Tradiciones
Hoy cambio hora en Marruecos, – 2 horas con España
Como ya se había previsto, Marruecos regresará a su horario legal (GMT) , poco antes del comienzo del mes de Ramadán, a partir del domingo, 31 de julio a medianoche, retrocediendo la hora 60 minutos, según anunció el ministerio marroquí de Modernización de los sectores públicos.
Marruecos había adelantado el pasado 2 de abril una hora con el objetivo de ahorrar energía eléctrica, teniendo en cuenta los resultados de un estudio llevado a cabo por el ministerio de Energía. A través de esta medida, el gobierno tiende también a realizar una mejor sincronización en materia de los intercambios con sus socios regionales e internacionales, especialmente los países de la Unión Europea (UE).
El horario oficial de Marruecos está regido por el decreto real del 21 de junio de 1967, que estipula que el horario legal del Reino corresponde al Tiempo Medio de Greenwich (GMT).
Marruecos había modificado su horario legal tres veces en 1984/1985 durante 19 meses, en 1989 durante un mes y en 2008 durante tres meses.
Resumen: MARRUECOS TIENE UNA DIFERENCIA HORARIA CON EUROPA DE DOS HORAS MENOS !!!
Inicio del Ramadán en Marruecos, 2 de Agosto
Una buena parte de los países musulmanes empiezan el Ramadán 1432 este lunes 1 de agosto. Ese es el caso de una gran mayoría de los países árabes. En Europa también el Ramadán comienza a partir de hoy en la mayoría de los países como en Francia y Bélgica.
En cuanto a Marruecos, el Ministerio de Habous y Asuntos islámicos fijó el inicio del Ramadán el martes 2 de agosto.
Arabia Saudí es uno de los primeros países que deben anunciar el inicio del mes sagrado. Y lo fijaron para el 01/08, y a imagen de lo que ocurre con el reino que albergaba los dos mayores lugares santos del Islam, numerosos países árabes decidieron también el comienzao del Ramadán para hoy lunes. Entre ellos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Jordania o también Yemen.
En África Septentrional también, los países comienzan el Ramadán este lunes. Es el caso de Argelia, Túnez, Egipto y Mauritania.
En Europa, el Ejecutivo de los Musulmanes de Bélgica (EMB) había anunciado a partir del sábado, el principio del mes sagrado para el lunes. En cuanto a los musulmanes de Francia, fue este domingo por la noche que el CFCM anunció que el ayuno comienza el 1 de agosto. En Italia, España y Suiza también, el Ramadán comienza hoy.
Otros países ya habían fijado de antemano el principio del mes de ayuno al 1 de agosto, utilizando el cálculo científico. Es el caso de Alemania, Turquía, el Líbano, Libia y los países de Norteamérica.
Es decir, que Marruecos una vez más…va por libre !!!
MOUBARAK RAMADAN !!!
Ramadan: Zakat Al Fitr es de cinco euros por persona
La Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), ha determinado que la cantidad que hay que pagar este año por “Zakat al Fitr”, se ha valorado en cinco euros por persona en todo el territorio nacional tal como fue valorada en el año pasado. Así lo ha establecido la Comisión Científica de la Unión de Comunidades islámicas de España.
El pago de la limosna ritual o Zakat al Fitr es obligatorio para todo musulmán que tenga alimento en exceso mas allá de lo que le bastaría a él y a quienes de él dependen para un día y una noche.
No se trata únicamente de un acto de caridad sino también de una práctica obligatoria concebida como un medio para que los musulmanes purifiquen sus almas, aprendan a compartir y rechacen la acumulación excesiva de bienes.
Es una manera de conseguir que se preocupen los unos por los otros en los aspectos espiritual, físico y material.
Es preferible pagar lo antes posible para poder distribuirla con tiempo suficiente a sus merecedores, y su tiempo límite la oración del Id.
La Mezquita Kutubia
En la ciudad de Marrakech uno de los monumentos más importantes, uno de sus símbolos, es la Mezquita Kutubia o Koutoubia, un edificio de piedra clara construido al suroeste de la plaza Jamaa el Fna que es visible desde varios puntos debido a su alminar de 69 metros de alto.
La mezquita fue construida durante el siglo XII bajo el reinado del sultán Abd Al-Mumin de dinastía almohade y pronto a su alrededor se instalaron muchos puestos de libreros, puestos de mercaderes de manuscritos, y así la mezquita tomó el nombre de Kutubia que en árabe significa la de los libreros (kutub significa libro). Había sido construida dentro de un plan de recuperación tras los destrozos dejados por Ibn Tumert cuya furia se había volcado sobre los edificios almorávides.
