velo
Velo, alcohol, aborto, homosexualidad…un Islam moderno ?
Abdelilah Benkirane, fue uno de los que pidieron al Gobierno aumentar los impuestos sobre el alcohol. Su aviso es claro en este sentido. “Si se quiere estar en la universalización no se puede hacer con el alcohol lo que hizo Irán o Sudán. La apertura significa libertad, pero dentro de la responsabilidad”. Está dispuesto a aplicar en Marruecos la ley canadiense sobre el alcohol. La prohibición del alcohol no soluciona el problema puesto que el Marroquí al que le gusta beber lo conseguiría de cualquier forma.
Respecto a la homosexualidad, Benkirane es mucho menos blando. Sugiere “que se practique en casa”. “Es como el Ramadán, la ley no prohíbe comer cuando se está en casa. La religión es un asunto entre Dios y el individuo, pero cuando se está en la calle, no es más un asunto entre Dios y el individuo sino entre este último y la sociedad”. El PJD solicitó la prohibición del concierto del cantante Elton John (homosexual) en el festival Mawazine que tuvo lugar en mayo de 2009 en Marruecos. También las autoridades egipcias lo habían prohibido debido a una declaración que realizó. A su modo de ver Jesús habría sido gay. El PJD juzgó que “Elton John tendría una mala influencia sobre el pueblo marroquí. Podría pervertirlos y extender la homosexualidad en Marruecos”.
El PJD es favorable al aborto a condición de que la vida de la mujer esté en peligro y que los Oulémas sean consultados.
¿A favor o en contra un Estado Laico? El dictamen de Sr. Benkirane: “No estoy en contra de un Estado laico. Aunque es necesario saber quién va a administrar el tema religioso si se instaura la laicidad, nosotros no tenemos un papa como en Europa, o un clérigo como los chiitas para administrar el asunto religioso. ¿Quién va a hacerlo en Marruecos? ¿Los partidos políticos, los extremistas religiosos? La laicidad no es posible en Marruecos”.
En cuanto al velo, el PJD afirma que se trata de una libertad individual. Precisa que la responsable de comunicación del partido no lleva velo.
Mezquitas españolas dedican hoy su sermón, al uso del velo
Centenares de mezquitas españolas dedicarán el sermón de hoy al uso del velo. Es su respuesta al caso de Najwa Malha, la joven de 16 años que tuvo que cambiar de centro porque su instituto no le permitía ir a clase con hiyab (velo islámico). Los imanes aludirán al hiyab como precepto religioso, como obligación de las mujeres musulmanas. «El velo no es sólo una apariencia, es una muestra de la dignidad y de la personalidad de la mujer «, según Mohamed den Abdelrahim, imán en la mezquita Salam de Murcia. Les preocupa que el hiyab se considere un símbolo «machista«. «El velo no tiene nada que ver con la sumisión como oigo estos días por todas partes», asegura Yusuf Hernández, de la Federacion Musulmana de España. «Estamos contactando con líderes políticos españoles para pedirles que eviten asociar velo y sumisión», añade.
Fuente: El Pais
Francia contra el Burka
El Gobierno francés prepara un proyecto legislativo para prohibir el uso del burka, o velo islámico que cubre casi por completo a la mujer, en los espacios públicos, ha anunciado hoy el portavoz del Ejecutivo, Luc Chatel.
Sería una prohibición general de este tipo de velo en todos los espacios públicos y no solo en los servicios, como el transporte, los edificios gubernamentales, los hospitales o escuelas públicas, ha precisado el portavoz tras la habitual reunión del Consejo de ministros.
Está previsto, según Chatel, que el proyecto legislativo se remita el próximo mes de mayo al gabinete ministerial para luego pasar al Parlamento, donde será sometido a debate.
El texto que discutan los parlamentarios «no puede ser partidario» y precisamente por ello, dijo el portavoz, se consultará a los partidos políticos y «evidentemente a las autoridades morales y religiosas».
Quieren hacerlo lo antes posible con el objetivo de no permitir que el fenómeno vaya más allá y llegue a afectar a los «valores de la República» francesa.
«Legislamos para el futuro», según el portavoz gubernamental, quien ha recordado que en Francia son alrededor de 2.000 las mujeres que llevan habitualmente el velo que se pretende prohibir.
Ataque a la dignidad
Fue Sarkozy quien impulsó el debate contra el uso del burka en Francia y uno de los primeros en mostrarse partidario de prohibirlo por ley porque, según ha reiterado hoy mismo a los miembros de su Gobierno, es algo que representa un ataque a la dignidad de las mujeres.
No obstante, al tratarse de un proyecto legislativo, el texto debe contar también con el dictamen del Consejo de Estado de Francia, la máxima instancia administrativa del país, que el pasado marzo alertó de que un prohibición general del burka podría no ajustarse plenamente a Derecho.
Fuente: El Periódico de Catalunya