gentes
Había dibujado sobre la arena
Inauguración el sábado 5 de junio a las 19 h
Bajo la tutela de la Galería Ágora, los artistas cirujanos plásticos Asma Alami, Mohamed Boustane, Mohamed Rachdi y Abdellah Boukil presentan “Arena, escrituras e impresiones”, creaciones originales en una exposición singular. Arena sobre vidrio o en escultura conservan su color y sus forma naturales.
Abdellah Boukil, el artista diseñador sella esta sinergia de talentos y nos proyecta en un universo “ensablé”.
Hasta el 10 de Julio en, 9 avenue Mansour Eddahbi, résidence Jaâfar, rdc, imm. C, Guéliz.
Telf. 06 61 46 24 22 ó 06 61 16 36 39
Exposición de Sibylle Baltzer en la Galerie Rê
Titulado «obras recientes», la exposición colorista de Sybille Baltzer explora la relación con las cosas. Con la materia, la artista juega, hace malabarismos con docenas de formas fuera de su contexto, como signos o escrituras. Formatos grandes, medianos y ensamblados se reúnen para crear mucha energía.
Del 29 Mayo al 10 de Julio.
Apertura sábado, 29 de mayo a las 19 h
Galerie Rê
Résidence Al Andalous III, angle rues de la Mosquée et Ibn Toumert, n° 3, Guéliz.
Tél. 05 24 43 22 58
Instituto Cervantes-News
Siguen las actividades organizadas por el Instituto Cervantes de Marrakech en el marco de la segunda edición de la Primavera Cultural Andaluza en la ciudad ocre, con esta exposición “Miradas marroquíes sobre Goya” de varios artistas marroquíes con su visión sobre los caprichos del pintor aragonés Francisco de Goya.
EXPOSICIÓN:
MIRADAS MARROQUÍES SOBRE GOYA
Tras el paso de la Exposición Caprichos de Goya por Marruecos, distintos artistas grabadores marroquíes participaron con su visión sobre el pintor aragonés. En cada ciudad se invitó a dos artistas a que elaborasen cuatro grabados que reflejasen su especial mirada sobre los Caprichos. El resultado se expuso junto a los 80 grabados de Goya, y ahora se reunirán las 48 obras que estos 12 artistas realizaron con ese motivo y se mostrarán en cada uno de los centros del Instituto Cervantes en Marruecos.
El Instituto Cervantes de Marrakech acoge esta exposición en la que participan dos grandes artistas de nuestra ciudad: Farid Belkahia y Moulay Youssef El Kahfai, cuyas creaciones artísticas han sido expuestas en las mejores galerías y museos del mundo, además de los artistas Malika Agueznay, Ahmed Amrani, Said Aras, Farid Belkahia, Saad Ben Cheffaj, Bilal Chrif, Hassan Echair, Rahiman El Arroud, Abdelkader Laraj, Meki Megara y Abdelkrim Ouazzani.
La exposición se inaugurará esta tarde en el Teatro Real de Marrakech y permanecerá abierta hasta el 15 de mayo.
La Terrasse des Épices
Ayer estuve en la Terrasse des Épices…..viendo como anochecía en la ciudad roja.
Este local es propiedad de Kamal y Nicolas ( los mismos de El Café des Épices ). Han abierto no hará un año, y creo que les está funcionado bien.
Hablamos de una terraza que tiene unas preciosas vistas sobre la parte de la Medina cercana al Museo de Marrakech. Solo es una terraza, pero que terraza !!! Está decorada sencillamente pero efectiva, quiere representar un espacio Chill Out….está ubicada en un segundo piso alrededor de unas antiguas galerías. En la zona central un patio que consiguen esconder con cañas y alrededor de él, todo el local. En una zona, 4 pequeños reservados para una cena íntima. Al fondo, la barra del bar y a nuestra izquierda, los salones abiertos. Todo, con sofás sencillos y muchos cojines, en la zona descubierta, puedes degustar un refresco, un zumo natural o un té a la menta. Aquí todo es rústico, nada de grandes sofisticaciones. Sofás de cemento colorado ( color rouge Marrakech ) y encima, cojines para poder estirarte o sentarte. Cuando la luz de sol deja de iluminar, te acercan los farolillos a la mesa para iluminar la carta (usan una pizarra tamaño XL que te traen hasta la mesa). De día, sombreros repartidos por las mesas, ayudan a los clientes a soportar el calor.
La carta… tomate con mozarella (de búfala ?), cous cous, tajines, filetes….puedes comer internacional o marroquí…pero aviso, no es barata. De hecho si te quedas un rato mirando el tráfico de clientes, muchos de ellos miran la carta y luego desaparecen sigilosamente. Precios europeos en una terraza en el corazón de la Medina de Marrakech.
De todos modos, si no te apetece gastarte unos 25 Euros para comer aquí….no te pierdas un anochecer desde sus apartados, o desde cualquiera de sus mesas….una experiencia bonita….saboreando un zumo natural.
El personal es joven y muy dinámico, un mismo espíritu que el local original…hay que estar atento para encontrar este local, escondido entre los zocos.
15, souk Cherifia. Sidi Abdelaziz
Marrakech-Médina
Cae la tarde en Marrakech, a dos horas de Europa….
Es verdad, Marrakech a dos horas de Europa …dos horas de avión, y dos horas de distancia horaria en estos momentos.
