Hotel

¿Qué significa el Desierto?

Posted on Actualizado enn

¿ Que es  el desierto? ¿ que significa ? ¿ que nos sugiere ?  Mi respuesta, “El desierto es un ser poético”.

No puedo comenzar el escrito sin explicar la primera cosa que me viene a la mente cuando evoco la palabra desiertoVACIO.

Imagino el espacio, el espacio infinito, imagino la inmensidad del vacío. Imagino también su vacuidad y su extensión. En el inconsciente colectivo universal, el desierto es siempre un lugar de perdida, de seres errantes. Sin duda esa es la metáfora de la solitud y del aislamiento. Pero a veces, el desierto aunque previsiblemente vacio, es un espacio poblado. Poblado de secretos y de metáforas que definen al ser enigmático que es simplemente  el espacio expuesto ante nuestros ojos. Fenomenológicamente hablando, para comprender el desierto, necesitas conocer y vivir la experiencia del desierto. Necesitas entrar en empatía con él para comprender el sentido y el significado. Todos los significados y todos los conocimientos son experiencia. Esta es una experiencia extrema que emana libremente de otro, sobre nosotros mismos. En esta perspectiva, el desierto, el objeto de reflexión, es considerado como un libro, como un texto por descubrir, a seducir para  ganarse su confianza, su intimidad y su fe.

El desierto se expone a nuestra mirada como si fuese una cara, la prueba del infinito. En la inmensidad del desierto, nosotros ( el Ser )  redescubrimos nuestra pequeñez y nuestra modestia, en su imperturbabilidad descubrimos su pureza y su virginidad. El desierto permite al Ser poetizar su solitud, crear una joya estética que juega con el deseo de eternidad. Todo pasa como si la vacuidad desértica existiese por necesidad, sin la cual todas las posibilidades de conocerse son nulas. El desierto se convierte en una experiencia a través de la cual el Ser es invitado a alquilar el espacio, a llenarlo. Como una isla desierta, el desierto es una separación, una distancia.

Hace falta llegar al desierto para reconciliarse con uno mismo. Tal vez, somos ya una duda perdida, tal vez, la naturaleza nos rechaza. La reconciliación con el desierto es como una metáfora de la sensación de ser errante y nómada, de la necesidad de libertad que todos tenemos dentro. De no tener ataduras, de no sentirnos ligados a nada material. De la ligereza  del Ser Humano, de los pocos lastres que deberíamos arrastrar.

La experiencia del desierto, se hace a través del arte de la meditación, como un ejercicio espiritualmente reconfortante. Como mirar fijamente un fuego encendido, que te atrapa, te mantiene con los ojos fijos en las llamas, que te hace sentir el calor del fuego en tus mejillas y que te reconforta el corazón.

Entrar y penetrar en tu parte espiritual, eso hace el desierto. Entra a ti a través de ejercicios espirituales que ni siquiera practicas ni conoces. Comienzas a sentir tu propia respiración, los latidos de tu corazón, te observas desde dentro y comienzas a comprender como funciona tu propio Ser.

La experiencia del desierto es sobrecogedora, a veces incomprensible con un dolor metafísico ininteligible. Su misterio radica en su capacidad para maravillarnos, para dejarnos sin aliento.  El desierto es la reinterpretación del Mundo. El ser que vive la experiencia del desierto, nunca volverá sin sentir la experiencia de la propia libertad. Poéticamente hablando, la experiencia del desierto es la experiencia de la propia libertad. Vaciar el desierto de esta dimensión mística y mítica será reducir nuestra experiencia, la experiencia del Ser a una mirada mecánica y técnica que mata el sentido poético de la vida natural.

El desierto es poesía en el sentido más amplio, puro y libre que pueda existir.

Cambio de hora para el Ramadán

Posted on Actualizado enn

El Ministerio encargado de la Función pública y la Modernización de la Administración ha anunciado la vuelta a la hora oficial para el período del Ramadán que se alargará del 20 de julio al 20 de agosto próximo.

 Así pues, a partir de 03h00 de la mañana próximo viernes, la hora en Marruecos deberá retrasarse de una hora (a las 03h00 serán las 02h00 de la mañana). El Ministerio por otro lado precisó que la hora se avanzará60 minutos el 20 de agosto, y esto, de nuevo a partir de 02H00 de la mañana con el fin de regularizar de nuevo los horarios.

De este modo, durante el periodo del Ramadán la diferencia horaria con Europa será de nuevo de – 2 horas para luego volver a la más standard de -1 hora después del Ramadán.

