costumbres

Marruecos: mañana de nuevo, manifestaciones

Posted on Actualizado enn

Mañana nos preparamos para una nueva jornada de manifestaciones.

Una prueba para la Monarquía, para saber hasta qué punto el mensaje histórico del Rey ha calado en el pueblo. Una prueba para saber, que grado de credibilidad dan los marroquíes a los mensajes que lanzó en su discurso. Para saber si el pueblo cree en la Reforma Constitucional que propone el Rey, si creen en la veracidad de sus palabras. Juzgadas ambiguas por el movimiento Facebook 20 de Febrero, máximo inspirador de las manifestaciones de mañana en las principales ciudades de Marruecos. Este grupo de jóvenes marroquíes fueron los iniciadores de las manifestaciones del pasado 20 de Febrero y son los que han convocado esta segunda jornada de reclamaciones. El partido no legal pero autorizado islamista, llamado Justicia y Benevolencia ha confirmado también su asistencia así como la Ong AMDH ( Asociación Marroquí de los Derechos Humanos ). La manifestación del 20 de Febrero fue pacífica en casi todas las ciudades de Marruecos y según el Gobierno los incidentes acontecidos en algunos de ellos, que comportaron heridos y 5 muertos en Alhucemas fueron debidos a vándalos que aprovecharon las manifestaciones para crear el caos.

Voces no confirmadas, anuncian contramanifestaciones favorables al Rey. En Youtube han colgado un video dónde invitan a manifestarse mañana para apoyar al Rey, a la Monarquía y a las Reformas anunciadas.

Esta vez, esperemos que las manifestaciones sean pacíficas y no tengamos que hablar ni de heridos ni de incidentes y sirvan para dar a conocer el estado de ánimo de la población. Pienso que será un momento muy importante para saber cómo han recibido los conciudadanos marroquíes el discurso del Rey.

Vamos a ver como evoluciona todo… en directo os informaré mañana desde las calles de Marrakech.

Incienso en el mundo árabe

Posted on Actualizado enn

 

“No tengo ningún deseo de escribir versos
así que enciendo un incensario
voy a quemar mirra, incienso y jazmín
y los versos floreceran en mi corazón como  las flores en un jardín “

Allievo de  Hafiz (Siglo XIV)

En los paises árabes esta resina se quema no solo en las mezquitas y en los lugares sagrados como las Zaouias, sino también en los hogares y sirve como desinfectante en curas o, mejor aún, en contra de las influencias negativas ( como Baraka).

También las mujeres  los usan para completar sus abluciones y para perfumarse exponiendo sus cuerpos y ropa a los humos del incienso. Los nómadas del desierto, como un signo de bienvenida a los invitados, suelen quemar pequeñas briznas de incienso en las hogueras encendidas frente a sus tiendas. Un antinguo refrán árabe dice, que no sólo oler bien procura placer, sino que también protege al corazón del mal de ojo. Las poblaciones bereberes de Marruecos (de origen animista), reconocen a esta sustancia como una de las mejores maneras de ganar el favor de las fuerzas invisibles, capaces de  influir en la vida humana y en los ritos de posesión. Son siete las variedades de incienso que se queman en favor de los Dijn, los espíritus invocados durante la ceremonia de Lilla. En la noche de bodas en Marruecos y en todo el Magreb es costumbre que el novio queme madera de sándalo y de benjuí para alegrar los espíritus benignos. En todas las oraciones y sobre todo en la 27 ª noche del Ramadán (la más negativa del año) se quema una mezcla de muchos ingredientes para eliminar toda la negatividad y apaciguar los espíritus.

Mahoma, profeta del Islam, menciona las tres cosas que en este mundo terrenal más le gustan: las mujeres, los perfumes y la oración. Su aroma favorito era el almizcle que está prohibido a día de hoy, ya que proviene de la secreción de las glándulas de un venado parecido al corzo. Incluso los sufíes conocían y conocen bien los poderes místicos de los aromas, incienso y aceites esenciales, que aún utilizan para sus ejercicios espirituales. En sus ritos,  los sufíes utilizan más el ámbar de origen animal (la secreción intestinal del cachalote) que la de fósil, enterrada durante millones de años y que se utiliza para quemar en pequeñas porciones (el ámbar más valioso es el de Afganistán).

