Hoteles

Un Riad en Essaouira

Posted on Actualizado enn

Hoy os hago una recomendación en Essaouira.

Esta ciudad marinera que tanto me gusta es destino obligado en este mes por el Festival de Música Gnawa. Pero además por sus playas, por su pescado, por su medina y sus bastiones portugueses y sobre todo por su calma. Al menos a mi me parece uno de esos sitios como en su día fue Cadaqués que  consiguen que te evadas de la realidad. Todo va a cámara lenta en Essaouira, ciudad que inspira, tienes siempre gusto de sal en los labios, el sonido de las gaviotas, el murmullo del mar…sobre todo si la comparas con la anárquica Marrakech. Salir de Marrakech y llegar a Essaouria en solo dos horas y media te transporta a dos realidades distintas. Y de vez en cuando es necesario hacerlo.

Si decidís venir a Essaouria, os recomiendo un lugar para dormir: Riad Al Zahia.

El Riad Al Zahia es uno de esos lugares en los que te sientes como en casa nada más entrar. Los propietarios son españoles, y viven en el mismo Riad así que la atención es extraordinaria. Clemente y Sara han decorado el Riad con todos los detalles necesarios para que las habitaciones sean cómodas, elegantes, confortables y preciosas.

Nunca olvidareis los desayunos en la terraza con una vista de 360 grados de toda la ciudad y con una vista sobre el Océano que te quita la respiración. Ellos se encargan de recomendarte excursiones, ya sea en camello, en Quads, en bicis, en motos…hasta hablarte de los mejores spots para el Kitesurf…del que Clemente es un gran aficionado. Son jóvenes y son unos apasionados de Marruecos y de Essaouria y su entorno.

El Riad está ubicado en el mismo centro de la Medina, a dos minutos del puerto. A dos minutos de los pescados a la brasa y de la vista más romántica de la ciudad. Todo lo que Essaouira te puede ofrecer, te lo explicaran ellos. Clemente lleva ya casi 7 años en Essaouira y ha visto como ha ido evolucionando su ciudad. Una ciudad que ha sabido conservar su Medina en paz, impidiendo que las motos entren en ella, lo que aporta una gran harmonía a las callejuelas y te permite descubrir en silencio sus encantos sin estar pensando que en cualquier segundo puedes ser atropellado como pasa en Marrakech.

Essaouira es paz y calma…y mar y olas…y viento y sol. Essaouira son playas desérticas y paseos por dunas interminables. Essaouira es una lonja de pescadores con pescados que no habías visto nunca y de barcas azules flotando en el mar. Essaouira es un atardecer de colores imposibles adormeciéndose en los cañones de la antigua ciudad portuguesa.

Riad Al Zahia.

4, Rue Med. Diouri . Essaouira – Marruecos Tél. 00212 524 47 35 81 . Fax 00212 524 47 61 07

http://www.riadzahia.es/

Turismo marroquí en España

Posted on

Cada año son un 5% más los turistas marroquíes que pasan sus vacaciones en la Costa del Sol. Según informaciones del Patronato del turismo local por término medio, más de 300.000 Marroquíes viajan la Costa del Sol cada año, por vía aérea o marítima.

Y para atraer aún más a la clientela turística marroquí, representantes de una veintena de mayoristas y agencias de viaje españoles viajarán este lunes 21 de mayo a Marruecos. Los promotores turísticos de la Costa del Sol efectuarán visitas a las ciudades de Casablanca, Rabat y Tánger. “El mercado marroquí adquiere día a día más importancia, lo que suscita el interés de los empresarios españoles del ámbito turístico”, destaca el patronato del turismo de Costa del Sol.

¿Nuevo acuerdo de pesca UE-Marruecos?

Posted on

Los Veintisiete acordaron el viernes 3 de febrero, autorizar a la comisaria de Pesca, María Damanaki, a retomar los contactos con Rabat para un nuevo acuerdo pesquero que reemplace al vetado por la Eurocámara el pasado diciembre.

La posición consensuada por los gobiernos europeos evita cualquier mención expresa al Sáhara, referencia a la que se oponían España y Francia, y necesita el visto bueno del Parlamento Europeo para tener validez.

