estancias

Conflicto de tierras español-marroquí

Posted on Actualizado enn

Fuerzas militarizadas marroquíes están protegiendo tras dos meses de conflicto la siembra de arroz de la empresa española Mundiriz, filial del grupo alimentario EbroFood y productor de arroz La Cigala.

El despliegue de unos 2.000 agentes de las fuerzas del orden en la región de Larache (norte de Marruecos) se produjo el pasado sábado por la noche, después de casi dos meses de violento conflicto entre Mundiriz y habitantes de dos comunidades limítrofes, que habían ocupado las 2.500 hectáreas que explota la empresa.
Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) en la región, los enfrentamientos de los últimos días se han saldado con cien heridos (15 en estado grave) y 25 detenidos, mientras que las fuentes de Mundiriz aseguran que los heridos son mayormente agentes del orden que durante dos meses, hasta el pasado sábado, tenían órdenes de no cargar.
El pasado sábado, según la AMDH, los 2.000 agentes llegados de refuerzo cargaron con gases lacrimógenos y balas de caucho, protegidos por dos helicópteros, hasta desalojar a los ocupantes.
Hasta el momento, ninguna fuente oficial marroquí ha querido precisar el número exacto de las fuerzas desplegadas ni cuánto tiempo permanecerán acampados en el lugar protegiendo la siembra del arroz, que lleva ya seis semanas de retraso sobre su calendario habitual.
Por su parte, fuentes diplomáticas españolas confirmaron que la Embajada de España ha pedido al Gobierno marroquí y al propio Gobernador de Larache, Nabil el Jarrubi, su intervención para proteger los intereses de la empresa española, establecida en Larache desde 1998.
Mundiriz se enfrenta desde hace dos meses con los habitantes de las aldeas de Chlihate y Shishate, que han ocupado sus tierras y reclaman su expropiación, además de exigir más puestos de trabajo en la planta de la empresa y protestar por la proliferación de mosquitos.
El presidente de Mundiriz, que produce el 60% del arroz cultivado en Marruecos, Manuel Jurado, explicó que su empresa da empleo a 600 personas (todos marroquíes excepto 5 españoles) y que ha creado un «cordón sanitario» contra los mosquitos de 50 metros alrededor de 12 kilómetros, pero dijo estar convencido de que los que protestan quieren sencillamente «quedarse con las tierras«.
La siembra de arroz comenzó solo en la tarde-noche del domingo, protegida por los agentes del orden, que han acampado en la finca para proteger a los sembradores y evitar que sean atacados, como en las pasadas semanas, por los habitantes, quienes han utilizado caballos, cadenas y hondas, según Jurado.
Mundiriz llegó a Marruecos en 1998 y estableció un contrato con las autoridades para explotar en régimen de alquiler tierras del Estado, pero los habitantes –sostuvo Jurado– nunca han querido entender que las tierras pertenecen al Estado y no a las comunas cercanas, lo que, según él, ha provocado todo el conflicto.
El ministerio del Interior marroquí señaló el pasado sábado que los ocupantes habían «interrumpido de forma violenta las labores» en los terrenos de Mundiriz y causado «decenas de heridos» entre las fuerzas del orden, pero no precisó detalles sobre el despliegue de sus agentes.
Estos incidentes en Larache se producen justo cuando está a punto de inaugurarse un Foro de Inversiones para animar a las empresas españolas a invertir en Marruecos.
Fuente: El Diario Vasco

Un espacio mágico, Riad Snan13

Posted on Actualizado enn

Cuando llevas mucho tiempo en Marrakech, una de las cosas que dejan de sorprenderte son los Riads. Te dejan de sorprender porque has visto decenas de ellos, casi me atrevería a decir centenares de ellos. De Riad, existen los privados y los turísticos.

Yo concretamente he visitado muchísimos, a veces Riads cerrados que parece están esperando auna alma cándida que los compre y que invierta mucho dinero en reformarlo, Riads que están casi en ruinas. También conozco Riads particulares que disponen de la mínima decoración y que son casas “para vivirlas”, Riads en dónde pueden vivir 4 o 5 familias compartiendo zonas comunes como baño, terraza, patio y salón. Luego los Riads más nobles que las familias marroquíes han cuidado y mimado. Aunque en realidad, casi ninguna familia marroquí con posibilidades quiere vivir en la Medina. En cuanto han podido, han vendido sus Riads y se han ido a los nuevos barrios de la ciudad. En apartamentos con todo el confort occidental y en donde la humedad es solo un recuerdo. Mantener un Riad en buenas condiciones, no es tarea económica.

Por esto, los Riads son patrimonio casi exclusivo de los europeos. Muchos de los Riads son pequeños hoteles ( Maison d’hotes ) abiertos a un público más exigente y/o curioso que el de los grandes hoteles. También de Riads turísticos he visto una gran cantidad, enormes, diminutos, con piscina, con jacuzzi, con un gran patio soleado, con un pequeño “bosque” en su interior, con decoración moderna, con yesería Beldi, con muebles de anticuario, con muebles de Ikea, con decoraciones sobrecargadas, con decoraciones minimalistas…para todos los gustos y bolsillos.

Para mí lo más difícil de un Riad (como de una casa), es la de crear una atmosfera adecuada, equilibrada, una atmosfera única y especial. Un “algo” que defina al lugar, como cuando buscas un perfume que te defina, que sepa transmitir tu personalidad, que se adapte a ti como una segunda piel. Esa atmosfera que “atrape” a quien entre en el Riad y que no solo defina al propietario sino que además enamore al cliente. Con el fragor del día a día, a veces no tienes tiempo de apreciar las cosas. Yo ya había visitado este Riad en varias ocasiones…siempre visitas rápidas y sinceramente no había podido captar aún el Riad…no conocía su alma.

Pero esa noche y nada más cruzar la puerta ya entendí que esa visita no era como las otras, algo había cambiado. Ahora he entendido que lo que pasó es que en las otras visitas el Riad aún no estaba acabado del todo, su esencia no estaba aún definida. Ya en las otras visitas había apreciado que era un Riad hermoso, un Riad bonito con habitaciones espectaculares, llenas de detalles pero aún su magia no me había llegado. El otro día fue distinto…este Riad tiene alma, magia, encanto. No es grande ni pequeño, parecería que tiene las dimensiones exactas. Como una buena fórmula química. Que funciona. Un lugar donde el tiempo vuela, donde el tiempo pasa lento. Un espacio acogedor y distante a la vez. Un entorno elegante y familiar. Complejo, ¿no? Es difícil no recurrir a los tópicos para definir un Riad, parece que está todo dicho, parece que todo suene artificial…lo entiendo. Pero en este Riad se respira algo especial.  No quiero hablar de su decoración blanca y tenue…discreta, ni de su piscina maravillosa en el patio, ni siquiera de sus habitaciones elegantes y cálidas. Para que mencionaros la terraza con una vista total de la Medina, ni es necesario decir que está tan cerca y tan lejos de la plaza como tú quieras acercarte o alejarte del ruido. Tampoco me parece destacable que una de las habitaciones sea de las más sugerentes que yo haya visitado (e insisto, he visitado muchas). Lo sé, no hay nada que pueda deciros que os pueda parecer original.

Quedaros solo con que este Riad es diferente, que este Riad tiene “duende”, esencia, charme…como queráis llamarlo. Muy probablemente una visita al Riad, una estancia en este espacio único, te hará que salgas distinto…que un pedacito de este Riad, de Snan13 quede para siempre en tu interior.

Riad Snan13

Marrakech-Medina

http://www.riadsnan13.com/

 

Un actor prometedor, Mourad Zaoui

Posted on

Mourad Zaoui nació y creció en Casablanca. Después de dejar colgado su bachillerato en 1999 en el colegio Elbilia, y aún adolescente decide viajar fuera del país. Vuela a Nueva York para ver mundo y aprender  la lengua de Shakespeare.

A raíz de una conversación que tuvo con un profesor de teatro en NYC, decide entonces luchar por su sueño secreto: SER ACTOR.

De vuelta a Marruecos, Mourad Zaoui pospone su carrera para dedicar tiempo a su padre enfermo y a la empresa familiar que vive grandes dificultades. Aún así, siempre con un pié en el mundillo participando en algunos proyectos (publicidad, teatro aficionado, cortometrajes…).

Un año después de la muerte de Moustapha Zaoui en 2004, Mourad Zaoui participa en su primer largometraje: Wake Up Morroco… en 2005.

Desde entonces ha participado en más de una veintena de proyectos nacionales e internacionales incluidos Escoda, Kandisha, Hrash, Crónicas Blancas, etc…

Aparte de los rodajes, alimenta una pasión por el surf, los deportes de riesgo y las artes marciales. Está soltero y le encantan las mujeres inteligentes y con un punto de locura por la vida.

Lo confieso, me encanta Mourad…se nota, no ? Creo que en el futuro, este actor dará que hablar.

En algún lugar del Sur de Marruecos…

Posted on Actualizado enn

Este lugar existe, es real…todo lo real que puede ser un sueño….

Exposiciones en Marrakech

Posted on Actualizado enn

Malika Agueznay en la Galería Ágora

Para su primera exposición de la temporada, la GALERÍA ÁGORA abre sus puertas a una de las primeras mujeres pintores de Marruecos, Malika Agueznay. Una de las características principales de su obra, es  la presencia de composiciones en “pattern”: que es una repetición sistemática de un mismo motivo. Aparece en la artista desde 1968 y se repite desde hace más de cuarenta años en sus cuadros, luego en sus grabados, y finalmente en sus joyas y  esculturas. Esta permanencia es efectivamente excepcional en un pintor. Las ilustraciones de Malika Agueznay se refieren más ampliamente a la cultura que resuena con sus especificidades locales, en particular, por lo que se refiere a su tratamiento de las líneas caligráficas, de los colores y las formas. El trabajo de Malika Agueznay ha sido expuesto en galerías y museos de Oriente Medio, Europa y los Estados Unidos.

Del 5 de noviembre al 4 de diciembre

 9 bd Mansour Dahbi, residencia Jaâfar, RC Edificio C, Guéliz

 

Hall of fame part 4

El Art-street en la David Bloch Gallery. Varios artistas se expresan alrededor de un tema central y recurrente: la vida. Con esta nueva exposición, la galería sigue confirmando su dirección artística a través de sus temas favoritos:  la caligrafía, el arte óptico y cinético, la abstracción y el imaginario.

Del 1 al 30 de noviembre

 8 bis rue des Vieux Marrakchis, Guéliz

  

Regards croisés

Este mes, en el marco de la exposición “miradas cruzadas”, tres nuevos artistas  exponen sus obras en el Instituto Francés de Marrakech: Abdelmalik Berhiss, Ahmed el amine, Abdelkrim el azhar y Saïd Messari. Es la ocasión para admirar lo que realizaron  durante su estancia en Ifitry, una residencia de artistas en el centro de arte contemporáneo de Essaouira.

Inauguración el jueves 17 de noviembre a 18 h

Exposición del 17 de noviembre al 24 de diciembre

Carretera de Targa, Jbel Guéliz-Marrakech

 

Exposición 4nord

La Galería Rê expone a 4 artistas originarios del norte de Marruecos: Youssef Raihani, Tarik Farssi, Bilal Chrif y abdeljalil Saouli. Los trabajos de estos cirujanos plásticos de Tetuán simulan una arquitectura imaginaria, como el testimonio de una determinada estabilidad visual de las formas encontradas en la naturaleza. Estas obras  causan en nosotros una extraña emoción que corresponde al caos que existe en el ambiente  del mundo actual.

Hasta el 3 de diciembre

Résidence Al Andalous III
Angle rues de la Mosquée
et Ibn Toumert n°3, Guéliz ( Marrakech )

COLORS

A través de sus obras, el artista Moulay Youssef hadimi nos revela la cara oculta de la tintorería tradicional de Marrakech,  explora lo que se sitúa más allá de la simple reproducción fotográfica: la gasolina de los colores.

Hasta el 17 de noviembre

 Fan Wa Nour

 16 bis Q.I. Sidi Ghanem

Menos incendios en el 2011

Posted on

Cada año, miles de hectáreas de bosque son devastadas por las llamas en todo el litoral mediterráneo y también en Marruecos. Este año, el número de hectáreas quemadas en todo el Reino Alauita ha descendido: 2.180 Hectáreas quemadas este 2011 contra los 5.600 Hectáreas del 2010.

Este año, sólo 2.180 hectáreas de bosques CARBONIZADOS en 436 incendios, o lo que es lo mismo,  una media de 5 hectáreas quemadas en cada uno. Una cifra inferior a la media de los diez últimos años que fue de 3 500 hectáreas afectadas por los incendios cada año. Las zonas más afectadas, como siempre son las regiones del Nord Este, Taza, Taounate y Alhucemas seguidas por la zona del Alto Atlas y la región Oriental y el Rif.

Todos los incendios de bosques de este 2011 son de origen humano, y son imputables a la indiferencia, o a ciertas prácticas ilegales como la fabricación de carbón de madera o incluso de actos premeditados de pirómanos. Este año, Marruecos ha comprado dos “Bombarderos Canadienses”, que son aviones especializados en la extinción de incendios para reforzar su lucha contra el fuego.

El periodo de riesgo de incendios aún no ha finalizado, en Marruecos se extiende desde Mayo a Octubre.

Panaderías de Marrakech

Posted on

Me gusta siempre tener pan en casa, nunca sobra…si no sabes que comer..un buen bocadillo de cualquier cosa te resuelve un apuro…si haces un poco de ensalada, me gusta comer un poco de pan, si tienes un poco de jamón y un poco de pan cerca…a cualquier hora apetece.  Pero este placer de cada día, era complicado de disfrutarlo aquí en Marrakech. La cultura del pan en esta ciudad y en este país no era demasiado amplia. En la Medina encuentras el pan de siempre,  las baguettes de pan que parecen chicle o los panes redondos que han sido tocados por media humanidad. No pasa nada…pero echaba en falta ese placer de comer panes especiales o simplemente un buena barra rústica un poco tostadita.

Hace un par de años, comencé a ir a “Atelieur des saveurs” en la carretera de Targa. Una especie de Boulangerie con degustación, estaba lejos pero era un lugar ( regentado por franceses ), donde encontrabas variedades de pan y repostería. El sitio no destacaba por su imagen, ni siquiera porque las dependientas fuesen simpáticas…pero cumplía su función de abastecernos de pan fresco y variado.

Después abrió PAUL y pensé que ya tenía resuelto este apartado. Lo entiendo, para vosotros la apertura de una panadería no tiene ninguna gracia. Pero es que esta panadería es un local enorme, donde está la terraza más agradable de Marrakech. No está en Mohammed V y por tanto nadie te ve…aparcas justo delante y puedes comer a cualquier hora del día. Existe una carta de desayunos y también una de meriendas y comidas. El salón interior de NO FUMADORES está muy bien decorado y resulta francamente acogedor. Pero lo mejor es su oferta de dulces y panes. Excelente, con cierto gusto francés (como no podía ser de otra forma) pero existe una amplia gama de panes ( de olivas, rústicos, de amapola, integrales, vienas, con pipas, nueces…) además de la posibilidad de comprar bandejas de canapés y pequeños bocadillos para tus fiestas en casa. No nos engañemos, precios europeos…obviamente. Este local tiene un Wi-fi excelente en toda la terraza y me podéis encontrar muchas mañana saboreando un buen café “ristretto” fuerte y espeso con una napolitana de chocolate.

El otro día, descubrí un local nuevo. De hecho es el primeo que abren después de Casablanca y Rabat. Se trata de AMOUD, una especie de Panadería/Pastelería/Chocolatería. No hay posibilidades de degustación, pero la oferta ES ALUCINANTE. Un local enorme y completamente nuevo donde la fina pastelería y chocolatería se encuentra a la entrada a la izquierda. Después y ya a tu derecha…la oferta de dulce y salado…y una vitrina de pan recién hecho…mil y una posibilidades para llevarte y degustar en casa. Un sueño de lugar, alejado del centro de Guéliz y que debes encontrar para saborear quiches lorraines, pastilla de pollo, canapés de gambas, croissants, donuts/berlinas rellenas, mini pizzas…todo en un entorno de primera. Un buen descubrimiento…

Amoud Rak: Bd. Abdelkrim El Khattabi. Marrakech.

Paul Marrakech: Rue Allal Ben Ahmed  Guéliz,  Marrakech.

Alta velocidad en Marruecos

Posted on

Kuwait ( mejor dicho, el Fondo kuwaití para el desarrollo económico árabe (FKDEA)) concedió un préstamo de 712 millones de dirhams a Marruecos en el marco de la financiación del proyecto de tren de alta velocidad que conectará Tánger con Casablanca en el 2015.

Hasta ahora, los fondos concedidos por el FKDEA a los proyectos de desarrollo en Marruecos se elevan, según el diario Aufaitmaroc.com a más de  1,4 mil millones de dólares, principalmente inyectados en los ámbitos de la agricultura, las infraestructuras y el riego.

Seis convenios, firmados en diciembre de 2010, regulan este proyecto. Cinco de ellos se refieren a las financiaciones: uno sobre presupuesto del Estado por un importe de 5 mil millones de dirhams (443 millones de euros), otro por el fondo Hassan II para el desarrollo económico y social que asciende a mil millones de dirhams (88 millones de euros) y las subvenciones francesas y europeas hasta un máximo de 2 mil millones de dirhams (176 millones de euros). El resto se suscribe en forma de préstamos.

El coste global, según la cadena nacional RTM, alcanzará los 20 mil millones de dirhams (2,8 mil millones de euros). El sexto convenio es un contrato de adquisición que se establece entre la ONCF y el grupo francés ALSTOM que se ha comprometido a proporcionar a Marruecos 14 trenes modernos utilizados hoy en la alta velocidad. Cada tren ofrece una capacidad que va de 533 asientos hasta más de 1000 en un TAV de unidad múltiple.

Con una velocidad de 320 km/h sobre los 200 km, el ahorro de tiempo será considerable. El tiempo de viaje entre los dos polos económicos del país, Tánger y Casablanca, será de 2h10 en vez de los 4h45 actuales y 1h20 en vez de 3h45 para conectar Tánger con Rabat. Esta nueva línea dará una nueva dimensión al transporte terrestre interno.

Los trabajos, para la parte de infraestructura y de equipamiento ferroviario, deberían acabarse de aquí a  finales del 2014. Las primeras pruebas técnicas y la homologación de los trenes deben tener lugar en 2015. En cuanto a la explotación de las líneas, deberán comenzar en diciembre de 2015. Marruecos se volverá así el primer país africano y del mundo árabe en equiparse con ALTA VELOCIDAD.

Bueno, sería ideal que llegase también a Marrakech…supongo que todo se andará.

Playas de Marruecos, 20 banderas azules !!!

Posted on

Según el informe 2011 sobre la calidad de las aguas de baño, un 94,5% de las playas marroquíes son de buena o media calidad. El informe realizado junto con el Ministerio de Equipamiento y el Ministerio de Medio Ambiente estableció una clasificación de las 141 playas del país. En la zona mediterránea, se clasificaron 16 de cada 39 playas con la letra A, es decir, “aguas de buena calidad”. El resto de las playas, se consideran  “aguas de media calidad” se clasifica con la letra B, a excepción de la playa de Tánger-ciudad clasificada como C, por  sus aguas momentáneamente contaminadas así como la playa de Amsa que descendió de clasificación A a C. Las playas de Saidia y Este Marina Smir enarbolarán sus banderas azules.

Para la región Atlántica Septentrional, el balance es sorprendente: 14 banderas azules para esta zona donde la industria marroquí vierte su bilis. Varias playas se deterioraron, 23 concretamente, concretamente la playa de Ain Atiq pasó de la A a la C. Las playas de Rabat, Salé, Ain Sebaâ, y Petit  Zenata momentáneamente contaminadas deben evitarse. El punto negro de la costa sigue siendo la zona de  Nahla de Bernoussi hasta  Casablanca, donde el agua es de mala calidad.

A partir de Tafadna al sur de Essaouira, la vida es de color de rosa. Más bien azul. Aparte de las playas de Taghazout y Agadir que han sido sancionadas con la clasificación B por su degradación, y Sidi Ifni, víctima de las aguas sucias, clasificado con la C.  Las 17 playas restantes responden 100% a los criterios de la norma marroquí para aguas de baño. Tres banderas azules recompensan el esplendor de estas playas, como la playa de Foum Louad de Laâyoune. Además esta región dispone de muchas playas vírgenes.

Marruecos puede enorgullecerse de 20 banderas azules de las 3012 concedidos en todo el mundo. Las playas marroquíes se encuentran al mismo nivel que las del Caribe, las de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Europa.

 

Las 20 playas clasificadas  bandera azul » en 2011 de Marruecos son las siguientes :

 

Saidia municipale,
Mdiq,
Fnideq,
Achakar (Cap Spartel),
Sol Plage (Tanger-Atlantique),
Asilah,
Skhirate,
Bouznika,
Sablettes (Mohammédia),
Ain Diab,
Coual (Ain Diab Extension),
Haouzia,
Oualidia,
Sidi Bouzid,
Sidi Rahal,
Safi municipale,
Souiria Lkdima,
Essaouira,
Mirleft,
Laâyoune Foum El Oued

 

Emergencia, Marrakech !!!

Posted on Actualizado enn

Su notoriedad es quizá tan fuerte como la del propio país. Marrakech es una marca espléndida que ha costado décadas en construirse. Se reforzó a lo largo de los años gracias a las estrellas que venían al Festival de Cine y también gracias a los hoteles de ensueño que se encuentran en esta ciudad. Marrakech, es también y por si misma…una STAR. Una ciudad que simboliza las Mil y unas Noches a menos de tres horas de avión para los Europeos que decidieron convertirla en su sucursal soleada.

Pero su éxito, es también su fragilidad. La marca-glamour que personifica Marruecos a los ojos del mundo vive una crisis sin precedentes.  Sufre el  desafecto de los europeos afectados por las revoluciones árabes que se desarrollan a más de 2.000   kilómetros de la Koutoubia,  y se agrava por el efecto del atentado del café Argana que albergaba a los turistas que son los que hacen latir a  la ciudad. Marrakech está hoy de nuevo bajo los focos de la actualidad internacional, esta vez por un asunto sórdido y desagradable.

La polémica sobre el Ministro francés pederasta que habría compartido una orgia con niños en la ciudad ocre aleja una Francia que se asemeja cada vez más a un tabloide británico. Indirectamente, este escándalo es un nuevo golpe a esta ciudad que se compara hoy con Pattaya o Manila. Primero, objetivo de los terroristas, luego capital de los pederastas. Marrakech sufre una continua corriente de información corrosiva.

La ciudad de los jardines sin fin, se convierte hoy en una especie de lamentable patio para la República Francesa. Aquí se firman pactos secretos en los Riads de personajes franceses como Dominique Strauss-Kahn, un Marrakechí de adopción que valorizan la imagen de la ciudad,  y a su vez, también se viene a apaciguar los vicios para volver a salir impune con la complicidad avergonzada de las autoridades locales

Hoy, la marca Marrakech se está ensuciando. Si una empresa hubiese sufrido estos ataques, ya habría reaccionado. Se habría establecido una célula de crisis y se activaría una campaña de marketing adecuada. Es lo que hacen empresas como Coca Cola, Toyota, Boeing después de cada incidente o accidente. Es lo que realiza, el número uno de la nuclear Areva, después de la catástrofe de Fukushima, o lo que justificó la decisión alemana e Italiana de alejar las nucleares de sus países. Tengamos en cuenta que en el caso de Areva, ésta no es de ninguna manera responsable de la crisis sino que sufre los efectos de la misma. Como nuestra ciudad, como Marrakech.

Marruecos debería acelerar un plan de emergencia, una buena campaña de marketing  antes de que su gran atracción se hunda. Una marca puede tardar un siglo en construirse y solo necesita de unos pocos meses para destruirse.

Un caso parecido, podría ser el de Brasil. En su día, los grandes hoteles de Río comenzaron a avisar a sus clientes en la misma recepción, que los pederastas arriesgaban décadas de prisión. Marrakech tiene un plan para reactivar sus reservas, pero no para proteger su marca.  Las últimas iniciativas como el concierto “ las voces de la paz ” o el Festival “Marrakech du rire”,  son excelentes apoyos para promocionar la ciudad.

Pero es necesario también ser más agresivo  y replicar golpe a golpe todos los ataques. Por ejemplo, en este momento en el metro de Paris, pueden verse carteles donde muestran a  un turista que llega relajado a la playa con un gran slogan con el mensaje  “ parece que en Túnez, la tensión ya no existe ”. Una verdadera respuesta que divierte y que es sutil y sirve  para tranquilizar a los turistas aprensivos después de las imágenes de las rebeliones.

Es necesario encontrar hoy una respuesta comparable y rápida para preservar la imagen de la ciudad. Si no, los que venían buscando el sol, los souks, los bares, la belleza de sus murallas, la magia de la luz, los olores de las especias, su maravillosa hospitalidad se desviaran a otras zonas del mundo.

S.O.S, Marrakech !!!