Hoteles Marrakech
El Hotel más lujoso del mundo está en Marrakech
Apenas cuatro meses después de su apertura, el Mandarín Oriental consigue el título de «Mejor Hotel de Lujo del Mundo», una clasificación seleccionada por la revista especializada en viajes de lujo “Luxury Travel Intelligence”.
El premio se ha otorgado por su marco idílico y por la calidad de sus infraestructuras y servicios, el Palacio Marrakechí se sitúa en cabeza del palmarés mundial superando, entre otros, al Sant Francesc (Palma de Mallorca, Islas Baleares) y al Aman (Tokio, Japón).
Marrakech a la cabeza de Hoteles de Lujo en el mundo….La ciudad de los contrastes. La ciudad de los extremos. La ciudad de todos los sueños.
El mejor hotel de África 2013, en Marrakech
El Selman Marrakech ha resultado escogido como el mejor Hotel de África 2013. La distinción ha sido concedida a este prestigioso Hotel por el jurado del premio Villégiature 2013, que recompensa desde hace 10 años no solo a los mejores hoteles en Europa, sino también de África y Asia (con una marcada visión francesa, solo hace falta ver el palmarés).
El Jurado del premio Villégiature 2013 estuvo compuesto por 24 corresponsales de prensa y periodistas de los cuales 15 de grandes medias extranjeros, y 9 de grandes medios de comunicación franceses.
Además del Selman, otros dos establecimientos hoteleros en Marruecos figuraban en la lista de los cuatro seleccionados para el Gran Premio al mejor Hotel de África.
- Sofitel Agadir Thalassa Sea & Spa
- Palais Namaskar Marrakech.
Aún no he ido al Palais Selman, pero si es más bonito que el Palais Namaskar, creo que me echaré a llorar nada más entrar.
A remarcar que de los 4 mejores hoteles de África, 2 están en Marrakech y un tercero en Agadir. Eso hace un total de 3 de 4 de los mejores Hoteles de África están en Marruecos….sin palabras. (por cierto…el 4º en discordia es The Residence Hotel, Johannesbourg –Sudáfrica)
Si alguno de mis lectores, pasa por el Selman….que nos explique su experiencia. Gracias.
Esta noche retrasamos una hora el reloj
Esta noche tenemos nuevo cambio horario. A las tres de la madrugada serán las dos, con lo cual volvemos a la diferencia horaria con el continente Europeo de -2 horas.
Este cambio horario se produce para facilitar el ayuno del mes de Ramadán que comenzará el 9 o 10 de Julio.
Al finalizar el Ramadán volveremos a cambiar la hora.
DIFERENCIA HORARIA MARRUECOS CON CONTINENTE EUROPEO, – 2 HORAS
Tarifas oficiales Taxi del Aeropuerto de Marrakech
Las tarifas existen y se informa de ellas tanto en la zona llegadas (en las teles de plasma de las cintas transportadoras de equipaje), como DELANTE de la parada de taxis…si, si, todo muy bonito…pero no os confiéis, DEBÉIS recalcarle al taxista que habéis visto el plafón y que no vais a pagar ni un dirham más que los 70 o 100 Dh que constan allí. Eso lo debéis hacer nada más tengáis contacto visual con él y antes de poner el equipaje en el portamaletas. Os lo prevengo, insistir que la tarifa es esa y que es la OFICIAL. Así no habrá problemas, si no lo hacéis y llegáis a destino, os pedirá la cifra que le parezca a él apropiada. Y entonces, cuando vosotros le digáis…si mire Sr. Taxista, en el Aeropuerto ponía que…ya estáis en medio de la Medina y comienza la discusión que tenéis perdida de antemano.
Así que nada de confiarse. Ya sabéis el precio…se lo comunicáis al taxista antes de entrar y así dais por cerrado el acuerdo.
Ojo con el tema de los horarios nocturnos ( ejem, ejem)…las 20:00 ya son horario nocturno. En ese caso, el precio es el doble…así que calculad bien mentalmente y trasladáis el precio al taxista.
Resumen tarifas:
Petit Taxi | Grand Taxi | |
Medina/Guéliz/Hivernage |
70 |
100 |
Palmeraie |
100 |
150 |
Petit taxi: utilitario, capacidad máxima 3 personas.
Gran Taxi: Mercedes, capacidad máxima 4-5 personas (depende del taxista y de las maletas que llevéis).
Nota: aforo sin contar al taxista.
Horario nocturno, se aplica un incremento del 50% (el doble, vamos ).