La dote matrimonial

Posted on

Sería inimaginable que en una boda tradicional marroquí el novio no pagara una dote por su novia, pero los jóvenes urbanos empiezan a cuestionar esta práctica. «La gente joven y educada quiere casarse por amor, no por razones materiales«, pregonan los jóvenes.

«Mis amigos y yo no hablamos de dotes» cuando se discute la perspectiva de matrimonio. «Hablamos de la vida en pareja, del matrimonio como un compromiso a largo plazo«.

La dote -conocida como ‘mahr’ o ‘sdaq’ en ‘dariya’ -el árabe dialectal que se habla en Marruecos- sigue siendo, sin embargo, parte del acuerdo o compromiso islámico de matrimonio rubricado ante un funcionario religioso -conocido por ‘adul’. La dote es la manera en que los padres se aseguran de que su hija tendrá un marido con suficientes recursos.

La dote debe ser proporcional a los recursos del marido, según la tradición islámica marroquí. Puede ir desde una suma simbólica de unos cientos de dirhams (unas decenas de euros) hasta un millón de dirhams (90.000 euros), incluyendo inmuebles y otras propiedades.

La dote incluye también los regalos que el novio hará a su futura mujer en la ceremonia de la boda, como joyas o alfombras. Como indica el antropólogo Mohammed Benali, «la dote es un instrumento para medir el poder del hombre«.

En la práctica, la dote es un duro requisito para muchos hombres marroquíes, que intentan reducirla en negociaciones con la familia de la novia y en muchas ocasiones deben endeudarse para contraer matrimonio.

En los casos de divorcio, la parte pendiente de pago de una dote puede convertirse en «un mecanismo de chantaje y destrucción contra el hombre«, afirma la revista femenina “Femmes du Maroc” (‘Mujeres de Marruecos’) que ha publicado varios artículos sobre el asunto.

A pesar de representar en teoría seguridad financiera para la mujer, la dote no beneficia más que al hombre, porque la ‘sharia’ (doctrina islámica) transforma a las mujeres en mercancía«, opina la publicación.

Como el marido paga la dote entera después de dormir con su esposa virgen por primera vez, la dote se basa en la venta de sexo, estimulando la dependencia financiera de la mujer, incluso la prostitución, según ‘Femmes du Maroc’. «La idea de amor carnal sin pagar es inconcebible en la sharia«.

Los argumentos de la moderna revista sin duda sonarían extremos para los oídos de las mujeres del campo de Marruecos, cuya mayoría no sabe ni siquiera leer. Para ellas, la dote bien puede representar su seguridad financiera.

En las bodas a las que he asistido, la dote forma parte del matrimonio aunque poco a poco he visto como se ha ido adaptando a la situación económica del hombre. Sí que es cierto que las parejas se suelen dar entre individuos de parecida clase social con lo que el valor de la dote no suele ser un obstáculo actualmente para contraer matrimonio.

Un Riad en Essaouira

Posted on Actualizado enn

Hoy os hago una recomendación en Essaouira.

Esta ciudad marinera que tanto me gusta es destino obligado en este mes por el Festival de Música Gnawa. Pero además por sus playas, por su pescado, por su medina y sus bastiones portugueses y sobre todo por su calma. Al menos a mi me parece uno de esos sitios como en su día fue Cadaqués que  consiguen que te evadas de la realidad. Todo va a cámara lenta en Essaouira, ciudad que inspira, tienes siempre gusto de sal en los labios, el sonido de las gaviotas, el murmullo del mar…sobre todo si la comparas con la anárquica Marrakech. Salir de Marrakech y llegar a Essaouria en solo dos horas y media te transporta a dos realidades distintas. Y de vez en cuando es necesario hacerlo.

Si decidís venir a Essaouria, os recomiendo un lugar para dormir: Riad Al Zahia.

El Riad Al Zahia es uno de esos lugares en los que te sientes como en casa nada más entrar. Los propietarios son españoles, y viven en el mismo Riad así que la atención es extraordinaria. Clemente y Sara han decorado el Riad con todos los detalles necesarios para que las habitaciones sean cómodas, elegantes, confortables y preciosas.

Nunca olvidareis los desayunos en la terraza con una vista de 360 grados de toda la ciudad y con una vista sobre el Océano que te quita la respiración. Ellos se encargan de recomendarte excursiones, ya sea en camello, en Quads, en bicis, en motos…hasta hablarte de los mejores spots para el Kitesurf…del que Clemente es un gran aficionado. Son jóvenes y son unos apasionados de Marruecos y de Essaouria y su entorno.

