Ouarzazate

¡¡¡ Marhaba !!!

Posted on Actualizado enn

La postal desde Ouarzazate , nos llega de Mari Carmen. Ella y su familia forman parte, de alguna forma, de mi propia familia. Hemos estado juntos en momentos divertidos, alegres, en bodas y fiestas y también hemos compartido algunos de los malos momentos de la vida. Todos esos instantes y los años de amistad entre Marruecos, Madrid, Barcelona y Mallorca han forjado una amistad profunda. De esas que llevas siempre contigo.

Creo que su postal os va a dar muchos datos interesantes sobre la situación de la pandemia en Marruecos.

Colabora con la agencia de viajes HAIMA EXPERIENCE, especializada en viajes personalizados a Marruecos.

Al consultar las cifras del coronavirus en Marruecos, que seguro producen envidia en la mayoría de los europeos y sin entrar en comparaciones ya que las circunstancias en cada país son muy diferentes, seguro que nos preguntamos cómo lo han hecho.

Yo creo que la clave es que en la carrera contra el virus Marruecos siempre ha ido por delante del “bicho”. Cuando había muy pocos casos y viendo lo que pasaba en otros países,  cerraron el espacio aéreo de un día para otro. También se cerró el tráfico marítimo y los puestos fronterizos con Ceuta y Melilla.

A continuación se decretó el estado de alarma que se ha ido prorrogando y se mantendrá,  al menos, hasta el próximo 10 de abril. Y se estableció un duro confinamiento que finalmente duró  3 meses.  

Para paliar los problemas económicos en los hogares más humildes, durante el confinamiento se otorgó una ayuda entre 800 y 1200 dirham mensuales dependiendo del  número de miembros de la familia.

Paralelamente hubo un movimiento humanitario por lo menos en Ouarzazate y me imagino que en otras ciudades también, en el que se recogió dinero para hacer bolsas con artículos de primera necesidad que se repartieron entre los más necesitados. 

Así mismo,  se concedió una ayuda para trabajadores de los sectores mas afectados por la pandemia, hasta finales de marzo de este año,  sin saber a día de hoy si se prolongará.

El tráfico aéreo estuvo cerrado 7 meses durante el año 2020. Actualmente y para evitar  las cepas británica, sudafricana y brasileña el cierre afecta a los vuelos de más de 20 países.  Para los viajeros procedentes de los países con vuelos funcionando es necesaria una PCR negativa hecha como máximo  72 horas antes.

En el tema de las vacunas Marruecos lleva un buen ritmo de vacunación. Las vacunas que se están poniendo son AstraZeneca (producida en India) y Sinopharm (china). Próximamente se espera recibir la vacuna rusa Sputnik.

Quizá a la vista de todos estos buenos resultados, actualmente la incidencia acumulada es de 15 casos por 100.000 habitantes, y contando con que habrá una población mayoritariamente vacunada, se está diseñando la operación “marhabá” o “paso del estrecho” para este verano, que quedó suspendida el año pasado. Es de esperar que se abra la circulación de ferrys procedentes de España, así  como los pasos fronterizos con Ceuta y Melilla que aún siguen cerrados.  

Por otra parte y a pesar de todo lo anterior, las tiendas y establecimientos tienen que cerrar a las 8 de la noche y hay toque de queda a partir de las 9 hasta las 6 de la mañana. La circulación entre ciudades sigue restringida y es necesario un salvoconducto para viajar, excepto que seas extranjero. 

La mascarilla sigue siendo obligatoria en los espacios públicos, y mientras en Marrakech por lo que he visto no se cumple demasiado en Ouarzazate la lleva todo el mundo, mejor o peor colocada pero la llevan.

¿Y cómo vive la población la pandemia?

Pues ha ido evolucionando y relajándose.  En un principio al saludar lo hacían chocando el puño cerrado contra el tuyo y había carteles indicando que no se estrechara la mano, pero actualmente han vuelto los apretones de manos y los abrazos y besos.  Las reuniones familiares y comidas de los viernes también han regresado.

Las mezquitas, utilizando la alfombra propia para rezar y manteniendo distancia de seguridad, han abierto lo mismo que los hammams tradicionales. Pero las bodas en Ouarzazate se están posponiendo ya que los grandes eventos siguen prohibidos.   Los colegios funcionan pero han hecho grupos más pequeños de alumnos por lo que hay turnos y al haber menos tiempo presencial se mandan más deberes y actividades para hacer en casa. 

Hay sectores que están muy dañados por la crisis económica derivada de la pandemia como  el sector turístico (alojamientos, chóferes, guías, artesanos…), el sector eventos (peticiones de mano, bodas, nacimientos de niños…), y concretamente en Ouarzazate que cuenta con cuatros estudios cinematográficos, el sector del cine también está parado.

Si vamos hacia el desierto, donde hay muchas personas que dependen del turismo la situación tampoco es buena.

En definitiva  y a pesar de sus sonrisas,  algo que es una cualidad del pueblo marroquí y más en el sur, la situación se vive con preocupación, con cansancio porque ya dura un año pero con esperanza de que todo cambie pronto.

Porque aunque actualmente se puede hacer turismo por Marruecos pocos se atreven,  así que con la esperanza puesta en el  verano … ¡¡¡ MARHABA!!! ¡¡¡BIENVENIDOS!!!

Ouarzazate…

Posted on Actualizado enn

señal ouarzazate

Lamento tremendamente la noticia de la muerte de los dos espeleólogos españoles en el Cañón del Ouandras en el Atlas Marroquí. A estas horas, aún se están dilucidando las responsabilidades de ambos gobiernos en las operaciones de rescate.

Mi amiga M. Carmen nos escribe con pena desde esta hermosa ciudad.

Ouarzazate….en España ese nombre era prácticamente desconocido. Al volver de Ouarzazate a Madrid en uno de los primeros vuelos directos que operan desde hace unos meses, al llegar al control de pasaportes el policía correspondiente me pregunta: ¿Ouarzazate? ¿Dónde esta eso? ¿es un vuelo chárter? No, le respondo. Es un nuevo vuelo regular y Ouarzazate está en Marruecos.

Cada vez que volamos desde Madrid es curioso escuchar al personal de tierra cuando llaman para embarcar en el avión las dificultades que tienen para pronunciar Ouarzazate. Lo mismo les ocurre a las azafatas una vez dentro del avión.

Y es que a diferencia de otras ciudades marroquís como Marrakech, Casablanca, Rabat, Tanger, Tetuan, Chaouen,… y a pesar de los esfuerzos que últimamente se están haciendo por parte de las oficinas de turismo tanto de Madrid como de aquí, Ouarzazate para los españoles en general es una desconocida.

Desgraciadamente Ouarzazate durante la última semana, se ha hecho famosa en España y digo desgraciadamente porque el motivo es muy triste: el accidente de tres espeleólogos españoles en la región de Ouarzazate, con el resultado de la muerte de dos de ellos.

Esperemos que el nombre de Ouarzazate no quede en la memoria colectiva española, unido únicamente a este suceso y que de una vez por todas sea recordado como la ciudad que es: puerta del desierto, centro de la ruta de las mil kasbas, escenarios de muchas películas…… en definitiva una de las ciudades más importantes del sur de Marruecos.

ouarzazate-tourisme

¡¡¡ Inshallah !!!

We love Ouarzazate !!!!

ouzarzate1 ouarzazate6 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Vuelo Madrid-Ouarzazate

Posted on

Nuestra corresponsal y amiga, M.Carmen (co-propietaria del Riad Dar Chamaa) nos escribe novedades desde Ouarzazate. Desde este post le ruego que nos escriba más y más cosas de esa ciudad. Qué te parecería una entrevista a un trabajador de la planta termo solar desplazado desde España? para saber de su adaptación a vuestra ciudad y de las condiciones del trabajo.

Yo te voy dando ideas 😉

IMGP0681

Desde el pasado mes de diciembre la ciudad de Ouarzazate está unida con Madrid por un vuelo directo de Air Europa los jueves y domingos.

Era algo que desde el sector turístico se venía solicitando hace mucho tiempo pero que no llegaba. Hasta ahora sólo había vuelos directos a Casablanca, Paris y alguna ciudad del sur de Francia.

Actualmente hay en Ouarzazate más de 600 españoles trabajando en la central termo solar que se está construyendo y quizá ellos sean la finalidad de este nuevo vuelo que no complace las expectativas del sector turístico debido a su elevado coste (más de 300 euros ida/vuelta). Y es que cuando se puede llegar por 50 euros desde Madrid a Tanger, Casablanca, Fez o Marrakech es muy difícil convencer a las personas que hacen turismo para que vengan directamente a Ouarzazate con ese precio.

El vuelo de Air Europa se hace en un Embraer 145, una aeronave con capacidad para 50 pasajeros.  El vuelo tiene una duración de apenas 1 hora y media.  Sale de Madrid los jueves a las 11:20 y efectuará el vuelo de regreso desde Ouarzazate a las 13:35. El vuelo de los domingos hará lo mismo a las 14:00 desde  Madrid y despegará desde la ciudad marroquí a las 16:05.

A pesar de todo es una buena oportunidad para visitar el sur de Marruecos (kasbahs, palmerales, desierto, gargantas….) sin tener que cruzar el Atlas.

Esperemos que bajen el precio y se mantenga el vuelo. ¡¡¡Inshallah¡¡¡

aireuropamarruecos_560x280

Oda a la amistad en Marruecos

Posted on

Tener amigos, buenos amigos. Estar a gusto con ellos, desear verlos. Querer compartir momentos, charlas, silencios. Disfrutar de su compañía, saber como están, que piensan. Que el tiempo vuele a su lado.

Dar Chamaa

Esa sensación tengo siempre en el Riad Dar Chamaa. En Ouarzazate.

Pero es que además, todo eso pasa en un espacio magnífico, que traspúa paz y harmonía. En un hotel precioso, con todos los detalles. Con esa luz, esos colores. Todos los detalles pensados para el bienestar. El incienso quemando e impregnando de exoticidad cada rincón del patio. Un baño en la piscina que limpia el alma. Que paz rodeados del verde del jardín y de la zona chill-out.

Dar Chamaa4

Una cena en familia, con la pequeña y preciosa Simane. Daniel preocupado que todo esté bien, con una enorme generosidad con todos nosotros. A medida que me hago mayor, valoro más y más la generosidad de las personas. Alí controlando que no faltara nada a nadie y mirando embelesado a su preciosa mujer Saloua. Tener cerca a M.Carmen y disfrutar de su fraternal compañía. Ver reír a Clemente y Sara con sus bromas y compartir viajes y anécdotas con ellos.

DarChamaa3

Los años pasan pero ellos siguen ahí. Con el telón de fondo de Marruecos, de sus paisajes increíbles, de las dunas, de las montañas, de los palmerales, de sus playas salvajes.

Gracias por vuestra amistad.

Fiestón en Ouarzazate

Posted on Actualizado enn

Desde la negra noche de Ouarzazate, nuestra corresponsal se adentra en la fiesta más in de la historia de la ciudad para mantenernos informados de todo. Gracias M.Carmen por sacrificarte por nosotros y asistir a la fiesta…

Cartel fiesta

 

Ouarzazate es una ciudad bastante tradicional. Poca vida nocturna aparte de algunos clubs, y prácticamente nada de vida cultural. Por eso ha sido como un soplo de aire fresco lleno de modernidad la celebración en la noche del sábado 13 de abril de Let´s Ouarzazate Party.

fiesta

La fiesta celebrada en el museo del cine que hay frente a la Kasbah Taurit ha consistido en lo siguiente:

Música gnawa-electrónica con encantador de serpientes  y la actuación del DJ You Shtak.

Fiesta3

Desfile de costura presidido desde el trono por su diseñadora disfrazada de Cleopatra y detrás de ella pinchando el DJ.

Unos cuantos números de magia.

Fiesta2

Puesta en escena de los bailes del Folies Bergeres por parte de cuatro bailarinas con can-can incluido.

Mientras se podían degustar delicatesen en un cocktail-buffet que junto con una consumición estaba incluido en la entrada.

fiesta

A partir de las once de la noche y hasta las tres y media de la madrugada música con los DJ Imine K y Unes.

Desgraciadamente la asistencia de público no ha sido muy numerosa seguramente debido a que el precio de la entrada era de 600 dh .

Ouarzazate se mueve

Posted on

Nuestra corresponsal en Ouarzazate comparte con nosotros, su visión de mejoras de la ciudad. Gracias de nuevo, M.Carmen por tu escrito y por mantenernos actualizados de notícias de la puerta del desierto.

Hace unos seis años que estoy en Ouarzazate y en este tiempo he podido comprobar cómo la ciudad aunque lentamente ha ido mejorando.

Primero fue la limpieza urbana, una empresa se hizo cargo de todo el mantenimiento de la ciudad y desde entonces hay un buen sistema de recogida de basuras y barrido de la misma.

nuevas farolas

Después se construyeron en los accesos por la carretera de Marrakech y Zagora largas avenidas con nuevas aceras y farolas.  También  se  renovó el alumbrado público en numerosas calles.

Se ha construido una nueva terminal de autobuses CTM recientemente inaugurada.

CTM

Se está renovando totalmente el edificio de Correos.

La Poste

Está en construcción una nueva torre de control en el aeropuerto.

torre control

Acaban de comenzar las obras de un nuevo puente sobre el rio que separa el centro de Ouarzazate de la comuna Tarmigte y que actualmente es  bastante complicado cruzar ya que solo dispone de dos carriles por los que discurren camiones, coches, motos, bicicletas y peatones en una difícil y peligrosa confluencia.

obras puente

Parece ser que hay un proyecto para mejorar en algo (rectificado de algunas curvas, mejora del firme, renovación de quitamiedos, etc) el cruce del Atlas por el puerto del Tichka en la carretera de Marrakech.

La ciudad en definitiva está mejorando y se nota.

Esperemos que todo esto se vea completado con nuevos vuelos internacionales al aeropuerto,  lo cual daría impulso en todo el sur de Marruecos al sector del turismo,  que  es en definitiva la fuente  de ingresos de numerosas familias de toda la zona.

Diferencia horaria entre Europa y Marruecos

Posted on

hora marruecos

Efectivamente, ahora que el horario de verano se ha instalado en toda la Europa continental, es cuando la diferencia horaria con Marruecos vuelve a ser de dos horas menos.

Aquí la hora no ha cambiado, eso no sucederá hasta que se aproxime el Ramadán, en el mes de Julio.

No me gusta vivir a dos horas de diferencia de Barcelona, me da la impresión que está más lejos. Dos horas es mucho. Cuando en España se ponen a trabajar, a las 9…yo aún duermo en Marrakech (las 7 de la mañana)…eso crea distancia…crea casi un abismo.

Diferencia horaria con España= – 2 horas.

Fuego en el cielo de Marrakech

Posted on Actualizado enn

La puesta de sol debe celebrarse siempre, para mi es uno de los momentos más hermosos del día.

Si puedo, si tengo tiempo, me gusta verlo. Busco una buena atalaya, alguna de las muchas que hay en Marrakech y me planto allí esperando que el sol desaparezca del horizonte. La tonalidad de la luz que va menguando es diferente cada día, diferente dependiendo de la época del año, de si hace viento, de si hay nubes…no hay una puesta de sol igual.

 Kosybar1

Una de las terrazas desde donde se puede ver un hermoso atardecer es la del Kosybar. Está situada en la zona sur de la medina. Cerca del palacio Bahía, debes subir a la terraza y una vez ahí, subir a la otra terraza a través de una escalera de caracol. No te arrepentirás si llegas a la hora del ocaso.

Kosybar

Desde ahí, admiras las cigüeñas que se muestran impasibles al espectáculo de color. La Koutubia a lo lejos y los tejados y paredes de la Medina que van estallando de color. Ese ocre, ese rojizo tan típico de Marrakech se muestra en su máximo esplendor en ese momento. Parece que la ciudad se vaya encendiendo como un gran fuego. Va in crescendo, tonalidades rojizas en tus pupilas…piensas que en cualquier momento, una chispa lo hará estallar todo…hasta que al final, en el momento culminante, ese en el que estás casi sin respiración…se instala una calma anaranjada sobre el cielo de Marrakech.

Ha sido una falsa alarma, el fuego no está en el exterior

Mezquita Hassan II en Casablanca

Posted on Actualizado enn

La Mezquita de Hassan II es la única visitable de todo Marruecos (si exceptuamos la de TIN MEL cerca de Marrakech, pero está en obras de rehabilitación).

MosquéeHassan2

Sin duda, recomiendo esta visita, no solo por la oportunidad de conocer una Mezquita por dentro sino porque es excelsa en todo. Desde el exterior la vista es imponente, parece una isla en medio del mar. Una isla frente a Casablanca, una isla que se mece al ritmo de las olas.

Algunos datos de la Mezquita:

  • Tiene el minarte religioso más alto del mundo con una altura de 200 metros.
  • Participaron en su construcción 2.500 obreros y 10.000 artesanos.
  • La construcción duró 6 años desde 1987 hasta 1993.
  • La sala de abluciones está constituida por 41 fuentes de mármol.
  • La sala de oraciones tiene una superficie de 20.000 m2 y una capacidad para 25.000 personas.

Mosquéeminarete

Las visitas son pocas, así que no te puedes dormir. Una vez llegas, debes acceder al subsuelo para comprar el ticket de acceso. Con el ticket te facilitan una bolsa de plástico, ya que debes descalzarte para la visita a la sala de oraciones.

Los turistas solo visitan la sala de oraciones, la sala de abluciones y los dos hammams. Suficiente para hacerse una idea de los espacios y de la magnificencia de la mezquita.

La mezquita la edificó el padre del actual rey, Hassan II y cuentan los Guías que se inspiró en el versículo del Corán; El trono de Dios se encuentra sobre el agua. Por eso, la mezquita se asienta en parte en el mar. En verano, el techo de la sala de oraciones se abre y se puede admirar el cielo. De esta forma, los tres elementos se reúnen en la mezquita: mar, cielo y tierra.

La sala de oraciones permite una visita de 20 minutos en donde el Guía se entusiasma explicando el Ramadán, el Corán, el rezo separado de hombres y mujeres…etc. Intenta una aproximación al Islam para poder hacernos a la idea de lo que estamos viendo. Además de facilitarnos todos los datos que os he mencionado antes para que comprendamos las dimensiones exacatas de la obra que tenemos ante nuestros ojos. Mármol de Carrara, las lámparas de cristal italianas, pero el resto de materiales son marroquíes. La madera de los bosques del Atlas, el mármol de Taorudant, las piedras de las canteras de Safí, y las pinturas mezclas realizadas con pigmentos naturales…

Mosquéeabluciones

Después de calzarnos accedemos a la sala de abluciones, donde destacan las 41 fuentes de mármol y las paredes de Tadlak (que absorben la humedad-lo que nosotros conocemos como estuco veneciano). Trabajo realizado por artesanos de Marrakech. Estas fuentes solo se abren en jornadas muy especiales, lo normal es que lo fieles usen los grifos de la pared para realizar las abluciones previas al rezo.

Mosquéegrifos

Al final, se visita el Hammam. No está abierto al público, solo se ha realizado para la visita turística. Es decir, que nadie lo usa y que solo lo han construido para que la visita sea más completa. En este sentido, solo puedo decir que visualmente es excelente pero no acabo de ver el sentido a eso.

En definitiva, esta visita vale la pena en la medida que es una obra maestra de la arquitectura arabo-musulmana y visualmente desde dentro o desde fuera, ofrece una imagen espectacular.

Mosquée1

Los horarios:

Visitas: 09:00, 10:00, 11:00 y a las 14:00

Viernes: 09:00 y 14:00

Horario de verano:

Visitas: 09:00, 10:00, 11:00, 12:00 y a las 15:00

Viernes: 09:00, 10:00 y a las 15:00

Durante el mes del Ramadán: 09:00 y 11:00.

La entrada cuesta 120 Dh para adultos, estudiantes extranjeros.

Marroquíes y residentes, 60 Dh.

Para estudiantes marroquies y niños menores de 12 años, 30 Dh.

Grupos de más de 100 personas, 50% de reducción.

Las visitas se unen en grupos de idiomas, inglés, francés y español para cada horario.

http://www.mosqueehassan2.com