De 1 a 30 a Septiembre….de 20:00 a 06:00 y de 1 Octubre a 30 de Abril, de 21:00 a 06:00.
¿a que no habéis entendido el horario nocturno? a mi me parece que quedan algunos meses fuera de cualquier horario nocturno ¿no? Pues no pasa nada…los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto o no tienen horario nocturno o no existen. Como parece que si que existen, entiendo lo dejan a libre albedrío… pues eso, calculad que si llegáis más tarde de las 20:00 lo vais a pagar sí o sí a precio nocturno…no tengo dudas.
Aún con sus fallos, creo que es una ayuda a los turistas, tienen una información ajustada. A partir de aquí ya depende de ellos que sepan “imponer” esa tarifa a los taxistas.
¡Suerte!
Ya queda menos para el Ramadán
El organismo responsable de la determinación del día del comienzo del mes del RAMADÁN en Marruecos es el Ministerio de Habous y Asuntos islámicos.
Durante la “Noche de la Duda”, los Nadirs y los delegados de los asuntos islámicos en todo el Reino, así como las unidades de las fuerzas armadas reales se ocupan de la observación del creciente lunar anunciando el mes sagrado del RAMADÁN 2013/1434.
Me encanta que el comienzo y el fin del Ramadán se haga a través de la observación lunar y que no sea una fecha fijada. A través de la observación se avanza o retrasa un día el comienzo del Ramadán. Por tanto hasta el último momento no se sabe, existe una especie de expectación sobre este hecho y eso da todavía un halo más de misticismo al tema. Que por otra parte me parece necesario en aspectos tan importantes como la fe.
La fecha aproximada del comienzo de RAMADÁN 2013/1434 en Marruecos es el 9 de julio de 2013. Os mantendré completamente informados de la fecha exacta del comienzo.
Si es necesario y solo por vosotros, me lanzaré con mi telescopio a observar la luna durante la «Noche de la Duda».
(el año pasado el Ramadán en Marruecos comenzó el 21 de Julio, por tanto nos avanzamos aproximadamente 12 días. Ya queda menos para que el Ramadán se realice en épocas de menos calor y que se haga más soportable físicamente para los creyentes )
Mejora el turismo en Marrakech
De Enero a mayo de 2013, los establecimientos hoteleros han incrementado un 14 % las pernoctaciones en relación con el mismo período del año anterior, y han llegado a una tasa de ocupación media del 52 %. Parece que se trata de un retorno a años anteriores motivado por una mejor comunicación y promoción del destino y la labor de los profesionales del sector que han sabido adaptar sus ofertas al mercado. A esto se añade también, las nuevas rutas aéreas puestas en marcha en Marrakech ( respecto a España, Vueling ha realiza vuelos directos desde Bilbao-parece que solo verano pero hay tarifas en su Web hasta Navidad).
Además este período estival comienza con festivales, exposiciones, circuitos y trofeos de todo tipo. Estas programaciones atraen a turistas nacionales e internacionales que participan en la mejora de la salud del turismo. En menor medida pero también importante, el aeropuerto de Marrakech va mejorando sustancialmente sus servicios. Seguridad, instalaciones, mejor zona Food (que era imprescindible), acceso para personas con movilidad reducida, espacio juegos niños y destacar también el interés de las autoridades para evitar la picaresca de los taxistas. A pié de las cintas transportadoras de equipaje (llegadas), unas pantallas informan de las tarifas oficiales de taxi para llegar a sus hoteles/Riads (obviamente eso no quita que sigan las negociaciones con ellos, aunque dan un poco más de información a los turistas que lean estos mensajes). Al final, todas estas medidas refuerzan el bienestar el turista.
En el punto de mira del Consejo Regional del Turismo está el mercado español, pero inmediatamente después, el mercado ruso, que representa un importante potencial para Marrakech como lo está siendo en nuestras costas.
Aunque el verano es un buen período para atraer turistas nacionales. Las ofertas atractivas en «all included» responden a sus expectativas, tanto a nivel de precios, como las condiciones y actividades.
Espero que este verano sea un revulsivo para el Turismo en Marrakech y por extensión todo Marruecos.
Terrazas de Marrakech
Íntimas o populares, chics o sencillas y austeras, míticas y históricas, divertidas o serias….terrazas de Marrakech, siempre frescas, siempre inolvidables…he hecho una selección MUY PERSONAL de las mejores terrazas de la ciudad. Cada una de ellas tiene su momento, un instante que las hace diferentes…hasta en esto Marrakech es única.