La Sandaracca es uno de los inciensos más utilizados en Marruecos y en Túnez, en obstetricia, hay  la creencia de que sus propiedades relajantes son útiles en los partos difíciles.  La variedad producida en Marruecos se denomina gomma sandaracca y también es excelente para unir diferentes inciensos durante la quema. La madera de Ud (Oud) es gracias a los expertos en especies raras muy extendida en el mundo árabe. Proviene del árbol Jinkoh (Aquilaria agallocha Roxb) y su aroma es único e indescriptible. Recuerda vagamente a la madera de sándalo, pero como he dicho, es el mejor y más precioso de los perfumes de madera. Disfrutar de su aroma es un tesoro destinado a  una pequeña élite, y, en combinación con otras esencias, se reserva en la religión musulmana para la celebración del nacimiento del Profeta. En la tradición marroquí, el día en que se asigna el nombre al hijo (7 º día después del nacimiento) es costumbre quemar esta madera para dotar de buena fortuna al recién nacido. Los sufíes como comenté,  lo usan para dar una mayor profundidad a su meditación y a sus ejercicios espirituales, ellos hacen un amplio uso de esta madera preciosa que combinada con el ámbar logra transmitir los misterios ocultos de la fe. Muchas son las esencias que diariamente se queman, no solo incienso… tambien el azafrán, que es considerado por los pueblos árabes como una sustancia mágica que asocian a ritos particulares y entre los nómadas se ofrece a la novia antes de la boda, con piezas de incienso. O incluso la tan llamada assa  gomma que en Marruecos se utiliza para inducir a la entidad maligna a abandonar el cuerpo de «Bewitched» (por lo general las personas con epilepsia), en casos de shock y contra tensiones internas.

Páginas y páginas se han escrito sobre los perfumes de las Mil y Una Noches, cientos son las esencias que pueden ser utilizados, y que pueden dar grandes momentos íntimos de paz interior en el agitado mundo de hoy.
Yo recomiendo el libro de Susanne Fischer «incienso y perfumes«” – Ed.Tecniche Nuove

Marrakech, lo último en news !!!!!!!

Posted on Actualizado enn

Existe el modo de poner en orden a los taxistas que aparcan delante de la nueva estación de tren ? en este lugar, se da la circunstancia que no son los clientes los que indican a los taxistas el destino de la carrera, si no al revés…para decirlo de una forma un poco escandalosa. El itinerario lo marca el taxista teniendo en cuenta sus intereses personales y el cliente se encuentra muchas veces (sin quererlo) con varios pasajeros a bordo. Entre los taxistas se reparten a los clientes según sus propios criterios…gritando aquí y allá, pensando que los pasajeros son como animales en un rebaño. Estas escenas se repiten cada día, a cada llegada de un nuevo tren, delante de los agentes de servicio del “orden” presentes en la zona. La apertura de una comisaría de policía en la estación sería bienvenida.

Marrakech es una de las raras ciudades donde existen puestos vacantes de responsabilidad civil. No disponen de un Delegado Regional de la Educación nacional, ni de un Delegado Regional de Cultura, ni del Director del Consejo Regional de Inversiones y alguno más. Aquí, más que el manido “ad interim”, acaba siendo la necesidad de llenar las sillas vacías, llegando casi a olvidar que existen.

Si sigue este ritmo en los trabajos en las obras de ex-mercado central de Gueliz, corremos el riesgo de eternizarnos……llevan casi dos años de trabajo solo para hacer los cimientos, imaginemos cuanto tiempo necesitaran para construir los 5 pisos previstos del proyecto, grandioso y faraónico !!! Paciencia….

Después de la extraordinaria ofensiva de la Oficina de Turismo en la Feria internacional del Turismo de Madrid ( FITUR ), donde el espacio dedicado a Marruecos y en particular a Marrakech ha sido la vedette de la muestra, la Oficina está ya  iniciando su nueva ofensiva en Milano ( BIT ). Centenares de brochures y flyers, Cd’s y diversos gadgets artesanales esperan, en el Aeropuerto de Marrakech la esperada salida para Milano. El comandante que pilotará esta operación de promoción en Italia está habituado a este tipo de batallas, pero la dificultad a la que se enfrenta es la de conocer un poco mejor el idioma de Shakespeare para poder expander esta “ofensiva turística” de promoción de la ciudad a nivel Internacional.

Ha aparecido un opúsculo titulado “Guía para la Seguridad Privada” que servirá para poner un poco de orden entre la decena de Agencias presentes en la ciudad. Deberes y obligaciones están bien definidos en el libreto, para evitar malentendidos y abusos de poder. El autor es Rachid El Mounacifi, un profesional del sector que ha trabajado muchos años en Escandinavia antes de abrir su agencia en Marrakech. Creando asimismo la Asociación Profesional de las Agencias de Seguridad de Marrecos ( APASM ) para que trabajen sin daños en su trabajo.

Malos tiempos para los promotores inmobiliarios que pasan la mayor parte del tiempo en las terrazas de los Cafés. Los más espabilados, combatiendo a la mala suerte, están añadiendo los países Asiáticos (como Tailandia), insiriéndolos en su oferta inmobiliaria. Pasan los días, esperando poder dar punto y final a este periodo de crisis.

El Hotel Kenzi Semiramis tiene un nuevo director general que substituye a Stéphane Viala (la crisis hace víctimas en todas las partes del mundo!). El nuevo manager es un profesional aguerrido, conocedor del sector y se llama Mohamed Bennani. Buena suerte !!!!!

Hubo cena espectáculo de beneficencia en el Palacio Es Saadi el pasado 19 de Febrero a las nueve, animado por la cuarteto mágico de violines de Ucraina. La totalidad de lo recaudado fue donado a la Asociación Francia-Marruecos Ensemble que ayuda a los niños enfermos y disminuidos del  Reino.