Blog Marruecos

Curiosidades franquistas, en Sidi-Ifni

Posted on

Si visitáis la preciosa plaza España de Sidi Ifni, os recomiendo que os acerquéis a mirar uno de los edificios administrativos españoles de la época colonial.  Si alzáis la vista, veréis el emblema en piedra del famoso agilucho.

En su fachada totalmente abandonada, encontramos una bandera franquista. Muy curioso y lamentable, que nadie haya tenido interés en quitar este elemento de la dictadura de Franco.

La titularidad de este edificio puede ser que aún sea del Gobierno Español o que, en estos momentos, haya algún tipo de litigio sobre su propiedad. En cualquier caso, estoy convencida que se debería llegar a un acuerdo para retirar este símbolo franquista de la fachada del edificio.

Dos accesos para ver una misma kasbah

Posted on

Esto es uno de esos ejemplos que me divierten de Marruecos.

No sé si habéis estado en la Kasbah de Amridil en el palmeral de Skoura. Muy cerca de Ouarzazate.

Pues en eso que dices, ¿qué os parece una visita a la Kasbah? Venga, vamos. Y os hacéis unos kilómetros y entráis en el palmeral y en seguida aparcáis en la imponente fachada de la kasbah. Hasta aquí, todo bien. El problema viene ahora.

Miráis la Kasbah buscando la entrada y de repente observáis a la derecha una puerta y un cartel que pone, Entrée Officielle-Kasbah Amridil y a vuestra izquierda, otra puerta que pone, Entrée principale-Kasbah Amridil.

Vale, ahí estáis, pensando la diferencia entre oficial y principal.

Pues nada, que los herederos de la kasbah no se pusieron de acuerdo en la explotación de las visitas y se partieron la propiedad en dos. Y más chulos que un ocho, hacen dos visitas de cada mitad de la kasbah.

Cada visita cuesta 40 dh por persona, es decir que si quieres verla completa debes entrar y salir y pagar 40 dh+40 dh. Me encantan estas historias de Marruecos, surrealistas hasta decir basta.

El perfil amarillo marca la visita de la Entrée Officielle.

PD: yo recomiendo la Entrée Officielle porque tienes acceso a la terraza y buenas vistas sobre el palmeral y creo que aprecias mejor la importancia de la kasbah. Pero siempre os podéis dividir y luego os enseñáis las fotos.

¿Zonas peatonales en la Medina?

Posted on

Es verdad que Marrakech no es una ciudad precisamente para relajarse. No es una ciudad de tempos tranquilos. Pasear por su Medina es casi como vivir una especie de gincana. Vas haciendo eses para evitar los vendedores que recurren al manido “Más barato que en Mercadona” a la que ven que hablas castellano o intuyen que vienes de España por tu vestimenta (de este tema ya he hablado antes, son unos cracks identificando nacionalidades por la ropa y complementos y look en general que llevamos), evitas las bicicletas, los vendedores ambulantes que te ponen delante de la cara su género, los carros llenos de mercancía al grito de Balak, o las mulas que arrastran material hacia las tiendas. Las callejuelas estrechas tampoco facilitan el tráfico cruzado de marrakchís y turistas que invaden los zocos, pero más o menos podríamos ir tirando si solo fuese “eso”.

El tema delicado, es que las MOTOS en la Medina son de un peligro increíble. No solo que haya cientos de ellas circulando por las callejuelas, es que, además, los jóvenes que las usan van a una velocidad dramática en medio de todo el caos. Se ponen nerviosos y nerviosas si al oír a tu espalda una moto, no te apartas de inmediato. Te tocan el claxon en el mejor de los casos, y en el peor te pasan rozando la pierna, la cadera, el brazo, la cabeza (o las dos cosas a la vez). Ya sabéis, siempre tienen prisa para ir a ninguna parte. Yo suelo ir muy ladeada a la derecha para evitar cualquier conflicto. Pero cuando te ladeas a la derecha, casi caes en un negocio y entonces es el propietario que te comienza a preguntar cosas. Hay poca escapatoria en la Medina.

Entiendo que el uso de las motos es necesario en un ecosistema como la Medina en donde viven muchas personas y es su medio de locomoción, pero en mi opinión, la Wilaya debería cuestionar la viabilidad de prohibir el uso de las motos en las arterias más importantes del zoco para evitar accidentes. O pensar en otras soluciones que pudiesen solventar ese peligro.

Vamos, lo que vulgarmente se llama ZONAS PEATONALES. No es que yo haya inventado nada ¿eh?.