Para desayunar
Extrablatt. En el barrio residencial de Hivernage. Packs de desayuno muy apetecibles…enorme zumo de naranja, mermelada, pan con mantequilla, croissant, fruta…Una terraza amplia con mesas muy grandes. Servicio amable, packs a partir de 30 Dh.
16Cafè. En pleno verano solo la recomiendo en la hora del desayuno. Está ubicada a pleno sol y los parasoles no bastan para frenar el calor….en las mesas cercanas a la pared hay brumizadores…pero no bastan. De todas formas, la mejor pastelería de la ciudad merece una visita para un desayuno temprano. No perderse los milhojas de crema y el “eclair” de chocolate. Buen café.
Dino. En la misma Avenida Mohamed V. También ofrecen paquetes de desayuno francamente bien de precio. Su fuerte son los helados y los crepes. La terraza es muy grande y con brumizador de agua. El café extraordinario. Dino ya existe en España y no deja de ser un gusto conocido que se aprecia desde aquí.
Para tomar algo a cualquier hora
Le Lawrence Bar. Es el emblemático bar del Sofitel, elegante y cerca del hermoso jardín. Unos 240 Dh por una copa de champagne y 130 Dh por Wine Flight (un pequeño pasaporte degustación alrededor del vino).
Míticas
Cafè de France. Situado en la Place Djemaa el Fna, uno de los locales más míticos de la ciudad. Su terraza ha visto pasar la historia de Marrakech en los últimos 50 años, nada sofisticada y muy cosmopolita. Juan Goytisolo toma su te a la menta cada día a las cinco en ella.
Les Negociants. Situado en la esquina de la Mohamed V con….esta terraza está ubicada en la zona de más transito del Barrio de Gueliz. Todo el mundo que se mueve en el barrio pasa por delante de ella, si quieres que nadie te vea…no vengas aquí. Vendedores de relojes, de gafas, limpiadores de botas, de frutos secos…no hay paz en ella. (Lleva más de un año de reformas, dicen que lo abrirán este verano).
Para comer/cenar
Informales;
Cafè des Èpices. Con su decoración austera pero practica, sus mesas sencillas de madera, sus taburetes, su escalera imposible para patosos, su único baño para todos, su carta limitada y básica, pero a la vez completa….y sobre todo, al hecho que encontrar un local en la Medina donde comer un plato no demasiado caro y con cierto gusto europeo.
Chics:
Le Gran Cafè de la Poste. Terraza muy chic y cómoda en el Barrio de Guéliz en uno de los locales más elegantes de la ciudad. Si el calor no da tregua, encienden los brumizadores de agua en la terraza y convierten la comida en uno de los momentos más “frescos” del día. Lugar de encuentro de todos los europeos que viven en la ciudad roja. Buena selección de ensaladas, carnes, pescados y extensa carta de vinos.
Cosmopolitas:
L’Entrepotes. Un pequeño secreto para descubrir. Una entrada discreta se abre a una terraza preciosa y con una buena oferta de ensaladas y platos de cocina internacional. Una de los puntos fuertes del local, es que está muy bien situado pero al estar detrás de la Avenida Mohamed V es difícil encontrar turistas aquí. Buen ambiente.
Cools:
Mooï. Este hotel urbano situado en el barrio del Hivernage, es un lugar sencillo pero para mi gusto una preciosa terraza completamente desaprovechada. En realidad son dos terrazas en una. La exterior, está casi siempre vacía porque está como desangelada. Cuando no debería ser así porque la ubicación es excelente, casi en frente del Extrablatt. En cambio, la terraza interior es muy sugerente. Cuando cae la tarde, levantan el toldo y mezclan música Chill Out. Copas muy bien servidas y Happy Hour. Una de mis favoritas para tomar algo en buena compañía.
Turísticas (no exentas de belleza):
Kosybar. Terraza en la Place des Ferblantiers ( Medina ). Hermosa vista desde la zona sur de la Medina, cerca de los nidos de cigüeñas en las murallas de la ciudad. Menú de noche sobre los 370 Dh por persona. Tienen licencia alcohólica y una buena selección de cervezas y cocktails.
Dejeneur a Marrakech. Una de las terrazas más esplendidas de la ciudad. No por su espacio, no por su maravillosa decoración, no por la cantidad de peldaños que debes subir…es sobre todo por una mezcla de comida buenísima, gran atención, por la soprepsa de encontrar una presentación de los platos sublime y tambien porque todo es delicado allí. En fin, ya veis que me gusta este sitio situado cerca del Palais Bahia.
