Clima
Cielo de Marrakech
Que semana rara en Marrakech, a finales de la semana pasada no paraba de llover. Nubes amenazantes sobre el cielo, y el sol se mezclaba con esos nubarrones. Como en una película en blanco y negro. Después un par de días buenos y de nuevo, días grises nostálgicos. Ya sé, el otoño ha comenzado…pero añoro la luz del verano.
Por fin, sol en Marrakech !!!
Hoy por fin, hace sol en Marrakech. Aunque ha amanecido con algunas nubes en el Atlas…el día ha ido mejorando poco a poco. Solo que el sol pueda estar un poco estable, la temperatura comenzará a subir y podremos disfrutar del calor. Aunque hoy hablando con una expatriada en Marrakech me decía que la lluvia y el fresco forman parte de la primavera y que Marrakech es una rara avis. Afirma que Marrakech es de los pocos lugares en donde aún se disfrutan las 4 estaciones. Tal vez tiene razón, y seguro que esta lluvia de toda la semana ha sido excelente para los cultivos. Y no olvido que Marruecos vive aún muy dominado por la agricultura. Así que me alegro que haya llovido, me alegro que Marrakech tenga 4 estaciones bien diferenciadas…pero como me alegro que salga el sol y que haga calor…la luz del sol con el Atlas nevado al fondo…son una de esas imágenes que te alimentan el alma.
Buena Pascua en Marrakech !!!
Lluvia en Marrakech…
Hace tanto calor de día, que por la tarde crecen nubes que finalmente consiguen que llueva y refresque el ambiente.
Marrakech es mágica, ella misma se regenera, se autocontrola, diría que hasta tiene decidido cuáles son sus límites y se regula. Que hace calor excesivo, pues unas nubes y lluvia…y bajada de las temperaturas. Maravillosa frescura…y ver la lluvia en el patio del Riad…qué más puedo pedir ?
Campaña contra los Claxons
“Casablaklaxoon” o Casablanca sin bocinas: es la nueva campaña de Casablanca que quiere consumirse en silencio. Esta campaña tiene por objeto sensibilizar a los automovilistas en cuanto al uso excesivo de los avisadores sonoros, claxons o bocinas.
“Casablaklaxoon” se crea para expresar el hastío en cuanto a la utilización abusiva de los CLAXONS en la ciudad marroquí de Casablanca. Los de Casablanca son invitados por Ice Magreb, sociedad especializada en la fabricación de campañas publicitarias ecológicas a renunciar desde el 28 de enero de 2011 a su deporte favorito: la bocina.
Los taxis rojos (pequeños taxis) y los taxis blancos (grandes taxis) son los conductores más aficionados al uso de la bocina de toda la ciudad. Ice Magreb reclutó habitantes de Casablanca que tienen por norma usar el taxi para desplazarse. Les encomendó la tarea de sensibilizar a los conductores de los pequeños taxis charlando el tema con ellos durante la carrera. La idea es hacerles ver que una utilización abusiva de la bocina puede implicar efectos dañinos sobre su salud como la contaminación acústica. A continuación les mostraban imágenes de una Casablanca ruidosa y contaminada por las bocinas continuas de los automovilistas, y del otro, una Casablanca agradable donde los ciudadanos se implican de manera cívica y responsable.
Además del sitio Internet “Casablaklaxoon”, en el cual figura una serie de artículos y reportajes, creado para la ocasión, la campaña se centra en Internet, en las redes sociales, sobre todo en su grupo Facebook.
Más allá del desconcierto que causa la bocina en los residentes y los peatones, es en el tráfico de las carreteras donde el uso de la bocina representa la fuente principal de contaminación acústica. Representa casi el 60%, respecto a la contaminación acústica vinculada al tráfico aéreo y al tráfico ferroviario. Setenta decibelios: ese es el límite sonoro que un humano puede soportar antes de tener problemas de salud. En Marruecos, la limitación de velocidad en ciudad es de 60km/h. Con una reducción de la limitación de velocidad de unos 10km/h, representaría una reducción del ruido vinculada al tráfico de carreteras del 8%. Esta reducción permitiría también disminuir el consumo de combustible y sobre todo produciría menos contaminación atmosférica.
Ice Magreb prevé, en asociación con los visitantes de su sitio Internet y de sus páginas Facebook y Twitter “Casablaklaxoon”, la creación del “Día nacional sin bocina”. Un proyecto ambicioso para una zona donde la bocina forma parte integrante del paisaje. Los conductores de la gran Casablanca, que sufre en su mayoría el “síndrome de la bocina”, podrían encontrar algunas dificultades de participar de esta revolución. Pero para Ice Magreb eso no parece ser una misión imposible.
Suerte…y para cuando en nuestra bonita ciudad ??
Llueve en Marrakech…
Llueve en Marrakech, pero no es una lluvia fuerte…simplemente el cielo está oscuro y caen algunas gotas. Como perezosas, como si no quisiera llover, pero no puede dejar de hacerlo.
Hay en el ambiente cierta melancolía, la luz es más tenue que nunca. Parece que la gente camine poco a poco, que los coches vayan a cámara lenta…o seré yo que lo veo así ?
Horario de verano 2011, y Marruecos ???
La gran duda…. ¿ Marruecos pasará al horario de verano este año? ¿Y si es así, cuando se hará? ¿Se hará durante el mes del Ramadán? Muchas preguntas que no tienen respuesta.
Varios años después de su eliminación, el horario de verano fue de nuevo instaurado en Marruecos el pasado 1 de junio de 2008. Originalmente programado del 1 de junio al 28 de septiembre, el horario de verano terminó el 1 de septiembre, en vísperas del Ramadán. Al año siguiente, se estableció en el período comprendido entre el 1 de junio y el 21 de agosto, precediendo en 24 horas al mes sagrado del Ramadán. En el 2010, comenzó el 2 de Mayo el paso al horario de verano y terminó el 8 de agosto, tres días antes del comienzo del ayuno.
Por razones de ahorro de energía, varios países aplican el cambio de horario. Marruecos debe apostar más por esta lógica, ya que importa el 90% de la energía que necesita. El incremento en el consumo de energía durante los primeros cuatro meses de 2008 fue el detonante para la implantación del horario de verano en Marruecos.
La transición al horario de verano, este año, es mucho más urgente porque el presupuesto del Estado es actualmente insuficiente para financiar las necesidades de energía, según dice el Sr. Said El Oufir, director de carburantes y combustibles para el departamento de energía en una entrevista con la Agencia Reuters.
Además, el aumento en el precio del barril de petróleo, desde el comienzo del año, urge aún más en la necesidad del ahorro energético. Marruecos no es el primero en hacer frente a este tipo de problemas. En Francia, fue la crisis del petróleo de 1973 la que llevó al Gobierno a instaurar el horario de verano que entra en vigor la última semana de marzo hasta el último domingo de Octubre ( como en la mayoría de países europeos). Todo está bien organizado, a diferencia de Marruecos.
Para este año, el horario de verano sigue siendo un misterio. El Reino no tiene aún un sistema bien definido. El Ministro de la Modernización de los Sectores Públicos, Mohamed Saâd El Alami, explicó que las tres últimas experiencias habían significado una «prueba”. Sin embargo, estamos en marzo y aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto. El jefe de la División de Procedimientos de certificación y los usuarios, el Sr. Mohamed Nacim, confirma los tres escenarios en estudio:
– El primero se refiere a la adopción de la hora GMT + 1 durante todo el año.
– El segundo es alinearse con la UE, es decir, tener una horario para el invierno y un horario para el verano.
– El tercero se basa en la idea de volver al horario de invierno justo después del Ramadán, a fin de tener en cuenta el contexto socio-cultural marroquí.
“Aún no se ha decidido nada, hay muchos parámetros a tener en cuenta.» «Una vez que lo tengamos definido, presentaremos nuestra decisión al Consejo del Gobierno«, agrega el Sr. Nacim.
La creación de un «sistema definitivo» es complejo en el contexto de un Marruecos dividido entre la globalización y la religión. Los múltiples acuerdos internacionales firmados por el Reino influirán (por poderosas razones económicas) con sus opiniones entre los diversos escenarios previstos.
Pros y contras de una decisión difícil:
– Primero: la aprobación de la hora GMT + 1 en el año. Esta opción sería beneficiosa para Marruecos en su relación con el comercio de sus socios pero no resuelve el problema del Ramadán: cuando el ayuno coincida con los días de verano, serán noches más cortas y días largos.
– En segundo lugar, el modelo de la UE (horario de invierno y verano). También ventajoso en el marco de los acuerdos entre el Reino y la UE. Crearía coherencia durante todo el año en la diferencia horaria entre las dos partes. Una ventaja para los negocios, pero sin solución para el Ramadán.
– En tercer lugar: El paréntesis del mes de Ramadán. Si Marruecos adopta este escenario, el pueblo estará más satisfecho pero sin embargo, Marruecos realmente no optimizará su ahorro energético del que tiene tanta necesidad.
A cinco meses del comienzo del Ramadán, la incertidumbre es total sobre la posibilidad de un cambio de horario este año . A la pregunta ¿cuál es el punto fundamental que dificulta la adopción de un sistema definitivo?, el Departamento respondió, “no hay ninguno”. Sin embargo, la dificultad existe. ¿Cómo establecer un sistema que permita a Marruecos posicionarse con sus socios comerciales, pero también cumplir con el pueblo marroquí?
Vamos a ver qué pasa. Os intentaré tener informados.
Marruecos: Una lección de civismo…
Contrariamente a los miedos de unos y otros ( manifestantes, ciudadanos y policía ), las manifestaciones de ayer transcurrieron en un clima de serenidad y de gran responsabilidad. Como en todas partes, la guerra de cifras sobre los participantes en las marchas difieren si las da la policía o los organizadores, pero globalmente se habla de 35.000 personas repartidas entre todas las manifestaciones de Marruecos.
Un reconocimiento particular a Casablanca, la ciudad con la más alta adhesión de participantes ( 7.000 ), donde algunos participantes sin recibir ningún tipo de consigna, decidieron proteger los establecimientos por donde pasaba la marcha para evitar ningún tipo de acto vandálico. Excelente reacción !!! Pues uno de los objetivos de las manifestaciones era el que sirvieran de altavoz a sus reivindicaciones y que los actos vandálicos no oscurecieran sus reclamaciones. Excelente trabajo de organización. Los organizadores, los jóvenes del Movimiento 20 Febrero, repartieron folletos con las demandas, mejores condiciones de vida, acceso gratuito a la atención médica, más democracia, educación, empleo e igualdad. El mensaje resumido seria “equidad social, derecho a una vida digna y ciudadanía plena”. Al final de la marcha en Casablanca y Rabat ( las dos más multitudinarias ), los altavoces señalaban que la manifestación había finalizado y que todo debía permanecer tranquilo.
Realmente ha sido una lección para todos de civismo y de democracia. Este país está preparado para los cambios. Se lo merece. Me gustaría que este día, las manifestaciones, la manera como los marroquíes han hecho saber a su Monarquía que quieren que los cambios prometidos se cumplan…sea bien explicado en la prensa Internacional. Nadie quiere una revolución, quieren cambios, quieren una verdadera democracia frente a la cual, siguen apoyando a su Rey.
El día después….Bravo Marruecos !!! Gran lección de democracia.
Semana de lluvias torrenciales en Marruecos
Semana de lluvias torrenciales por todo Marruecos. Grandes inundaciones que son incomodas para el día a día, pero también promesa de grandes cosechas. Estas lluvias excepcionales, anuncian una cosecha excepcional. En Marruecos las abundantes lluvias generan uno o dos puntos de PIB, pues el peso de la tradición agrícola es muy importante.
Por tercer año consecutivo, Marruecos fue azotado por las lluvias torrenciales de primavera. De Marrakech a Tánger de Casablanca y Fez, el Reino quedó bloqueado durante casi una semana por cortinas de agua que perturbaron el tráfico y causaron grandes inundaciones. En Rabat, cerca de 200 mm de lluvia cayeron el miércoles por la mañana. Los ensayos del tranvía, que debería entrar en servicio comercial, fueron suspendidos. En las zonas de Rabat-Casa-Marrakech, muchas carreteras también fueron inundadas y cortadas por unas horas por tercer día consecutivo.
Pero esta situación finalizó el viernes, hoy sábado…el sol ha vuelto a brillar y con más fuerza que nunca. Hoy he paseado por las murallas de Marrakech y en el ambiente se notaba esa mezcla de sensaciones tan especiales de Marrakech…la primavera ha llegado a la ciudad ocre.
Marruecos: mañana de nuevo, manifestaciones
Mañana nos preparamos para una nueva jornada de manifestaciones.
Una prueba para la Monarquía, para saber hasta qué punto el mensaje histórico del Rey ha calado en el pueblo. Una prueba para saber, que grado de credibilidad dan los marroquíes a los mensajes que lanzó en su discurso. Para saber si el pueblo cree en la Reforma Constitucional que propone el Rey, si creen en la veracidad de sus palabras. Juzgadas ambiguas por el movimiento Facebook 20 de Febrero, máximo inspirador de las manifestaciones de mañana en las principales ciudades de Marruecos. Este grupo de jóvenes marroquíes fueron los iniciadores de las manifestaciones del pasado 20 de Febrero y son los que han convocado esta segunda jornada de reclamaciones. El partido no legal pero autorizado islamista, llamado Justicia y Benevolencia ha confirmado también su asistencia así como la Ong AMDH ( Asociación Marroquí de los Derechos Humanos ). La manifestación del 20 de Febrero fue pacífica en casi todas las ciudades de Marruecos y según el Gobierno los incidentes acontecidos en algunos de ellos, que comportaron heridos y 5 muertos en Alhucemas fueron debidos a vándalos que aprovecharon las manifestaciones para crear el caos.
Voces no confirmadas, anuncian contramanifestaciones favorables al Rey. En Youtube han colgado un video dónde invitan a manifestarse mañana para apoyar al Rey, a la Monarquía y a las Reformas anunciadas.
Esta vez, esperemos que las manifestaciones sean pacíficas y no tengamos que hablar ni de heridos ni de incidentes y sirvan para dar a conocer el estado de ánimo de la población. Pienso que será un momento muy importante para saber cómo han recibido los conciudadanos marroquíes el discurso del Rey.
Vamos a ver como evoluciona todo… en directo os informaré mañana desde las calles de Marrakech.
El otoño entra en Marrakech
El otoño se siente en Marrakech, los días calurosos y agradables y las noches frescas….
- 1
- 2
- …
- 8
- Siguiente →