El cementerio europeo de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Cementeriorak1

Al cementerio europeo de Marrakech algunos lo llaman el cementerio cristiano, pero no solo hay  tumbas católicas también las hay protestantes, ortodoxas, budistas, sintoístas, de casi todas las religiones que se practican en Europa además de agnósticos y ateos. El nombre de «cementerio europeo» se utiliza en otras ciudades de Marruecos para diferenciarlos de los cementerios musulmanes y judíos.

Está situado en el corazón de Gueliz, curiosamente al lado de la cárcel. Lo rodea un muro no muy alto desde donde se aprecian los colores de las muchas buganvillas que rodean el cementerio.

murocementeriorak

No es una visita muy turística la de este cementerio aunque he sabido que existe un turismo de cementerios.  A mi no me hacía mucha gracia entrar, pero era una visita pendiente y como hoy hacía un día soleado y brillante y además pasaba cerca he pensado que ahora o nunca. Así que he aparcado el coche en el descampado del delante y he accedido.

Por supuesto que no había nadie más dentro. Soledad total. Unos guardianes a la entrada que te miran extrañados y un acceso sencillo como de cualquier otro cementerio europeo. Curiosamente un cartel prohíbe la entrada de motos y bicicletas al cementerio ( pero mientra entraba, salía una bici de dentro…en fin, Marrakech).

monumentocementeriorak

El cementerio está un poco abandonado y tal vez por eso me ha impresionado aún más. Un monumento con su inscripción:«Aux combattants français et marocains qui ont donné leur vie pour la liberté». En la intersección de las dos vías principales del cementerio.

carrefrançaise1

A su izquierda el llamado Carré Français, un cuadrado en donde hay cientos cruces de color blanco con algunas inscripciones de nombres y fechas. En otras simplemente no hay nada. En este camposanto están enterrados los muertos franceses de la guerra colonial. Un cartel explica la historia. Y dos mástiles sin banderas me hacen pensar que aquí se celebra de vez en cuando algún homenaje a los muertos.

carrefrançaise

En definitiva, un lugar con historia y que forma parte de esta ciudad y de los ciudadanos no musulmanes que viven en ella.

La Asociación A.S.A.M quien cuida de este cementerio, es la firmante de esta inscripción y del olivo, aquí solo puedo deciros que un escalofrío recorrió mi cuerpo.

Cementeriorak2

  “Amigo, tu que pasas delante de este olivo que sepas que sus raíces encierran todo el amor de los ancianos de Marrakech por esta tierra marroquí que nunca olvidaremos.”

Anécdotas en un taxi de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Hoy recordaba los taxis de Marrakech y he pensado que era divertido volver a leer el post que publiqué en el 2014.

Iba haciendo las fotos dentro del taxi e iba riendo sola.

Se me ha hecho tarde. Tengo que ir a Djemaa El Fna. Salgo rápido a Mohamed V, no tengo tiempo de seleccionar un taxi. El primero que veo, alzo la mano para pararlo. Se establece el rápido diálogo:

Anabel: A Djemaa el Fna, por favor.

Taxista: Waja

En el caso que el taxista no vaya en esa dirección, ni te mira. Se despide a la francesa y se va, dejandote a tí ahí con cara de…ah, vaya. Muchas gracias. Antes me enfadaba, ahora me da igual.

taxirak3

Esta vez, le va bien la dirección. Entro al taxi atrás, delante está ocupado por un chico muy grande que me impide ver casi todo el panorama delantero. En cuanto cierro la puerta, el taxista acelera y casi derrapa. Upppsss, me ha tocado uno de los locos. En ese momento pienso en atarme el cinturón y rezar. Pero entonces es cuando descubro que:

taxirak

El cinturón de seguridad en este taxi se usa para sujetar los asientos de delante.

taxirak1

Que no cunda el pánico…intentaré bajar un poco la ventanilla para que me entre el aire y abstraerme de la conducción temeraria del taxista.

Bravo, no hay ningún tipo de herramienta para bajar la ventanilla…ni siquiera para abrir la puerta.

taxirak8

Genial, me ha tocado EL taxi…ese al que no quiero subir nunca. En ese momento, recuerdo el porqué, aunque tenga mucha prisa siempre intento “seleccionar” a los taxis que voy a coger.

Para vuestra información, llegué bien al destino, incluso el amable chico de delante me invitó a tomar un café. No gracias, otro día. Eso es lo bueno de los taxis compartidos de Marrakech. Que haces «amigos» …

La noche del Destino

Posted on

Laylat al-Qadr

Lo hemos revelado en la Noche del Destino.

y, ¿cómo sabrás que es la Noche del Destino?

La Noche del Destino vale más que mil meses.

Los ángeles y el Espíritu descienden de ella, con permiso de su Señor, para fijarlo todo.

¡Es una noche de paz, hasta rayar el alba!

Los versos anteriores consideran que la Noche del destino vale más que mil meses. El mes entero de Ramadán no es solo de ayuno, es un periodo de entrenamiento espiritual en el que los creyentes se dedican a ayunar, rezar, recitar el Corán, recordar a Dios y a hacer caridad. Además, debido a la importancia de esta noche, los musulmanes se esfuerzan al máximo en los últimos diez días del Ramadán, ya que la Laylat al-Qadr puede ser cualquiera de estos últimos días (el primero, el tercero, el quinto o el séptimo).

En la noche del destino (Laylat al-Qadr) se celebra que Alá reveló el libro del Corán al profeta Mahoma, La revelación del Corán se prolongó durante 23 años y también se cree que esta noche fue en la que se completó el libro.

Los musulmanes a menudo rezan de manera más ferviente en este día, y en particular durante el rezo nocturno. Se levantan, oran y esperan que  Alá les conceda sus peticiones durante esta noche sagrada. Mayormente, realizan el “talawat” (la lectura del Corán).

Según la creencia popular esta noche se decide el destino de todo el año, es por eso que se llama noche del destino (aunque también se la conoce como noche del poder). Los musulmanes confían en que en esa noche se perdonan todos los pecados a los creyentes (los pasados y los futuros) y se les conceden los deseos que pidan en sus plegarias, que inician desde la caída del sol hasta el alba, cuando comienzan un nuevo día de ayuno total hasta el anochecer.

Mahoma era bastante estricto en este tema. Se dice que cuando empezaban los últimos diez días de Ramadán, permanecía despierto toda la noche y realizaba su culto con mayor diligencia.

Todos los musulmanes creen que el incidente ocurrió durante el último tercio del mes de Ramadán, pero hay desacuerdo en la fecha exacta. Los  suníes generalmente consideran que fue el 21, el 23, el 25, el 27, o el 29  del mes de Ramadán, mientras que los chiíes creen que fue el 19, el 21 o el 23. Estos últimos confieren más importancia al 23 y creen que el de menor relevancia de los tres es el 21. Los marroquíes son en su inmensa mayoría musulmanes sunitas de rito de la llamada escuela de Maleki (del teólogo Malik Ibn Anas).

Convencionalmente, la mayoría de los suníes (por tanto los marroquíes ) celebra esta fecha durante la noche del 26 al 27. Sin embargo, y debido a la inexactitud de la fecha, se recomienda a los musulmanes que guarden todas las últimas 10 noches como precaución.

Queda poco para el fin del Ramadán…estemos atentos a la Noche del Destino.

¿ Es Marrakech una ciudad romántica ?

Posted on Actualizado enn

lovemedina

¿Es Marrakech romántica? Un día escribí un post sobre la elección de Fez como una de las ciudades más románticas del mundo (sic). Muchos de vosotros me hicisteis llegar vuestras opiniones. Debo decir que casi nadie la veía como una ciudad romántica. Yo voy más allá. ¿Qué significa que una ciudad es romántica? ¿Que tienes buenas puestas de sol, rincones íntimos, locales encantadores y un ambiente mágico? ¿Es eso? Pues entonces Marrakech es la reina de las ciudades románticas. De eso estoy segura.

románticamarrakech

No hay nada más romántico que una puesta de sol en el Kosy Bar viendo como el naranja del sol antes de su desaparición ilumina la Koutubia y toda la zona sur de la Medina. No hay nada más sensual que un tratamiento a dos en Les Bains de l’Alhambra con su ambiente medio-oscuro, sus majases de manos expertas y sus bañeras con miles de pétalos de rosas rojas como la sangre. No hay nada más sugerente que una cena en el Azar, en el Jad Mahal, en Le Blokk…cenas maravillosas con imágenes de guapas jóvenes bailando la danza del vientre, de miles de velas encendidas, de música en directo. No hay nada más excitante que un paseo nocturno por la Medina cogido de la mano de la persona que amas. ¿Me estoy poniendo romántica? 

alhambra8

Señores, Marrakech más que romántica es sensual. No descubro nada, ¿ verdad? Hay algo en el ambiente. No sé que es. Pero está ahí. Una escapada a un Riad de la Medina como Riad Snan13, con su decoración marroquí, su olor a té a la menta, su iluminación de velas, su vista a la Medina desde la terraza, las llamadas a la oración del muazzin, sus cenas íntimas, sus habitaciones sensuales, una escapada de éstas…puede animar relaciones dormidas o simplemente hacer crecer la llama del amor.

riadromantico

Este post tiene unos años y he querido publicarlo de nuevo. La pandemia nos ha herido económicamente, ha roto sueños, nos ha enfermado, ha hecho perder vidas a seres queridos, ha parado proyectos. Es uno de esos momentos que marcará a varias generaciones.