Kasbah Café: Ha entrado con fuerza en esta lista de terrazas. Este restaurante/Bar abierto hace un año está situado en frente de la Necrópolis de las Tumbas Saaditas. Tiene dos restaurantes en la planta acceso y en la primera. En la tercera la espléndida terraza. Cuando menos te lo esperas, encuentras un restaurante fantástico en donde comes a un nivel poco habitual en la Medina. Cocina internacional y marroquí pero con un toque español ( gazpacho incluido ). Los propietarios son españoles y han sabido dotar al local de un encanto propio. Lo mejor es una visita para corroborar lo que explico.
Para merendar:
Ice Bianco. En la Route del Ourika. Si necesitas salir del bullicio de la ciudad, te encantará esta confortable terraza situada más allá de la discoteca Pachá. Aquí los crepes, zumos naturales, copas de helados son excepcionales. La terraza está muy bien decorada con sofás cómodos, y televisiones con video clips de música. Si no tienes coche, debes coger un taxi. En realidad creo que es el último edificio de la ciudad antes de coger la ruta del Ourika. Ambiente 100% Marrekchí de clase alta.
Paul. Desayunar, comer, merendar…da para mucho esta coqueta terraza. Una de las mejores panaderías de Marrakech y donde preparan mejor los dulces (con permiso del 16eme y del Amoud). Además de una terraza con brumizador, encuentras también tartas y crepes muy dulces para una merienda calórica. El café es aceptable y la terraza relativamente tranquila. Una franquicia internacional que aquí te sentará a gloria.
El mejor atardecer de la ciudad
La Terrasse des Épices. Está decorada sencillamente pero efectiva, quiere representar un espacio Chill Out….está ubicada en un segundo piso alrededor de unas antiguas galerías. En la zona central un patio que consiguen esconder con cañas y alrededor de él, todo el local. En una zona, 4 pequeños reservados para una cena íntima. Al fondo, la barra del bar y a nuestra izquierda, los salones abiertos. Todo, con sofás sencillos y muchos cojines. Aquí todo es rústico, nada de grandes sofisticaciones. Sofás de cemento colorado ( color rouge Marrakech ) y encima, cojines para poder estirarte o sentarte. Cuando la luz de sol deja de iluminar, te acercan los farolillos a la mesa para iluminar la carta (usan una pizarra tamaño XL que te traen hasta la mesa). De día, sombreros repartidos por las mesas, ayudan a los clientes a soportar el calor.
El atardecer, cuando se pone el sol…un momento mágico en esta terraza.
Terrazas, terrazas, terrazas….¡¡¡ SUMMERTIME !!!
(Este es un post actualizado del que escribí el pasado año de las terrazas de Marrakech.)
Pensamiento de domingo
No hay ningún viento favorable para el que no sabe a que puerto se dirige.
Arthur Schopenhauer
1788-1860. Filósofo alemán.
Save Marrakech
¡¡¡Salvemos Marrakech!!!
Un grupo Facebook irrumpe con fuerza en la Red. Su fundadora Zee Lara comenzó con la página para poner el dedo en la llaga en los problemas cotidianos de la ciudad. En muy poco tiempo, el grupo ha cogido una fuerza arrolladora. Sobre todo porque la inmediatez de la comunicación, el poder colgar fotos on-line y la cantidad de personas que quieren la ciudad y que “denunciando” los hechos intentan que éstos mejores, han conseguido que la alcaldesa de Marrakech Fatima Ezzahra El Mansouri conteste habitualmente a sus comentarios. También la empresa de limpieza está contestando mientras os escribo a los datos irrefutables que presentan los miembros del grupo a través de testimonios gráficos.
El otro día, se resumieron los temas más importantes que se están tratando en el Grupo para a «modo de resumen» fijar algunos objetivos:
- la gestión catastrófica de residuos/basuras.
- el derroche de alumbrado público con farolas abiertas las 24 horas del día.
- la resolución del expediente de los carteles ilegales promocionales (Supresión de los carteles y aplicación de sanciones).
Más adelante se abordará el tema grave de la creciente inseguridad, la mendicidad, y de otros daños a los habitantes y visitantes.
Os aseguro que es muy interesante este grupo y a veces tengo la impresión que las redes sociales están cambiando el mundo a toda velocidad. Al menos en este caso, estoy convencida que un foro abierto y bien organizado puede poner al descubierto quejas que si son escuchadas, darán oportunidades a mejorar esta ciudad.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →