exposiciones
Exposición en miniatura
Fundación Tres Culturas, en colaboración con el Ministerio Marroquí Encargado de las Comunidades Residentes en el Extranjero, presenta la exposición ‘Vestimenta y atavíos de Marruecos en Miniatura’ que se celebra del 17 de noviembre al 11 de diciembre en la sede del parque de la Cartuja en Sevilla.
Esta exposición en miniatura, ideada y manufacturada por Habiba Hantout Seidel, recoge la historia y la aventura de la vestimenta y atavíos en Marruecos, en el tiempo y en el espacio, trece siglos del arte de la moda que propone un viaje al descubrimiento de una civilización milenaria, que ha hecho del vestido su espacio de vida.
La colección, compuesta de un centenar de modelos cuyo tamaño varía entre 50 a 60 centímetros, ha requerido veinte años de trabajo, desde la investigación a la costura.
Pretende dar a conocer el modo de vida marroquí como la vestimenta femenina y masculina; el cuidado de la belleza como son el maquillaje y el tatuaje; el peinado tan particular de las mujeres amazigiyat (bereberes); las joyas; ropa interior; calzado; la moda y el arte de vivir; la moda y la política; la moda y la sociedad; el legado andalusí y su ruta, donde se apreciará a una musulmana y a una cristiana de Castilla del siglo XIII de la España musulmana. Para la confección de estos trajes, toda una variedad de tejidos de calidad han sido utilizados, recordando y respetando los de entonces como el paño, las sedas ligeras y pesadas, los rasos, los encajes, los brocados como la conocida duniaxat o el bahxa, el kemja o el jerib, los llamados tiraz que se fabricaban para las elegantes o para los elegantes en al-Andalus, en Tetuán y en Fez, sin olvidar los maravillosos galones o las elegantes pasamanerías doradas que los adorna. En las lanas tenemos: el mharbel, chaara, el bziui el susdi… los tejidos que corresponden a los variados haikes o drapeados según a que región del país obedece. También se ha utilizado auténticos fragmentos del siglo XIX y principio del XX, que pertenecieron a la abuela de la coleccionista.
Dos exposiciones en Marrakech recomendables
Artista, pintora y colorista expone en los lugares más prestigiosos. Nicole Caplain, reconocido talento en el mundo entero, expone a través de una treintena de obras expuestas en Marrakech, compartir su mundo íntimo, sus valores y sus colores. Ella pinta mujeres que aman la vida, utiliza los colores como símbolos, el amarillo para la vida y el sol, el rojo para la pasión, el naranja para la sensualidad y el azul para el destino….
Hasta el 31 de Octubre
Le Beld
Douar el Coucou
Route de l’Ourika, Km 7
Tél. 05 24 38 59 30
Exposición colectiva de fotógrafos marroquíes emergentes, alumnos de la Escuela Superior de Artes Visuales ( ESAV ). Ilham Antar, Mohaamed Zouhair Khatem y Mohammed Yassine Kadraoul.
Hasta el 30 de Septiembre
Institute Française du Marrakech, IFM
Route de Targa
Tél. 05 24 44 69 30
Exposiciones en Marrakech
“Trilogía Fassie”
Las fotografías publicadas durante la Primera Guerra Mundial expresan el descubrimiento de las riquezas de la ciudad de Fès.
Riad Denise Masson- Hasta el 30 de junio
49 derb Zemrane, Médina
Composiciones gráficas de Khalil Minka, “Behind Sand y Sun”
En el restaurante Kechmara, todo un trabajo gráfico a base de encolados y superposiciones numéricas sobre el Atlas… Sus obras son una explosión de formas, personajes y colores, logrando una fuerte energía.
Adresse : 3 rue de la Liberté
postmaster@kechmara.com
de lunes a sábado de 7 h 30 a medianoche, Hasta el 15 de mayo.
“Impresiones Skybab”-En el BabHotel
Diez artistas vinieron a el mismo día a la terraza del Bab Hotel para expresar su percepción de la vista urbana…
Adresse: Ángulo bd Mansour Eddahbi y rue Mohamed EL Beqqal- hasta el 2 de junio
“Paredes” de Joan Cursach en la Matisse Art Gallery
Las obras de Joan Cursach no dejan a nadie insensible. Estas pinturas son un montaje de acrílico, tierra, encolados, cartones doblados, Diarios rasgados, para reproducir un universo dantesco. Estos cuadros tienen como tema común las paredes, los que separan y destruyen, pero la parte positiva podría ser una escalera hacia otro mundo…
Adresse: 61 rue de Yougoslavie, 43 passage Ghandouri- Hasta el 15 de mayo
Jean-Marc Tingaud, “el Estado de las cosas”
Después de Tokio, Nueva York, Turín, París… Jean-Marc Tingaud expone dos partes de su obra: la serie “Interiores”, 35 ejemplares de plata en color, y la serie “Médinas”, con 10 ejemplares. Sin referencias a los criterios habituales de la belleza, las vistas interiores descubren lo que la trivialidad puede tener de poético. El Museo del Louvre definía el trabajo de Jean-Marc Tingaud en una obra sobre la historia del Arte como “ la belleza de lo cotidiano”.
De martes a sábado de 15 h a 19 h- Hasta el 2 de julio
Galería 127
Adresse: Avenida Mohamed V ( Marrakech-Gueliz)
Marrakech Art Fair
La primera edición de la Marrakech Art Fair se celebrará del 9 al 11 de Octubre ( vernissage el 8/10 ), en el Palace Es Saadi.
Una cuarentena de galerías internacionales dan la bienvenida a los coleccionistas y amantes del arte durante 4 días para presentar sus obras.