Sin embargo, la mezquita que vemos no es la de aquel entonces sino un edificio construido una década más tarde en el mismo lugar y que se terminó en 1158. Ésta tiene 17 naves que forman la sala de oraciones sobre una planta rectangular de 60 metros de largo por 90 de ancho, y el patio central a su vez tiene dos pórticos con cuatro naves más a cada uno de los lados.
La verdad es que es un edificio de líneas sencillas y puras, ni siquiera es de color estridente. Está construido con tapial, piedra y ladrillo cocido (en la parte superior). La planta tiene forma de T y entre los elementos decorativos podemos contar distintos tipos de arcos, con más o menos decoraciones, labrados y pinturas.
Por su parte el alminar si bien comenzó a construirse bajo el reinado de Abd Al-Mumin terminó posteriormente y aún al día de hoy es la construcción más alta de la ciudad. No porque nadie quiera superarlo, pero el caso es que se ha prohibido hacer edificios que lo superen. Tiene seis pisos comunicados con rampas, en la parte superior hay una balaustrada almenada coronada a su vez con tres bolas de bronce. Con el tiempo la torre ha perdido sus decoraciones originales, en gran parte, pero todavía pueden apreciarse algunos azulejos verdes arriba de todo. Está situada a solo 5 minutos de la plaza de Jamaa el Fna.
La carrera contra el Burka, ahora Tarragona
El Ayuntamiento de Tarragona, se convierte en un frente unitario contra el burka, aunque con algunos matices en función de los colores políticos. El concejal popular, Alejandro Fernández, destapó la caja de los truenos al anunciar hace una semana su intención de presentar una moción para prohibir el uso del velo integral, fuera burka o niqab, en cualquier espacio público, sea un edificio municipal o la calle. Ni PSC, en el equipo de gobierno junto a ERC, ni CiU parecieron inmutarse. Pero nacionalistas y socialistas, que habían criticado la iniciativa del PP, han acabado por pactar una moción que en la práctica supondrá la prohibición del burka estrictamente en los edificios municipales.
Para rizar el rizo, en el próximo pleno municipal no se discutirá –y aprobará– únicamente la moción de PSC y CiU. Los republicanos no tienen intención de secundar la iniciativa de sus socios de gobierno y han anunciado una moción propia en contra de las prohibiciones y a favor de la convivencia. Y en medio del enredo, el PP ha asegurado que no retirará su moción, que pide la prohibición generalizada del burka, a pesar de que votará a favor de la presentada por PSC y CiU.
El resultado final es que en Tarragona, ciudad en la que el burka sonaba a algo extraño y casi desconocido antes de que Lleida tomara cartas en el asunto, se presentarán hasta tres mociones en un solo pleno. A no ser que se produzcan cambios antes de la celebración del pleno, previsto para el próximo lunes, posibilidad que no debería descartarse.
Mientras tanto, en Barcelona, se reclama de nuevo la prohibición del burka y el niqab en la capital catalana, tras comprobar cómo otras ciudades han tomado la delantera, Barcelona hubiera sido pionera en la materia de haber prosperado alguna propuesta del 2007. «Ahora se trata de no ser la última».
Definitivamente, se ha desatado en Catalunya la carrera del burka.
Fuente: La Vanguardia
Festival Internacional del Humor en Marrakech
Organizada por Deb Jam Producción, Jamel Debbouze y su hermano Karim -, esta 1era edición propone un interesante cartel: Elie Semoun, Hassan El Fad, Abdelkader Secteur, la revelación del año, la tropa del Jamel Comedy Club y Sr. Jamel en persona!
Jamel soñaba con lanzar este festival, pero lo quería estable: esperó a tener suficiente experiencia, a disponer del equipo técnico y de los talentos necesarios… El lugar, lo tenía desde hace tiempo en mente. Marrakech…. era IMPRESCINDIBLE que fuese la ciudad Roja, teniendo en cuenta, concretamente, la historia de la Place Jemaâ EL Fna, en donde narradores y personajes varios hacen a diario el delirio de los autóctonos y turistas con sus bromas y sus fábulas populares.
MDR en lenguaje SMS significa Morirte de Risa. Jamel Debbouze ha modificado la abreviatura para que signifique “ Marrakech de la Risa”. Con la pléyade de estrellas confirmadas, de revelaciones y de sorpresas esperadas, corremos el riesgo de MORIR DE UN ATAQUE DE RISA de verdad.
Elie Semoun, humorista de origen marroquí, pero que hace su primer viaje a Marruecos, hará revivir sobre la escena del Palacio de Congresos a sus personajes fetiches, Kevina o Toufik entre otros, con su espectáculo Merki.
Abdelkader Secteur, humorista argelino, revelación del Jamel Comedy Club, presentará una serie de situaciones cotidianas de una vida normal tituladas “ Vida de perro” , humor sarcástico criticando hábitos argelinos y franceses.
Y Hassan El Fad, actor-animador-humorista nativo de Casablanca, con formación de arquitecto de interiores y músico, interpretará su último one-man-show, cómico y satírico.
Habrá también encuentros, como el dúo Abdelkader Secteur y Hassan EL Fad que se reirán juntos de los argelinos y marroquíes, a través un texto escrito por Jamel.
Por fin y por primera vez en Marruecos, el Jamel Comedy Club y su pequeña tropa de una decena de actores, nos programan un espectáculo colectivo con el que nos MORIREMOS literalmente DE RISA:
Programa del MDR
Palacio de Congresos de Marrakech, bd Mohamed VI.
–Fechas : 3 y 5 de junio.
– Reservas: 06 50 96 97 82.
– Taquillas: Palacio de Congresos, Almazar, http://www.marrakechdurire.com
Programa:
3 de junio: Jamel Comedy Club, 21 h 30 (250 a 500 Dh).
4 de junio: Hassan El Fad, 20 h (250 Dh).
5 de junio: Abdelkader Secteur, 20 h (250 Dh).
La Maison de la Photographie, fotos antiguas de Marrakech
Este pequeño y delicioso Riad/Museo, situado detrás del Museo de Marrakech y de la Medersa Ben Youssef, de propiedad francesa, es poco conocido para el gran público. Es una verdadera pena porque el apasionado fotógrafo propietario ha preparado en su interior una exposición de fotografías de Marrakech y de Marruecos antiguas. Imágenes hermosas de cómo era esta ciudad a finales del 800 y todo el 900, con sectores dedicados al país y a sus tribus.
Es una colección privada, seleccionada por Patrick Manac’h y Hamid Mergani, contiene cerca de 3500 fotografias. La exposición presenta un centenar de fotografías originales, de los primeros fotógrafos instalados en Marruecos, las primeras misiones arqueológicas, de los fotógrafos Meyer, Flandrin, Veyre, Garaud y de otros de 1930.
Todos los viernes por la tarde, de las 19:30 a las 21:00 se proyecta un film de época, como aquel de Daniel Chicault sobre la tribu Seksaoua del 1957. A partir de hoy, está prevista una nueva exposición dedicada al tema “El Gran Tour”: Marruecos vista por los viajeros europeos desde el siglo XIX hasta principios del XX. Por primera vez serán expuestos autocromos, las primeras fotografías a color realizadas en Marruecos en 1907. Dos films inéditos sobre el Marruecos de los años ’60 y ’70 serán proyectados cada viernes tarde. Este es un lugar increíble para los amantes de Marruecos, de Marrakech y de la fotografía…lo aconsejo de corazón….
La Maison de la Photographie – horario de 09.00-19.00 – entrada 40 dh – 46 rue Ahal Fès – Marrakech – www.ecomuseeberbere.com
Mezquitas españolas dedican hoy su sermón, al uso del velo
Centenares de mezquitas españolas dedicarán el sermón de hoy al uso del velo. Es su respuesta al caso de Najwa Malha, la joven de 16 años que tuvo que cambiar de centro porque su instituto no le permitía ir a clase con hiyab (velo islámico). Los imanes aludirán al hiyab como precepto religioso, como obligación de las mujeres musulmanas. «El velo no es sólo una apariencia, es una muestra de la dignidad y de la personalidad de la mujer «, según Mohamed den Abdelrahim, imán en la mezquita Salam de Murcia. Les preocupa que el hiyab se considere un símbolo «machista«. «El velo no tiene nada que ver con la sumisión como oigo estos días por todas partes», asegura Yusuf Hernández, de la Federacion Musulmana de España. «Estamos contactando con líderes políticos españoles para pedirles que eviten asociar velo y sumisión», añade.
Fuente: El Pais
- 1
- 2
- Siguiente →