Moda
Caftán marroquí: la emoción con discreción
“La belleza reside en la forma, la gracia en los movimientos y el encanto en la expresión.”
Siham El Habti es la embajadora del arte y de la cultura africana, esta mujer con dedos de hada merece esta consagración por su simplicidad, su modestia y sobre todo su compromiso con obras caritativas.
Su colección de caftanes con el tema “Pasión For Caftan”, es una nueva colección de caftanes orientalistas, caftanes de ensueño que se convierten en realidad, una invitación a un mundo infinito donde la feminidad y el glamour son obligados.
De inspiración romántica y orientalista, Siham ha vestido a varias personalidades del mundo artístico y del espectáculo, su talento sobrepasa las fronteras. En sus nuevas tendencias, Siham ha dado un nuevo aire a las vestimentas tradicionales Marroquíes, Takchita, Jellaba, Jabadour, Gandora, y sobre todo al caftan marroquí con una mezcla de colores y con distintas formas y tejidos. Encajes de Calais, paños de sedas, terciopelo, lamés, tafetanes respetando la ética musulmán con el fin de lograr la emoción con discreción.
Desde hace algunos años, el caftan marroquí ha conocido una expansión y un éxito considerables. Muchos factores han contribuido al movimiento “Caftan” que tiene hoy una notoriedad internacional. Sobre todo los festivales de cine y en particular el de Marrakech en dónde los estilistas aprovechan para presentar sus últimas creaciones. Siham trabaja para la modernización del caftan marroquí, conservando su identidad. El tejido utilizado en sus colecciones le permite practicar un corte lo más evasée posible.
Siham estudió en Francia y Canadá antes de dirigir la gran casa de la moda “Dream Caftan”. Decidió así ejercer en la costura tradicional como su madre Faouzia Berriah, fundadora en 1978 de la casa de costura tradicional que Siham El Habti administra desde 2003 con maestría. Ella ja sabido imponerse en este ámbito y a hacer de su nombre una marca.
Cuando Fouzia Berriyah observó el talento natural de su hija fue la primera que fomentó en Siham el camino del estilismo: Siham consiguió estar representada en las mayores manifestaciones de moda como Mod’ arte y Festimode y participar en desfiles en Marruecos, Egipto, París y Bélgica.
Y es gracias a su inmenso talento que pudo vestir a las más grandes estrellas internacionales. Siham El Habti ha conseguido dar al CAFTAN el estatuto de Alta costura Marroquí y proveerlo de una elegancia y de un refinamiento legítimos.
Hassan Ounajma, del Fundamentalismo a las portadas
Hassan Ounajma nace en Mohhamedia, Marruecos, el 1 de Julio de 1981 en el seno de una familia pobre y humilde. Su infancia está llena de precariedad y de hambre, y de violencia verbal y física y sobre todo, de mucha miseria. A los doce años la familia se traslada a Francia sin hablar una sola palabra de francés e inicia su vida en uno de los barrios periféricos de Paris. Un camino no exento de violencia, racismo, marginación, y también de problemas con la justicia. Se encuentra en este camino con personas sin escrúpulos, con grupos islámicos radicales y dinero fácil, pero la vida de Hassan de repente hace un cambio de rumbo. Conoce el grupo Gay Underground World que lo recoge con los brazos abiertos y por primera vez en su vida, es escuchado. Esta es la primera vez que se abre la puerta de la integración social y cultural para Hassan. Su inicio de carrera de modelo se inicia después de una breve experiencia como Gó-Gó en un famoso Club Parisino de los Campos Elíseos, el Queen. Muy solicitado por su espectacular belleza en los locales Americanos, también en Varsovia, en Clubs Ingleses, Españoles y en Bélgica. Triunfa en el Folies Pigalle en 2002 . Hassan ha posado después para el fotógrafo famoso Francois Rousseau y al fotógrafo americano Ernest Collins. Ha sido ya portada de la famosa revista Gay Tetu . De ahí al cine, el paso es corto: actúa en la película “Ojos de Zara White” y aparece en la serie francesa “Fantasma 2007”. Más éxito, nueva portada en Magazine Garçon y Bello Mag. Publicidad de moda y genérica entre ellos de marca Kriblug. Y palabras mayores, modelo de D&G. Hassan está divorciado, y tiene una hermana a la que adora. Actualmente, se dedica al mundo de los negocios pero sigue muy activo como modelo. Viaja y trabaja entre Francia y Casablanca en donde tiene planes interesantes para su futuro.