En cualquier caso, durante una reunión a nivel de embajadores en Bruselas, los Veintisiete han sumado una mayoría suficiente para respaldar la posición negociadora que deberá ser respaldada formalmente por el Consejo en una próxima reunión de ministros europeos. Para que Damanaki retome las negociaciones necesita también el visto bueno del Parlamento Europeo.

Bruselas espera cumplir lo que queda del proceso «con la máxima celeridad posible» para pactar un nuevo régimen pesquero, han indicado fuentes próximas a la comisaria, que, sin embargo, han subrayado que «sin el voto del Parlamento el mandato no vale«.

Fuentes comunitarias también advierten de que está por ver si la posición negociadora de la Unión Europea convence a la contraparte marroquí y recuerdan que el acuerdo anterior necesitó cinco años de conversaciones. «No podemos dictar la velocidad (con la que negociará) Rabat», explican.

España es el principal valedor del acuerdo con Marruecos por sus intereses para la flota española y porque considera al país magrebí un socio estratégico de la Unión Europea. El veto ha afectado a 64 barcos españoles, aunque la UE cuenta con más de un centenar de licencias -en su mayoría canarias y andaluzas– para operar en el marco del acuerdo.

 

Marruecos pierde ante Túnez en la CAN

Posted on

El equipo tunecino, las ‘Águilas de Cartágo’, ha ganado a Marruecos por 2-1. Con ese triunfo hicieron valer la estadística frente a Marruecos, su rival en la final de 2004, y contra el que nunca han perdido en una fase final de la Copa de África de Naciones de fútbol. El primer partido para ambas selecciones inscritas en el grupo C se disputó en Libreville. El jugador del Esperanza de Túnez, Khaled Korbi inauguró el marcador en un lanzamiento de falta a los veinticinco minutos (0-1) y su compañero de equipo Youssef Msekni terminó de encarrilar el triunfo tunecino con el 0-2 (m.75) ante los marroquíes, que llevan tres ediciones del torneo sin superar la primera fase. Marruecos lo siguió intentando y Houssine Kharja acortó distancias en el tramo final (m.86) en un jugada en la que los tunecinos reclamaron fuera de juego previo de Ahmed Kantari, quien había conectado un remate de cabeza cuyo rebote permitió marcar el 1-2 al cuadro magrebí, que aún pudo empatar en la prolongación, de cinco minutos, por medio del propio Kharja. ‘Los Leones del Atlas’ deben ahora en esta fase de grupos ganar al anfitrión, Gabón el viernes 27 y también el martes 31 ante Níger si quieren pasar a cuartos.

Marruecos está en el grupo C junto con Gabón, Níger y Túnez. El resto de grupos es el A, Guinea Ecuatorial, Libia, Senegal y Zambia; en el B, Costa de Marfil, Sudan, Burkina Faso y Angola y en el D, Ghana, Botswana, Mali y Guinea. Las instalaciones en la localidad española de Marbella, ‘Marbella Football Center’ acogieron a los 23 elegidos por el seleccionador marroquí, Eric Gerets, para la próxima edición de la CAN 2012. Marruecos se ha convertido en una de las principales aspirantes a conseguir un título que se les resiste desde hace 36 años, justo cuando consiguieron su único entorchado africano.

La Copa Africana de Naciones (CAN) se celebra en Guinea Ecuatorial y Gabón del 21 de enero al 12 de febrero. Marruecos estará concentrada en la capital de Gabón, Libreville.

Marruecos ganó la Copa de África en 1976, fue subcampeón en 2004, logró el tercer puesto en 1980 y el cuarto en 1986 y 1988. Se clasifican los dos primeros de cada grupo. En esta edición de la CAN no participan importantes selecciones africanas que no se clasificaron para la fase final como Egipto (con 7 títulos), Argelia (un título), Nigeria ( 2 títulos), Camerún (4 títulos) o Sudáfrica (un título). Cuatro de los seis representantes africanos en el Mundial de fútbol de 2010 en Sudáfrica y tres de los cuatro semifinalistas de la CAN-2010 de Angola no participan. Hay tres debutantes en fases finales, Guinea Ecuatorial, uno de los países anfitriones, Níger y Botswana.

De los equipos participantes Ghana tiene 4 títulos y Marruecos, Costa de Marfil, Túnez y Sudán, uno respectivamente.

Suerte Leones !!!

Yennayer, fin de año amazigh !!!