El Riad está ubicado en el mismo centro de la Medina, a dos minutos del puerto. A dos minutos de los pescados a la brasa y de la vista más romántica de la ciudad. Todo lo que Essaouira te puede ofrecer, te lo explicaran ellos. Clemente lleva ya casi 7 años en Essaouira y ha visto como ha ido evolucionando su ciudad. Una ciudad que ha sabido conservar su Medina en paz, impidiendo que las motos entren en ella, lo que aporta una gran harmonía a las callejuelas y te permite descubrir en silencio sus encantos sin estar pensando que en cualquier segundo puedes ser atropellado como pasa en Marrakech.

Essaouira es paz y calma…y mar y olas…y viento y sol. Essaouira son playas desérticas y paseos por dunas interminables. Essaouira es una lonja de pescadores con pescados que no habías visto nunca y de barcas azules flotando en el mar. Essaouira es un atardecer de colores imposibles adormeciéndose en los cañones de la antigua ciudad portuguesa.

Riad Al Zahia.

4, Rue Med. Diouri . Essaouira – Marruecos Tél. 00212 524 47 35 81 . Fax 00212 524 47 61 07

http://www.riadzahia.es/

Salario de Benkirane

Posted on

50.000 dirhams, es lo que percibe Abdelilah Benkirane neto al mes, según informa el diario L’Economiste en su edición de ayer jueves 7 de junio. El salario del Jefe del Gobierno marroquí sería inferior al de sus Ministros. Estos cobrarían la suma de 60.000 dirhams netos  al mes, indica la misma fuente.

 Eso sucede por la diferencia de la compensación de alojamiento que yo no percibo y que asciende a 15.000 dirhams mensuales”, explica Benkirane.

Tabaquismo en Marruecos

Posted on

En Marruecos, el número de fumadores ha alcanzado el 34,5% de la población masculina y el 1% de las mujeres según un estudio nacional de Maroc-Tabac con motivo del Día mundial antitabaco.

Según un comunicado del Ministerio marroquí de Salud publicado del pasado miércoles, Marruecos celebra el día teniendo como tema ”la interferencia de la industria del tabaco” haciendo hincapié en la necesidad de denunciar y frustrar las maniobras, cada vez más agresivas, de la industria del tabaco destinada a debilitar el Convenio-marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la lucha antitabaco.

Marruecos, 4rta «marca-nación» de África

Posted on

Con motivo del día de África celebrado el pasado 25 de mayo, el gabinete Brand Africa en colaboración con el grupo británico Brand Finance, reveló la clasificación de las 10 mejores marcas-nación en África y en el puesto 4º se encuentra Marruecos.

La mejor marca-nación del continente es Sudáfrica, seguida de Egipto y Nigeria. Según el Presidente-fundador de Brand Africa, Thelbe Ikalafeng, “las 10 primeras naciones africanas está constituida incuestionablemente por las naciones más dinámicas del continente”. Considera que estos países están “en condiciones de reinventar la imagen de África, su reputación y su competitividad”.

Esta clasificación se inspira en el concepto de Global Brand, una iniciativa del grupo Brand Finanzas que selecciona entre 138 países en el mundo incluido 38 africanos a las naciones que se venden mejor. La selección se basa en la notoriedad de los países así como en la imagen que cada uno ellos proyectan a los consumidores e inversores internacionales. Según los observadores, se concede una cuota de marca a cada marca-nación, después de que se realiza un estudio comparativo del potencial, fuerzas, riesgos y el futuro de la marca así como de su valor. “No cabe duda de que la marca fuerte de cada país puede añadir miles de millones a la riqueza nacional sosteniendo las marcas comerciales en un mundo hypercompetitivo”.

Ranking Country Brand value Brand rating
1 South Africa 218 A
2 Egypt 109 A-
3 Nigeria 88 BBB
4 Morocco 48 A-
5 Algeria 45 BB
6 Angola 31 B
7 Tunisia 24 A
8 Kenya 19 A-
9 Ghana 18 A-
10 Ethiopia 12 BBB

El Blog en Twitter

Posted on Actualizado enn

Una de las cosas que más me gusta de escribir este Blog es toda la parte de comentarios que hacéis. La interrelación que se produce con los lectores es muy gratificante.  A veces son conversaciones entre vosotros, a veces preguntas que me hacéis a las cuales no siempre tengo respuesta, a veces vuestros propios pensamientos,  a veces críticas y a veces sugerencias. Hacía días que pensaba en darme de alta una cuenta Twitter para el Blog e insertar todos los Post…pero no encontraba el momento.

Gracias a la sugerencia de Ali ( uno de mis lectores ), me puse manos a la obra y ya tengo cuenta.

Mi idea es colgar todos los posts que vaya escribiendo ( o aquellos más interesantes ) y como siempre crear más canales de comunicación entre personas interesadas en Marruecos y Marrakech.

Lo de las redes sociales nunca sabes cómo pueden evolucionar, ya iré viendo el resultado. 

 ¡¡¡ FOLLOW ME !!!     @BlogMarrakech

Buganvillas de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Buganvillas de Marrakech, para todos los gustos. En la primavera relucen más que nunca y con unos colores vivos y diversos. Qué locura esas paredes llenas de buganvillas de todos los colores.

¡¡¡Espectaculares!!!

Un espacio mágico, Riad Snan13

Posted on Actualizado enn

Cuando llevas mucho tiempo en Marrakech, una de las cosas que dejan de sorprenderte son los Riads. Te dejan de sorprender porque has visto decenas de ellos, casi me atrevería a decir centenares de ellos. De Riad, existen los privados y los turísticos.

Yo concretamente he visitado muchísimos, a veces Riads cerrados que parece están esperando auna alma cándida que los compre y que invierta mucho dinero en reformarlo, Riads que están casi en ruinas. También conozco Riads particulares que disponen de la mínima decoración y que son casas “para vivirlas”, Riads en dónde pueden vivir 4 o 5 familias compartiendo zonas comunes como baño, terraza, patio y salón. Luego los Riads más nobles que las familias marroquíes han cuidado y mimado. Aunque en realidad, casi ninguna familia marroquí con posibilidades quiere vivir en la Medina. En cuanto han podido, han vendido sus Riads y se han ido a los nuevos barrios de la ciudad. En apartamentos con todo el confort occidental y en donde la humedad es solo un recuerdo. Mantener un Riad en buenas condiciones, no es tarea económica.

Por esto, los Riads son patrimonio casi exclusivo de los europeos. Muchos de los Riads son pequeños hoteles ( Maison d’hotes ) abiertos a un público más exigente y/o curioso que el de los grandes hoteles. También de Riads turísticos he visto una gran cantidad, enormes, diminutos, con piscina, con jacuzzi, con un gran patio soleado, con un pequeño “bosque” en su interior, con decoración moderna, con yesería Beldi, con muebles de anticuario, con muebles de Ikea, con decoraciones sobrecargadas, con decoraciones minimalistas…para todos los gustos y bolsillos.

Para mí lo más difícil de un Riad (como de una casa), es la de crear una atmosfera adecuada, equilibrada, una atmosfera única y especial. Un “algo” que defina al lugar, como cuando buscas un perfume que te defina, que sepa transmitir tu personalidad, que se adapte a ti como una segunda piel. Esa atmosfera que “atrape” a quien entre en el Riad y que no solo defina al propietario sino que además enamore al cliente. Con el fragor del día a día, a veces no tienes tiempo de apreciar las cosas. Yo ya había visitado este Riad en varias ocasiones…siempre visitas rápidas y sinceramente no había podido captar aún el Riad…no conocía su alma.

Pero esa noche y nada más cruzar la puerta ya entendí que esa visita no era como las otras, algo había cambiado. Ahora he entendido que lo que pasó es que en las otras visitas el Riad aún no estaba acabado del todo, su esencia no estaba aún definida. Ya en las otras visitas había apreciado que era un Riad hermoso, un Riad bonito con habitaciones espectaculares, llenas de detalles pero aún su magia no me había llegado. El otro día fue distinto…este Riad tiene alma, magia, encanto. No es grande ni pequeño, parecería que tiene las dimensiones exactas. Como una buena fórmula química. Que funciona. Un lugar donde el tiempo vuela, donde el tiempo pasa lento. Un espacio acogedor y distante a la vez. Un entorno elegante y familiar. Complejo, ¿no? Es difícil no recurrir a los tópicos para definir un Riad, parece que está todo dicho, parece que todo suene artificial…lo entiendo. Pero en este Riad se respira algo especial.  No quiero hablar de su decoración blanca y tenue…discreta, ni de su piscina maravillosa en el patio, ni siquiera de sus habitaciones elegantes y cálidas. Para que mencionaros la terraza con una vista total de la Medina, ni es necesario decir que está tan cerca y tan lejos de la plaza como tú quieras acercarte o alejarte del ruido. Tampoco me parece destacable que una de las habitaciones sea de las más sugerentes que yo haya visitado (e insisto, he visitado muchas). Lo sé, no hay nada que pueda deciros que os pueda parecer original.

Quedaros solo con que este Riad es diferente, que este Riad tiene “duende”, esencia, charme…como queráis llamarlo. Muy probablemente una visita al Riad, una estancia en este espacio único, te hará que salgas distinto…que un pedacito de este Riad, de Snan13 quede para siempre en tu interior.

Riad Snan13

Marrakech-Medina

http://www.riadsnan13.com/