En las Agencias de Modelos, consideran a Hassan Ounajma como ” un cuerpo al límite de la perfección” y uno de los mejores representantes de la sensualidad magrebí. Hassan es alto, mide 1.80 alto y pesa 74 kilos, poseedor de ojos intensos y marrones, practica diversos deportes, entre ellos la equitación y el surf.
Chicas, a soñar !!!!!! Belleza MADE IN MOROCCO.
Vogue y Marrakech !!!
Ojeando las páginas de la revista VOGUE France de hace algunos meses, descubrí un esplendido redaccional realizado íntegramente en Marrakech. Vogue, con un generoso toque de folclore ha tomado imágenes un poco retros con la ayuda de las modelos Daria Werbowy, Dree Hemingway, Freja Beha Erichsen, Lara Stone, Raquel Zimmermam, Tanga Moreau, Talisa Soto, isabeli Fontana, Anna de Rijk y Bridget Hall.
De la serie “Vogue à porter”, la redactora de moda Carine Roitfeld y Emmanuelle Alt han decidido exagerar los clichés de la Ville Rouge, usando la ironía y el glamour en estado puro. Una puesta en escena original rodeada de maravillas orientales, souks delirantes, velos ligeros, chilabas y arena del desierto…..Toda la medina está “tocada del shooting” de Vogue, sus tiendas, su muralla medieval, su originalidad.
En todo el artículo sobresale un modelo de excepción…que no estaba previsto y que se ha convertido en la verdadera estrella de Vogue. Un señor con chilaba beige y bigote, que con la batuta de Vogue ha dado al artículo un aire rústico y elegante.
En Facebook, se ha creado un grupo en honor del bigotudo marroquí, llamado Bouchta, estrella por gracia de Vogue !!!!!!
Marrakech inspira la Moda Masculina !!!
Después de Gucci en Milán, hoy era el regreso del grandísimo y histriónico Jean Paul Gaultier a la pasarela de Paris…como telón de fondo de la pasarela ha recreado un Hammam marroquí con tremendos y bellísimos hombres a punto de ser masajeados que van vestidos ( desvestidos ) con una simple toalla enrollada en la cintura, una imagen sensual de cualquier manual homo-erotismo. El estilista, con esta colección ha querido agradecer a Marrakech su historia de amor (tuve el placer de admirar su espectacular Riad situado detrás de la plaza Jemaa el Fna, en Mouassine, un tesoro de belleza ) y también agradecer a su padrino indiscutible, Yves Saint Laurent (de una nube de vapor ha salido su imagen, acompañada por su musa andrógina Betty Catroux, maravilloso juguete para hombres indecisos) y a los míticos y legendarios años 70 de la Ville Rouge, años de transgresión, de libertad absoluta, de «Joie de vivre«, impulsados por una libertad sexual sin frenos.
Una horda de hombres salvajes, a veces barbudos y con largos y negros rizos, los nuevo talibanes sin armas del tercer milenio que lejos de los estereotipos de los desfiles de los últimos años han vestido saharianas espléndidas de cuero (toque Gaultier de su pasión fetichista por la piel), caftanes o chilabas de color terracota alternandolo con algodones egipcios ingenuos que recuerdan a las camisas de smoking y geniales babuchas en cuero negro con rayas. Al final del desfile, uso obligado de gafas 3D para crear un efecto de «hongos alucinógenos«, para disfrutar viendo a los chicos del Hammam recorrer la pasarela en simples slips combinados con túnicas y chalecos, descalzos o con zapatillas coloradas. Una vez más en pocos días, después de Gucci en Milán, Marrakech entra en el Circuito Internacional de la Moda, como souvenir de una ciudad mítica (Paul Getty, Agnelli, YSL, etc.) que tal vez ya no existe, o tal vez aún existe en pequeñas dosis (para pocos elegidos !).
Marrakech, bella y psicodélica, libertaria y trendy, glamurosa y sexy….
Top Model, Made in Marruecos
Amina El Allam es una de las maniquíes marroquís más conocidas y buscadas de la escena fashion internacional En el 2007 gana un concurso de la televisión libanesa, Mission Fashion, y así inicia sus primeros pasos en el mágico mundo de la moda. En Marruecos, al inicio de su aventura, el trabajo de modelo no era del todo asimilado a una dura y seria profesión. Pero en su caso, los padres le dieron todo su apoyo y esto ayudó muchísimo a la joven a introducirse en el mundo de la moda sin perjuicios y tabúes, protegida por su familia que creía en ella, en su belleza exuberante y en su capacidad. Amina tenía 16 años, y estaba completamente aturdida de todo lo que le estaba pasando. Su ingreso, a una marroquí, en el mundo de la moda y de la publicidad, servía para modificar ciertas opiniones en el ambiente y ayudar a otras tantas chicas como ella, deseosas de volcarse en el mundo de la moda. Hoy en Marruecos, para la mayoría de las personas, ser modelo es un trabajo como cualquier otro, respetable y bien remunerado. En el cine, Amina ha hecho su ingreso como figurante en la preciosa película de Nabyl Ayouche “Whatever Lola want”, dejando una fuerte huella en la chica, que ha decidido estudiar interpretación en una importante escuela francesa. Pero su trabajo principal, hoy, sigue siendo la moda. Desfiles en cualquier parte del mundo, de Milán a Paris pasando por Singapur…siempre con los nombre de la alta costura internacional John Galliano, Dior, Chanel, Lacroix, Barbara Bui, Stephane Rolland y muchos otros. Amina está entusiasmada con este trabajo, de la excitación que se crea, del público, de los compradores atentos y críticos, de todo el carrusel que se genera durante la semana de la moda internacional. Rumores siempre más insistente, hablan de ella como la imagen de una importante multinacional de la cosmética, con un lanzamiento previsto para el 2011. La carrera de Amina, joven marroquí con talento y bellísima, está lanzada. Solo falta la presencia de un novio y a las pesadas preguntas sobre este delicado argumento, la chica responde que en este momento solo existe espacio para su trabajo, pendiente aún de comenzar y vivir el esplendor de sus 20 años….Mucha suerte, Amina !
Kenzo y Marruecos
Me ha impresionado mucho la nueva campaña P/V 2010 del gran KENZO (diseñada del increíble italiano Marras). A veces delante de la belleza, uno se siente pequeño…y estas fotos son realmente impresionantes y hermosas. Solo con una breve mirada, he reconocido los colores de Marruecos. Los colores del zellijg más puros, que se admiran en los palacios históricos, en la Medersa en las casas comunes, de la gente humilde. Una humildad que a veces tiene un style-life, un estilo de vida, impresionante, y que forma uno de los más grandes decorados del mundo. Veo en estas imágenes todo el esplendor de Marruecos, la fascinación de ciertos ambientes, áridos y luminosos, a veces opulentos, incluso lujuriosos. La alegría de estas estampas me transportan a un mundo hecho de tradiciones, de cultura, de hospitalidad y de riqueza interior que en Marruecos son parte indiscutible de un art de vivre, imprescindible en el mismo valor de la gente, del pueblo raso, que vive con muy poco pero da mucho.
Caftán 2010
La XIVª edición de CAFTÁN, el acontecimiento del año de la Alta Costura marroquí y del mundo árabe organizado por la revista “Femmes du Maroc”, se inaugura el próximo sábado 1 de Mayo en el Palacio de Congresos de Marrakech. Después de una edición 2009 inolvidable, Caftán promete nuevas emociones para todos los apasionados de la Alta Moda. Para esta edición, se ha confirmado la presencia del célebre coreógrafo Kamel Ouali, quien pondrá toda su experiencia al servicio de un show que tendrá como hilo conductor y tema, el “Circo Bohème” representado por los talentosos estilistas marroquíes. Caftán 2010 ofrecerá al público un espectáculo totalmente glamuroso, dedicado al mundo bohemiano y a sus creaciones…tema que también ha inspirado el mundo del cine, de la canción y de la literatura. Los estilistas seleccionados para esta edición, son una decena escogidos entre jóvenes talentos, tras una disputadísima pugna durante un show-concurso que se realizó el pasado 18 de febrero. Estos jóvenes estilistas tienen como “misión” la de crear un caftán que pueda representar mejor la temática de este año. Os recuerdo que el sponsor oficial de Caftán es CSSF, Comité de ayuda y escolarización de las jóvenes en zonas rurales, y que tiene como objetivo la de promover la educación y la inserción social de las jóvenes que viven en entornos rurales. Caftán 2010 se convierte así, en un instrumento de solidaridad además de un punto de encuentro de las “fashion-victim”, que disfrutan de un espectáculo increíble, glamuroso, mágico y rico en emociones.