Ahora que el final está cerca, hay que fijarse objetivos para animar a nuestro espíritu. El amor es uno de los puntales del mundo, dicen que de hecho lo mueve. Amor y sensualidad están irremediablemente unidos, así que siguiendo ese axioma, Marrakech puede ayudar a mover de nuevo nuestro mundo.

¡¡¡ Marhaba !!!

Posted on Actualizado enn

La postal desde Ouarzazate , nos llega de Mari Carmen. Ella y su familia forman parte, de alguna forma, de mi propia familia. Hemos estado juntos en momentos divertidos, alegres, en bodas y fiestas y también hemos compartido algunos de los malos momentos de la vida. Todos esos instantes y los años de amistad entre Marruecos, Madrid, Barcelona y Mallorca han forjado una amistad profunda. De esas que llevas siempre contigo.

Creo que su postal os va a dar muchos datos interesantes sobre la situación de la pandemia en Marruecos.

Colabora con la agencia de viajes HAIMA EXPERIENCE, especializada en viajes personalizados a Marruecos.

Al consultar las cifras del coronavirus en Marruecos, que seguro producen envidia en la mayoría de los europeos y sin entrar en comparaciones ya que las circunstancias en cada país son muy diferentes, seguro que nos preguntamos cómo lo han hecho.

Yo creo que la clave es que en la carrera contra el virus Marruecos siempre ha ido por delante del “bicho”. Cuando había muy pocos casos y viendo lo que pasaba en otros países,  cerraron el espacio aéreo de un día para otro. También se cerró el tráfico marítimo y los puestos fronterizos con Ceuta y Melilla.

A continuación se decretó el estado de alarma que se ha ido prorrogando y se mantendrá,  al menos, hasta el próximo 10 de abril. Y se estableció un duro confinamiento que finalmente duró  3 meses.  

Para paliar los problemas económicos en los hogares más humildes, durante el confinamiento se otorgó una ayuda entre 800 y 1200 dirham mensuales dependiendo del  número de miembros de la familia.

Paralelamente hubo un movimiento humanitario por lo menos en Ouarzazate y me imagino que en otras ciudades también, en el que se recogió dinero para hacer bolsas con artículos de primera necesidad que se repartieron entre los más necesitados. 

Así mismo,  se concedió una ayuda para trabajadores de los sectores mas afectados por la pandemia, hasta finales de marzo de este año,  sin saber a día de hoy si se prolongará.

El tráfico aéreo estuvo cerrado 7 meses durante el año 2020. Actualmente y para evitar  las cepas británica, sudafricana y brasileña el cierre afecta a los vuelos de más de 20 países.  Para los viajeros procedentes de los países con vuelos funcionando es necesaria una PCR negativa hecha como máximo  72 horas antes.

En el tema de las vacunas Marruecos lleva un buen ritmo de vacunación. Las vacunas que se están poniendo son AstraZeneca (producida en India) y Sinopharm (china). Próximamente se espera recibir la vacuna rusa Sputnik.

Quizá a la vista de todos estos buenos resultados, actualmente la incidencia acumulada es de 15 casos por 100.000 habitantes, y contando con que habrá una población mayoritariamente vacunada, se está diseñando la operación “marhabá” o “paso del estrecho” para este verano, que quedó suspendida el año pasado. Es de esperar que se abra la circulación de ferrys procedentes de España, así  como los pasos fronterizos con Ceuta y Melilla que aún siguen cerrados.  

Por otra parte y a pesar de todo lo anterior, las tiendas y establecimientos tienen que cerrar a las 8 de la noche y hay toque de queda a partir de las 9 hasta las 6 de la mañana. La circulación entre ciudades sigue restringida y es necesario un salvoconducto para viajar, excepto que seas extranjero. 

La mascarilla sigue siendo obligatoria en los espacios públicos, y mientras en Marrakech por lo que he visto no se cumple demasiado en Ouarzazate la lleva todo el mundo, mejor o peor colocada pero la llevan.

¿Y cómo vive la población la pandemia?