El programa: arte moderno y arte contemporáneo a través de creaciones y obras de los siglos XX y XXI.
Un programa de acontecimientos culturales y artísticos acompañan el lanzamiento de la Marrakech Art Fair: exposiciones en los centros culturales, visitas a los atelieres de los artistas, descubrimientos de colecciones privadas.
Este acontecimiento está organizado por el Art Holding Morocco ( AHM ):
- Hicham Daoudi, Président d’AHM
- Zineb Daoudi, Directrice Marrakech Art Fair
- Renaud Siegmann, Commissaire général
- Brahim Alaoui, Directeur du parcours culturel
- Philippe Délis, Scénographe de la foire
El Lebrijano en Marrakech
El Instituto Cervantes de Marrakech celebra la clausura de la Segunda edición de su Primavera Cultural Andaluza con un acto excepcional. Para festejar este acontecimiento han invitado al gran cantaor Juan Peña “El Lebrijano”, uno de los grandes del flamenco en España. El Lebrijano no solo es un gran conocedor del cante flamenco más puro, sino que su inquietud artística le ha llevado a colaborar con la Orquesta Marroquí de Tánger -con la que hizo el disco “Encuentros”- o con músicos marroquíes como el violinista Faiçal -con quien produjo su disco “Puertas Abiertas”.
El Instituto Cervantes invita al público a este gran concierto en el que el flamenco y la música andalusí se dan la mano, a esta fiesta con la que se despiden, hasta el año que viene, de la Primavera Cultural Andaluza en Marrakech.
Lugar del concierto: Plaza 16 noviembre de Marrakech, Jardines El Harti.
Sábado 19 de junio de 2010, a las 20:00 horas. ENTRADA GRATUITA
Diálogos cruzados entre culturas
El Instituto Cervantes de Marrakech organiza este encuentro literario histórico entre Edmond Amrán El Maleh, marroquí de origen judío, y Juan Goytisolo, español de vocación universal. Dos escritores que han hecho del diálogo entre las culturas la clave de su creación, y ello desde sus experiencias en el exilio, desde sus vivencias en otras realidades geográficas e históricas que han marcado sus trayectorias personales y literarias.
Con esta ocasión se presentará el Cuaderno Alfar-Ixbilia nº 8, con textos, en español y en árabe, de ambos autores. El objetivo de esta colección literaria es dar a conocer, en edición bilingüe, la narrativa actual de ambos lados del Estrecho.
Todos los asistentes recibirán un ejemplar de esta obra, que reúne a dos escritores universales.
Viernes 11 de junio
Salón de actos del Instituto Cervantes
a las 19.00
Raices Árabes en Sevilla
El Instituto Cervantes de Marrakech, en colaboración con el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, presenta esta exposición perteneciente a la fototeca de la Universidad. Se trata de una colección de fotografías de gran riqueza, recopiladas desde 1907 y realizadas por fotógrafos que, mediante técnicas muy distintas, seleccionaron un material valiosísimo para el estudio del arte y el patrimonio de Sevilla y su provincia.
A través de esta muestra se reivindica por un lado el importante papel de la fotografía en el estudio del arte y, por otro, se destacan las magníficas huellas del periodo islámico en la zona. Todo un tesoro de imágenes que constituyen un archivo documental de gran importancia para el conocimiento de nuestra historia común.
Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes
Había dibujado sobre la arena
Inauguración el sábado 5 de junio a las 19 h
Bajo la tutela de la Galería Ágora, los artistas cirujanos plásticos Asma Alami, Mohamed Boustane, Mohamed Rachdi y Abdellah Boukil presentan “Arena, escrituras e impresiones”, creaciones originales en una exposición singular. Arena sobre vidrio o en escultura conservan su color y sus forma naturales.
Abdellah Boukil, el artista diseñador sella esta sinergia de talentos y nos proyecta en un universo “ensablé”.
Hasta el 10 de Julio en, 9 avenue Mansour Eddahbi, résidence Jaâfar, rdc, imm. C, Guéliz.
Telf. 06 61 46 24 22 ó 06 61 16 36 39
Música, andaluza y marroquí
El Instituto Cervantes de Marrakech, en colaboración con el Centre de Développement de la Région de Tensift y la Fundación El Legado Andalusí, ofrece este concierto de música clásica en el que de nuevo ofrecemos al público un diálogo a dos voces: la andaluza y la marroquí.
El Duo Rihani presenta un programa inspirado en tres tendencias: española, francesa y árabe-andalusí. Formado por padre e hijo, este dúo, con una larga trayectoria musical, interpretará sus composiciones al piano y a la flauta travesera.
Por su parte, el pianista y compositor granadino Juan Gallego-Coín ha presentado sus obras en numerosos conciertos internacionales. Fundador y director de la “Fiesta de las Culturas” de Granada, en esta ocasión interpretará creaciones propias junto a piezas de los clásicos españoles Albéniz y Granados.
El concierto tendrá lugar el 28 de mayo en el Teatro de Dar Attaqafa de Marrakech a las 19 horas.
Exposición de Sibylle Baltzer en la Galerie Rê
Titulado «obras recientes», la exposición colorista de Sybille Baltzer explora la relación con las cosas. Con la materia, la artista juega, hace malabarismos con docenas de formas fuera de su contexto, como signos o escrituras. Formatos grandes, medianos y ensamblados se reúnen para crear mucha energía.
Del 29 Mayo al 10 de Julio.
Apertura sábado, 29 de mayo a las 19 h
Galerie Rê
Résidence Al Andalous III, angle rues de la Mosquée et Ibn Toumert, n° 3, Guéliz.
Tél. 05 24 43 22 58
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →