Melilla
A vueltas con Ceuta y Melilla
«El futuro hará justicia en Marruecos que ejercerá su soberanía tanto sobre sus provincias del Sur como sobre sus territorios ocupados de Ceuta y Melilla”. Extracto del discurso de Benkirane a su paso por el Parlamento para la presentación de su programa gubernamental. Una última frase inadvertida en Marruecos, pero no en España donde una parte de la prensa se ha hecho eco de estas palabras. “El Primer Ministro marroquí reclama los territorios ocupados de Ceuta y Melilla”, titulaban en prensa española, en particular, en Melilla.
El Gobierno regional de Melilla ha contraatacado entrando en una escalada verbal: “Marruecos debería dejar de reclamar territorios que no le pertenecen”, respondió el portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa, que califica las observaciones de Benkirane de “retórica entonada por todos los jefes de Gobiernos marroquíes”. Daniel Conesa pide a Marruecos dejar de reivindicar estos territorios, ya que, “eso no llevará a ninguna parte”.
Como se sabe, estos enclaves son españoles a partir 1497 (Melilla) y 1580 (Ceuta).
Melilla, un descubrimiento
Este verano, he estado en Melilla. Reconozco que nunca antes visité esta ciudad, reconozco que no tenía curiosidad…hasta este Agosto.
A finales de Agosto subí en coche hasta Barcelona, y en vez de cruzar a Almería por Nador (como casi siempre ), decidí hacerlo por Melilla. Tenía el barco a las dos de la mañana, y aproveché para conocer la ciudad esa tarde. Pensé que sería suficiente una tarde…que ignorante. Melilla ha sido un gran descubrimiento.
Existen dos Melillas, la Melilla nueva y la vieja. En la parte nueva, una ciudad vibrante, llena de tiendas, de placitas, de terrazas y de luz. Grandes avenidas, que tienen edificios modernistas. Fue sorprendente descubrir que Melilla es la segunda ciudad de España ( después de Barcelona ), con más edificios modernistas. Un discípulo de Gaudí, Enrique Nieto se trasladó a Melilla y embelleció la ciudad a principios del 1900. El resultado, unos edificios modernistas maravillosos y un ambiente en la Melilla nueva entre decadente y moderno, que tiene un resultado muy atractivo.
Después de la visita de la Melilla nueva, fui a conocer la Melilla vieja. Completamente amurallada y muy bien reformada y recuperada. Una fortaleza construida para defender la ciudad de las constantes invasiones. Una mezcla de ciudad/fortaleza amurallada y de pueblo andaluz vibrante con sus locales de tapas y sus rincones blancos. Dentro de la fortaleza varios museos, que pude visitar rápidamente porque cerraban. Desde lo alto de la fortaleza unas vistas impagables sobre la ciudad nueva y sobre la costa Marroquí que abraza la ciudad. Dos visitas me encantaron, los aljibes y sobre todo me gustó e impresionó el único museo Amazigh/Bereber que hay en España y como no podía ser de otra forma, está en Melilla. Tan cerca, tan lejos…
Como veis, me impactó bastante Melilla, en algunas de las plazas de la Melilla vieja, había placas con estrofas de poemas. Os reproduzco la que más me gustó…sobre todo, porque la leí hacia el ocaso del día…con la luz del verano del Mediterráneo descendiendo y ofreciendo un espectáculo nostálgico de color. Volveré…con más tiempo.
Melilla, sol de Agosto.
La mañana llega en mí como un viento repentino.
El viento tan remoto y tan marino de aquella playa ardiente y africana.
Jacinto L. Gorgé. 1948
Recordando aquella playa
Marruecos pide a España abrir el diálogo sobre Ceuta y Melilla
El primer ministro de Marruecos, Abás el Fasi, ha apelado hoy al Gobierno español a «abrir un diálogo» para acabar con la «ocupación» de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla y de los islotes españoles en el norte de Marruecos.
«Llamamos a la amiga España a abrir un diálogo con Marruecos para poner fin a la ocupación de estas dos ciudades marroquís [Ceuta y Melilla] y de las islas vecinas expoliadas, dentro del marco de una visión de futuro«, ha declarado El Fasi en una sesión plenaria de la Cámara de Representantes marroquí.
El primer ministro ha hecho este anuncio ante una sesión plenaria de la Cámara de Representantes marroquí, en un discurso de presentación del balance de la mitad de su mandato. Para El Fasi, el hecho de que «España niegue a Marruecos el derecho de recuperar» los territorios es «anacrónico con el espíritu de los tiempos y con las relaciones estratégicas de buena vecindad» existentes entre los dos países.
«Nuevas realidades estratégicas y geopolíticas»
En su alocución, el primer ministro ha apuntado que la «visión» de futuro que se abra sobre Ceuta y Melilla y los islotes «deberá tener en cuenta los intereses comunes de los dos países y las nuevas realidades estratégicas y geopolíticas«.
Asimismo, ha recordado que los logros alcanzados por Marruecos durante el reinado de Mohamed VI le han permitido convertirse en el primer país árabe y africano en acceder al estatuto avanzado de asociación con la Unión Europea, concedido en el 2008 y cuya primera cumbre se celebró el pasado marzo en Granada.
Además de Ceuta y Melilla, España posee frente a las costas del norte de Marruecos los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, el islote de Perejil, la isla de Alborán y las islas Chafarinas.
Fuente: EL PERIÓDICO