Posted on

Tamazgha, la tierra de los imazighen (“hombres libres” o “nobles”), que se extiende desde Canarias hasta el oasis de Siwa y desde el Mediterráneo hasta los ríos Níger y Senegal, celebra la llegada del Yennayer, el Año Nuevo Amazigh. Los imazighen, conocidos también bajo el nombre de bereberes, término introducido por los europeos y los árabes, se asomaran el próximo “IXF Useggwas” (“primer día del año”) al 2962.

El calendario amazigh que determina este evento es un calendario solar, a diferencia del lunar utilizado por los árabes, y que como ocurre en otras antiguas civilizaciones se encuentra organizado en torno a la vida agraria tradicional que se desarrolla en las regiones del Norte de África. El año cero que se toma como referencia es el 950 a.C., año adoptado por la Academia Bereber de París en los 60 como fecha aproximada en la que asciende al trono del Antiguo Egipto, Sheshong I, de origen amazigh, que gobernará durante veintiún años, dando lugar a la fundación de la vigésimo segunda dinastía.

El “IXF Useggwas” sigue sin embargo fluctuando entre los días 12 y 15 de enero del calendario gregoriano, pues si bien la diáspora amazigh ha tendido a establecer el 14 como el primer día de año, por el contra, en algunas zonas como Argelia, éste suele celebrarse durante el día 12.

La celebración del Yennayer es una fiesta en la que los imazighen tradicionalmente renuevan la alianza del mundo de los vivos con el mundo de los muertos, en la que se comparte de forma comunitaria la cena, generalmente cuscús de pollo, productos vegetales y frutos secos, con los que también se quiere poner de manifiesto la estrecha relación que el pueblo amazigh ha mantenido siempre con la tierra.

Así, durante los próximos días, en distintos puntos del Norte de África los imazighen darán la bienvenida al año 2962. En el exterior la diáspora, dispersa por todo el mundo, pero con una importante presencia en el continente europeo, organizará igualmente diversos eventos con los que conmemorar esta festividad. Sin embargo, tanto en un lado como en otro, los actos que tengan lugar no sólo estarán centrados en el aspecto lúdico del día, sino que el Yennayer es asimismo concebido como un acto de reivindicación y de lucha por el reconocimiento identitario del pueblo amazigh, de sus derechos lingüísticos y culturales.

Regar los campos de Golf de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Para ayudar a evitar la escasez de agua en la región de Marrakech, no hay otra alternativa que la instauración de una estación depuradora de aguas residuales. Las aguas tratadas serán transportadas durante 80 km para abastecer 19 terrenos de golf. Un proyecto puesto en marcha hace 5 años.

Para los promotores de golf de la ciudad que persiguen objetivos turísticos, la apertura de esta estación es un alivio. Sobre todo, por la gran cantidad de críticas recibidas a causa de la excesiva importancia de los recursos hídricos necesarios para el mantenimiento de los terrenos de golf. Una actividad reservada a una minoría, que ofende a muchos, ante el grave problema de la sequía. Por ello todos se han movilizado para la financiación de dicho proyecto cuyo coste es de 1,23 mil millones de Dh. La participación del Gobierno mediante el Ministerio de Interior y el Secretariado a cargo de agua y medio ambiente asciende a 150 millones de Dh. Los promotores de golfs también apoyaron económicamente el proyecto. Contribuyeron hasta un máximo de 486 millones de Dh. Éstos deberán también pagar cánones de agua de 2,5 DH/m3 a la Radeema (Control autónomo de distribución de agua y electricidad de Marrakech).

La Palmeraie y los greens no serán los únicos que podrán aprovecharse de la estación de tratamiento y reutilización de las aguas. Ésta servirá también al riego para nuevos proyectos de la ciudad. “Utilizaremos también estas aguas para regar los espacios verdes de la ciudad, queremos que la ciudad pueda beneficiarse también de este proyecto. El consumo del agua para los campos de golf había limitado los recursos”, explica el Sr. ILHAMI, encargado de la aplicación de la estación.

Una cosa es cierta, las autoridades de la ciudad de Marrakech así como los promotores de golf persiguen un objetivo: el de hacer de la región un centro turístico primera magnitud. Los promotores de los campos de Golf hablan de responsabilidad social en su participación económica del proyecto. Parece que comienzan a tener una “visión ecológica” de todo este asunto.

Museo Bereber en el Jardín Majorelle

Posted on Actualizado enn

Por primera vez en Marruecos, un museo exhibe exclusivamente una colección de objetos Bereberes originarios de diferentes regiones de Marruecos, desde el Rif al Sáhara.  Componen el equipo científico que ha dirigido el concepto de museo;  Salima Naji (arquitecto y doctor en antropología en Rabat),  Romain Simenel (antropólogo e investigador en el Instituto para la Investigación y Desarrollo en Rabat),  y Ahmed Skounti (antropólogo en el Instituto Nacional de Ciencias y de la herencia Arqueológicas en Rabat). La renovación del museo además de la escenografía ha sido realizada por Christophe Martin, arquitecto francés que también concibió la presentación de la exposición Yves Sant Laurent y Marruecos ( que fue visitada por más de 65.000 personas ). A su lado, Bjorn Dahlstrom (museologista francés), ha sido el  responsable del proyecto del museo.

En el corazón del Jardín Majorelle, el Museo Bereber ha substituido al museo anterior de Arte Islámico. El edificio se ha renovado enteramente para convertirse en el museo Bereber y para preservar esta colección de arte Bereber en condiciones de presentación y conservación conforme a estándares internacionales museísticos. Con un espacio de 200 m2, el museo exhibe más de 600 objetos en un ambiente que te sumerge en la cultura  Bereber en Marruecos.

El museo se divide en cuatro salas temáticas: introducción al mundo bereber, conocimientos técnicos, ornamentos e indumentaria. Los mapas, los textos explicativos – en francés, inglés y árabe -, las fotografías, las películas de archivo y los documentos audio-visuales diseñados específicamente para el museo guían a los visitantes a través de su viaje.

Jardín Majorelle – Todos los días de 8 h a 17 h 30
Entrada al Jardín : 40 Dh – Museo : 25 Dh

He encontrado este documento MUY INTERESANTE para quien quiera conocer mejor este Museo. Os incluyo un documento en .pdf para que disfrutéis con él….garantizado !

Museo Bereber

Estrellas de Bollywood en Marrakech

Posted on Actualizado enn

 

Fue el personaje destacado de la primera soirée marrakchí: el actor indio vino para recibir un homenaje. Su presencia ha creado literalmente el caos en la avenida Mohamed VI. Numerosos fans lo esperaban desde hacía horas con posters suyos o banderolas con su rostro. Sorprendido por la cantidad de personas que le admiran, dio una “vuelta de honor”, apretando numerosas manos. Las admiradoras, se fueron animando e hicieron trabajar a los guardias de seguridad. Bollywood es un fenómeno cinematográfico en Marruecos y de alguna manera Shah Rukh Khan es su máximo represéntate masculino.

Un verdadero STAR de Bollywood que en el escenario del Palacio de Congresos bailó y se divirtió mientras recogía su premio. En su discurso de agradecimiento declaró su amor por Marruecos.

Conferencia en Marrakech, La primavera árabe e Israel

Posted on

Simone Susskind, socióloga y miembro de la Comisión internacional de las Mujeres para una paz Israel-palestina justa y duradera, nos convoca esta tarde en el Instituto Francés para una conferencia que promete ser muy interesante.

El mundo árabe está cambiando. La revolución  en Túnez puso en movimiento a un mundo árabe que parecía inamovible. Nuevos interrogantes se abren…. Y Israel ? ¿Cuáles son las reacciones en este país ante los acontecimientos revolucionarios del mundo árabe? ¿Qué está pasando  en el mundo político en Israel? ¿La Primavera árabe tendrá  una influencia sobre el proceso de paz? Esta tarde, escucharemos algunas reflexiones a estos interrogantes gracias a Susskind. Hija de inmigrantes judíos refugiados en Bélgica en los años 30, ha consagrado una parte importante de su actividad social y profesional a  promover la dimensión laica y humanista de la identidad judía, y favorecer un mundo respetuoso con las diferencias.

 

Entrada libre

Viernes 11 de noviembre a 18 h 30

Instituto francés – Carretera de Targa, Jbel Guéliz

KATANGA !!!

Posted on Actualizado enn

Muchos días, los clientes del Riad llegan por la noche después de un intenso día de paseo, y compras, y visitas…por Marrakech y se sientan a descansar en el patio. Nada más verme me dicen…¿ sabes ? Hoy también hemos “caído en la trampa” de uno, dos o tres vendedores, de falsos guías turísticos, de “amables” camareros, taxistas avispados….siempre me explican una o dos anécdotas donde el final es siempre el mismo….TOMADURA DE PELO INTEGRAL. Pero la sensación “me han engañado” no es inmediata…la tienes con efecto retardado…hasta que no pasan unos minutos, horas o incluso días…no te das cuenta de las cosas…y entonces surge la palabra mágica….KATANGA !!!! que es la KATANGA? Katanga es la provincia más sureña de la  República Democrática del Congo…pero en este caso…es un adjetivo…y que significa ? Ahora os lo explico. Tiene su origen en un chiste que habla de un Rey de una tribu que, cuando capturaba a sus enemigos les daba dos posibilidades: o KATANGA ( y la libertad después ) o la muerte. La mayor parte de los capturados optaba por el mal menor, o sea el KATANGA (“pérdida de la masculinidad”)…todo antes de morir. Un europeo muy macho y orgulloso de su virilidad, decide que NUNCA aceptaría KATANGA, y entonces decide muerte. El Rey le responde…de acuerdo, será MUERTE…pero primero KATANGA !!!!!

KATANGA es un eufemismo, un francesísimo, una africanismo para definir una tomadura de pelo, un engaño, una estafa ( estoy usando adjetivos “suaves” para haceros entender, lo que en lenguaje coloquial seria más sencillo). Este término fue acuñado por un Internauta español que vive en Marrakech de hace mucho tiempo y que descubrí curiosamente en un Foro. En este Foro describía todas las tomaduras de pelo que había sufrido en su larga experiencia en Marruecos y lanzaba al aire una solicitud….recibir de los foreros, sus experiencias personales KATANGA….fue una fiesta…..un montón de respuestas empezaron a aflorar en el Foro. Yo me pasé días riendo y leyendo ávidamente todas las KATANGAS que el mismo Internauta iba dividiendo en categorías.

Por ejemplo, existe la KATANGA INMOBILIARIA, la SEXUAL, la de CARRETERA.etc…. Algunas son verdaderamente increíbles, rozando lo absurdo, hilarantes y grotescas. Después de leerlas detenidamente, debo admitir que es LA PURA REALIDAD. Una realidad que supera la fantasía.

Llegó un momento que perdí la cuenta de las KATANGAS recibidas, de verdad…no miento. Las categorías iban aumentando, del KATANGA Recursos Humanos, hasta el KATANGA del Fontanero, el del Paleta, el del Electricista, el del carpintero.

Uno en particular me ha hizo morirme de risa….y os lo explico porque aunque no la recibí directamente …si que acabó afectandome indirectamente. Estábamos restaurando nuestra casa en el campo, a las afueras de Marrakech y contratamos unos cuantos paletas para que trabajaran unos cuantos meses en la reconstrucción de la casa de tierra y paja….ellos mismos tenían unos ayudantes del mismo pueblo que les hacían las “ayudas”. Un día llegó uno nuevo y a la hora de la comida, todos le entregaron el dinero para que fuese a comprar la comida. Cogió su bicicleta, se puso el dinero en el bolsillo y se fué ….paff!!!! Desaparecido en la niebla, nunca regresó con la comida….pero la cosa absurda era que todos sabían donde vivía (en el mismo pueblo) y éste, se pasó una semana fuera de casa con tal de que no lo encontrasen. Obviamente, fuimos nosotros quienes tuvimos que pagar la comida a todos ese día.

Esta tipología de KATANGA es la más grave porque no se efectúa contra un Europeo, un turista adinerado…sino que la hacen entre ellos, entre vecinos, entre hermanos….

Cuantos KATANGAS desde que estoy aquí…PERO QUE CANTIDAD DE KATANGAS !!!!! y los que me quedan. Y lo peor es que no hay solución…las he probado todas….pero cuando menos te lo esperas…KATANGA !!!!!! te enfadas, te llamas a ti misma imbécil, estúpida…y más cosas. A veces, crees que eres tu misma quien ha conseguido “colar” un KATANGA ( con tal que no te lo hagan a ti )…error…..después entiendo que el KATANGA era doble !!! Llegados a este punto, no hace falta perder más energía ni generarte fustraciones… he aceptado que los KATANGA forman parte del peaje por estar aquí.

Si alguien tiene un buen KATANGA…que me escriba !!!