Ahora mismo son las cinco y cuarto de la tarde…la luz cada vez está más tenue…aún faltan dos horas para la oscuridad, pero ya se percibe en el ambiente que queda poco. Estoy en el patio del Riad mientras escribo, Youssef y Khalid intentan arreglar un problema con un desagüe…los veo en el primer piso mientras uno trabaja y el otro mira ( os suena de algo ? ). La música suena desde lejos, suave….SADE canta y relaja el ambiente. Los olores de un Tajine de pollo están impregnando todo el Riad…esta noche hay cena para los clientes en el Riad. Hoy van a probar por primera vez, un Tajine auténtico…y una ensalada de berenjenas especialidad de la “casa”. Todo el mundo se vuelve loco por esta ensalada…Djadija, no le encuentra ninguna explicación a este éxito, para ella es una ensalada más. También les prepara otra ensalada marroquí. De postre, naranja con canela y agua de rosas. Y vino, vino marroquí….un excelente Medaillon rouge de Meknes. Agua Sidi Ali y un buen te a la menta o un expreso Lavazza para completar la cena. Ya sé que estas cenas, alargan la sobremesa una barbaridad. Cuando has comido bien, y estás a gusto….nunca hay prisa. Luego subirán a la terraza para fumar, acabar las conversaciones o simplemente disfrutar de la amistad y del rumor/silencio de la Medina. Esta terraza ha visto y ha escuchado muchas cosas….
Esta es la vista desde donde estoy ahora mismo….relajante……por momentos como éstos, merece la pena estar aquí.
Una vez le pregunté a Paolo….eres feliz ? y él me contestó….estoy sereno. Buena respuesta….
Sidi Ifni (II)- Hoy
Cuando llegas a Sidi Ifni en verano, es como sumergirte en un enorme vaso de horchata, la bruma atlántica envuelve toda la ciudad y penetra unos Kilómetros tierra adentro y el sol queda oscurecido. Se trata de un fenómeno que se desarrolla los meses de Julio y Agosto y sumerge a Sidi Ifni en una bruma continua…el resultado es una atmosfera decadente y una temperatura muy agradable sobre todo si vienes de Marrakech o de cualquier zona del Interior. El espectáculo es hermoso, parecido al que sentiría si entraras de repente en una película en blanco y negro, en degradé, sutil y etérea.
Sidi Ifni entre la tierra y el cielo. Ifni es un territorio del suroeste de Marruecos, antigua provincia española, perteneciente, hasta febrero de 2009, a la provincia de Tiznit (región de Souss-Massa-Draâ). Tiene una extensión de 1.502 km² y unos 54.000 habitantes. Se trata de una franja de tierra de unos ochenta kilómetros de costa y veinticinco kilómetros hacia el interior, situado en la costa atlántica entre las estribaciones del Anti-Atlas y el océano. Se encuentra a unos 300 km. de la isla de Lanzarote. La población está compuesta fundamentalmente por la tribu bereber de los Baamarani, de religión musulmana.
La ciudad de SIDI IFNI, se encuentra a 180 kilómetros al sur de Agadir. Tiene una población aproximada de 20.000 personas y la base económica de la ciudad es la pesca. Su situación le da su personalidad, ya que se encuentra situada en el borde de una estrecha meseta, entre Yebel (monte) Bu laalam y una costa acantilada, interrumpida por la desembocadura del rio Ifni, que en realidad es un torrente que sólo lleva agua, tumultuosamente, cuando llueve en la zona. Un agua que tiñe de marrón la costa, justo en línea desde la desembocadura hacia el sur, desvelando una fuerte corriente marina costera.
La ciudad fue renovada en estilo occidental, largas avenidas bordeadas de palmeras, una hermosa plaza, un paseo que evoca el Malecón cubano, edificios administrativos. El consulado español se puede ver aún en la plaza central de la ciudad, un pedazo de historia que hace aún más interesante la ciudad. En Sidi Ifni existen cines y Clubs ( uno de los más conocidos el Twist Club ), muchos jardines y un romántico faro que domina su playa.
La ciudad ha mantenido su estilo de arquitectura española de los años 30 pero se encuentra en estado de abandono. En algunos momentos, tienes la impresión de que estás en una ciudad fantasma. Pasear por el Malecón te transporta a los años 50 o 60…bajar desde lo alto de la ciudad a la playa por las escaleras, se convierte en la forma más agradable de pasar la tarde en Sidi Ifni.
Sidi Ifni me enganchó el primer día que llegué, y la verdad es que no sabría decir el porqué. Será una mezcla del ambiente decadente de su arquitectura mezclada, de la amabilidad de sus gentes, de las buenísimas sardinas que puedes saborear al lado del Mercado por muy poco dinero, del paseo por las escalinatas que te llevan a la playa desde lo alto, del surrealista camping a pié de playa, de los cafés cerca de la playa, de la vista del cementerio cercano, de la atmosfera decadente…la vida va poco a poco en Sidi Ifni. Por eso es un lugar óptimo de vacaciones, un lugar que cada vez es escogido por más y más europeos para pasar su meses de asueto. Un lugar perfecto para perderse …..
Para dormir os recomiendo, EL SUERTE LOCA o el BELLEVUE ( las habitaciones reformadas el pasado verano 09, son estupendas ).
- 1
- 2
- Siguiente →