Pues ha ido evolucionando y relajándose.  En un principio al saludar lo hacían chocando el puño cerrado contra el tuyo y había carteles indicando que no se estrechara la mano, pero actualmente han vuelto los apretones de manos y los abrazos y besos.  Las reuniones familiares y comidas de los viernes también han regresado.

Las mezquitas, utilizando la alfombra propia para rezar y manteniendo distancia de seguridad, han abierto lo mismo que los hammams tradicionales. Pero las bodas en Ouarzazate se están posponiendo ya que los grandes eventos siguen prohibidos.   Los colegios funcionan pero han hecho grupos más pequeños de alumnos por lo que hay turnos y al haber menos tiempo presencial se mandan más deberes y actividades para hacer en casa. 

Hay sectores que están muy dañados por la crisis económica derivada de la pandemia como  el sector turístico (alojamientos, chóferes, guías, artesanos…), el sector eventos (peticiones de mano, bodas, nacimientos de niños…), y concretamente en Ouarzazate que cuenta con cuatros estudios cinematográficos, el sector del cine también está parado.

Si vamos hacia el desierto, donde hay muchas personas que dependen del turismo la situación tampoco es buena.

En definitiva  y a pesar de sus sonrisas,  algo que es una cualidad del pueblo marroquí y más en el sur, la situación se vive con preocupación, con cansancio porque ya dura un año pero con esperanza de que todo cambie pronto.

Porque aunque actualmente se puede hacer turismo por Marruecos pocos se atreven,  así que con la esperanza puesta en el  verano … ¡¡¡ MARHABA!!! ¡¡¡BIENVENIDOS!!!

Un zasca en toda regla…

Posted on Actualizado enn

Si leéis bien el francés, os recomiendo que veáis este video de la periodista saudí Nadine Al-Budair (subtitulado).

Primero de todo, muestra una valentía fuera de lo común y después insta a una buena autocrítica a todos los musulmanes del mundo, especialmente a los imanes, periodistas, escribanos, y en general a las personas con influencia en la doctrina del Islam a pensar un poco que están haciendo realmente para ayudar a no propagar una visión del islam desviada. Nadine critica a los «hipócritas» que afirman que los terroristas «no representan el Islam o los musulmanes pero en realidad los terroristas se están formando en nuestras escuelas y universidades» afirma la periodista.

Esta autocrítica no siempre se realiza desde países árabes y que una periodista joven ( y mujer), en un programa de máxima audiencia sea capaz de hacer esta reflexión me da mucha esperanza.

Desconozco si es una decisión personal o sigue instrucciones del canal en el que trabaja, en cualquier caso…felicidades por la valentía y el coraje.

Nadine presenta el programa «Itijahat» («Ettijahat») en el canal de televisión saudí Rotana Khalijia.

 

Gay y musulmán…y tal vez Mister

Posted on Actualizado enn

Mister2

Según Abdellah Bijat, el Islam no es una religión homófoba.

En una entrevista que concedió para el canal Studio Brusel afirma que… “Está escrito en el Corán que debemos ser tolerantes los unos con los otros y con la Sociedad. Concretamente, que todo el mundo debe respetar la manera de vivir de unos y otros”. “Es difícil ser gay y musulmán. Yo he luchado durante 4 años para aceptarme, y soy consciente que no soy el único. Muchos más lo hacen cada día”.

mister
Después de su «salida del armario«, también ha salido del domicilio familiar. Pero el Islam es tolerante con la homosexualidad. Lástima que en Marruecos (tolerante con la homosexualidad ), aún sea un delito castigado con penas de entre 3 y 6 meses de cárcel (por el artículo 489 del Código Penal). O lástima que en Marrakech (tolerante con la homosexualidad), tuve que visitar una comisaria porque mi Riad salía como Gayfriendly en una Web alemana. O lástima que muchos amigos míos gais en Marruecos (tolerantes con la homosexualidad) reciban agresiones e insultos en plena calle. Qué bien vivir en una sociedad tolerante con la homosexualidad.

mister1

Nuestro “héroe” Abdellah (belga de origen marroquí) se presenta con sus 22 años a la final del Mister Gay Bélgica. Final a la que ha llegado después de una preselección y siendo el primer candidato de confesión musulmana a llegar a esta final. Él dice que esto puede ayudar a destapar el tabú de la homosexualidad en el Islam…bien, no discuto que todos los gestos ayudan…pero yo no sería muy optimista Abdellah. En todo caso, te deseo lo mejor del mundo en tu vida y lo del concurso…ya si eso, ves haciendo.

La final será el próximo 28 de Mayo para interesados.