viajes
Conclusiones de la reunión por el «Túnel del Tichka»
Como nos había prometido, nuestra corresponsal en Ouarzazate nos envia la crónica de la reunión realizada el pasado lunes 22 de Septiembre. Gracias M. Carmen
El pasado sábado 22 de septiembre se celebró en el Palacio de Congresos de Ouarzazate la anunciada reunión sobre el túnel del Tichka convocada por diversas asociaciones del Sud-Este de Marruecos.
Después de un minuto en el que se rezó por las víctimas del accidente del pasado día 4 dio comienzo la reunión con la asistencia de unas 300 personas.
Tras una breve presentación en árabe y francés (estaban convocados los hoteleros de la zona por parte del Consejo Provincial de Turismo) se produjo la queja de un asistente porque no se había utilizado el tamazigh (lengua de los bereberes del sur) en dicha presentación.
A continuación y durante unas dos horas diversos representantes de las asociaciones convocantes fueron pasando por el estrado para denunciar la situación del sur de Marruecos.
Se trata de una zona que a pesar de haber sido la más rica del país durante los xiglos XVI y XVII ahora se ha convertido en la más pobre, las causas van desde que no reciben las ayudas que por ejemplo recibe el norte hasta el aislamiento del resto del país debido a la falta de una comunicación terrestre en condiciones. Estas dificultades hacen que los marroquís del norte no conozcan el sur del su país. Hablan de una gran diferencia entre el norte-rico y el sur-pobre.
Después de nombrar a los 47 muertos del accidente del pasado día 4 dicen que eran personas humildes porque viajaban con la compañía más barata.
Tras unos minutos de descanso se pasa a hablar de posibles soluciones para el Tichka.
Un representante de las asociaciones convocantes del acto presenta un estudio para el desarrollo económico y social del sur-este, infraestructuras y transporte. El aislamiento se podría paliar con alguna de las siguientes soluciones:
-
Construir un túnel de 11 kms. que reduciría la distancia en un 20%
-
Cambiar el trazado de la carretera a otra zona, con lo que aumentaría la distancia y disminuiría el desnivel
-
Un tercer carril por el actual trazado.
A continuación interviene Mr Mohamed Bejghit, director adjunto del departamento de carreteras en representación del ministro de Equipamiento y Transporte que transmite la preocupación que hay por éste tema. De hecho en 1996 se realizó un estudio de viabilidad técnica por parte de Setec Marruecos, otro estudio de viabilidad económica en 1998 y un proyecto de estudio. Los estudios han demostrado que el túnel es un proyecto complicado a nivel técnico. El Ministerio está preparando una especificación para un estudio detallado. El costo del citado estudio seria de 15 millones de dírham, mientras que la construcción de un túnel de 10 km. con dos direcciones alcanzaría la cifra de 10 mil millones de dh.
Posteriormente el representante de las asociaciones de Zagora presenta un informe sobre las infraestructuras de Marruecos donde se ve claramente que el norte se lleva la mayor parte de los presupuestos.
Un representante del Consejo de Turismo de Zagora expone que el turismo ha bajado en el Sur a pesar de todo lo que ofrece. Denuncia que el aeropuerto de Zagora ha sido cerrado, el de Errachidia va camino de lo mismo y en el de Ouarzazate se han quitado tres vuelos semanales.
Se abre un turno de preguntas por parte de los asistentes.
Se le pregunta al representante del ministerio que cómo ha venido de Rabat ¿en avión o por el Tichka?
Se le echa en cara que habla de costes pero que no ha sido así en el nuevo proyecto del tren de alta velocidad proyectado en el norte.
Una mujer denuncia que los accidentados del 4 de septiembre estuvieron más de 2 horas esperando asistencia, no hubo helicópteros para trasladar a los heridos y en la televisión marroquí la noticia no tuvo la importancia que merecía.
Y así hasta más de una veintena de intervenciones.
Finalmente el Sr. Abderrahim Shahid representante de las asociaciones de Ouarzazate, Zagora, Errachidia y Tinghir presenta las conclusiones finales en cinco áreas que podrían servir de plataforma para la promoción del túnel del Tichka.
1. Área de Estudio.
-
Organizar una conferencia en colaboración con el Ministerio de Equipamiento y Transporte sobre la problemática de desarrollo de la región Sur-Este en general.
-
Realizar un estudio completo con todos los datos existentes sobre la carretera del Tichka incluyendo los archivos desde el protectorado hasta la fecha.
2. Área Política.
-
Formar un comité de seguimiento incluyendo las siguientes regiones: Souss-Massa-Draa, Marrakech-Tenssift-Elhaouz, Meknès-Tafilalet Tadla-Azilal. Por no hablar también de otras organizaciones y organismos, entre ellos la agencia de desarrollo de los oasis y el Consejo Nacional para los Derechos Humanos como organismo intermedio. Y, por supuesto, el ministerio de Equipamiento y Transporte y equipos parlamentarios.
3. Área de Sensibilización.
-
Organizar reuniones en las cuatro provincias (Ouarzazate, Zagora, Errachidia y Tinghir) sobre la promoción de la región sudoriental.
-
Organizar sesiones especiales en los consejos provinciales sobre el mismo tema.
-
Establecer el 4 de septiembre, como día nacional en memoria de las víctimas de accidente de carretera Tichka.
-
Establecer un medio de solidaridad con las familias de las víctimas.
4. Área de Comunicación.
-
Publicar el contenido de la jornada de promoción por el túnel del Tichka.
-
Organizar reuniones para presentar los resultados finales de dicha jornada.
5. Área Organizativa.
-
Establecer una comisión de seguimiento integrada por representantes de la sociedad civil, parlamentarios, consejeros regionales y otros actores regionales.
La sensación que transmitieron por parte del organismo oficial responsable de dar una solución es que el túnel se encuentra todavía muy lejos. ¡¡¡Inshalah!!! que sea una sensación equivocada y que algún día no demasiado lejano el Atlas más que una gran cordillera deje de ser un abismo entre el norte y el sur de Marruecos.
Playas salvajes y desérticas
En plena primera quincena de Agosto, estar completamente solo en una playa hermosa. ¿Dónde? Cerca de Sidi Ifni. Os propongo una jornada completa de playas salvajes y vírgenes, paisajes agrestes y un lugar para dormir o solo comer.
Desde la base de Sidi Ifni debéis ir en dirección PUERTO. Una vez en la carretera que bordea la costa, dejareis la indicación puerto a vuestra derecha, vosotros debéis seguir recto. A partir de aquí una planicie completamente desértica se abre antes vosotros. Solo que a vuestro lado derecho está siempre el océano atlántico, salvaje y azul. La carretera está asfaltada y tiene buen firme, aunque os encontrareis muy pocos utilitarios y muchos más 4×4. Es normal, al final de esta carretera asfaltada comienza la pista que llega hasta la Plage Blanche ( feudo exclusivo de los 4×4 y territorio dónde comienza otro tipo de aventuras). Nosotros a la nuestra, buscar playas desiertas y vírgenes a tiro de piedra.
Después de 40 Km de Sidi Ifni y cuando la carretera se convierte en pista, coger un desvío a la derecha que pone Foum Assaka. Solo unos cientos de metros de pista os llevará hasta esta playa que se encuentra en la desembocadura de un pequeño río.
Esta playa es completamente salvaje, a ratos de arena y a ratos de piedras que arrastra el río. No la recomiendo para el baño pero si para disfrutar de la soledad. Solo algunos pescadores y nada más. Al final de la pista se observa una construcción a medio acabar de unas casas. La construcción ilegal que nunca falta, pero parece que en este caso se ha conseguido frenar a tiempo. Eso no quita, que el paisaje resulte extraño. Una playa salvaje con una urbanización fantasma. Los contrastes de Maruecos.
Volviendo dirección a Sidi Ifni, os recomiendo la visita a la playa de Sidi Warzek. Esta playa es definitivamente hermosa, con fina arena y una extensión de bastantes kilómetros.
Tiene dos accesos, el que está señalizado y que va a desembocar a una mezquita (luego desciendes a pie a la playa ) y otro que no está señalizado y que yo recomiendo. El segundo está unos 2 Km después de la señal de Sidi Warzek en dirección a Sidi Ifni. Solo tienes que estar atentos a los pequeños ríos (oueds) en su mayoría secos. Cada vez que veis uno y por tanto la carretera realiza alguna curva, es señal que al final hay una playa. Pues bien, esta hermosa playa que bien merece una jornada de paz, está al final de uno de estos ríos secos ( el siguiente después de la desviación señalizada ).
Cogéis la pequeña pista que en pocos metros os deja delante de la playa. En este tramo de la playa, encalló hace unos años un barco del que se conserva su esqueleto aunque casi todo ha sido desballestado y llevado a Sidi Ifni.
Os aseguro que esta playa no defrauda.
En la zona, descubrí un sitio precioso para comer o dormir (en la misma desviación de Sidi Warzek pero a la izquierda). Su nombre Figue de Barbarie, su propietario es Daniel, un francés original que da una imagen de buena persona que no puede con ella. El lugar está alejado de la carretera unos 500 mts.
Encaramado en la montaña y enfocado a mar. Un lugar hecho con cariño, en medio de centenares de Higos Chumbos. La comida a base de pescado es excelente, sin demasiadas superficialidades. Daniel me explicó que se está comenzando a comercializar esta planta. Como fines cosméticos y tambien alimentarios. Puede ser una ayuda a la economía de esta zona, que cuentan los Higos Chumbos por miles.
Todo es auténtico en este lugar, las habitaciones frescas, limpias y originales. Un ambiente de paz sosegada, un lugar para disfrutar de las cosas simples.
Auberge Figue de Barbarie
Pensamiento del día
La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.
Sören Aabye Kierkegaard
1813-1855. Literato y filósofo danés
Patrick lo ha entendido todo…
Como sabéis los lectores de mi Blog, adoro Sidi Ifni. Seguro que en otra vida, nací aquí. Es probable que si hubiese nacido aquí, fuese un pescador. Que saliese de noche a pescar sardinas y que al mediodía regresase a puerto para venderlas en el mercado. Aunque la verdad, me parece más importante saber donde quieres vivir que donde has nacido. Lo uno es azar, lo otro es decisión. Tener el valor y el coraje de tomar decisiones vitales, eso que suena tan bonito y que casi nadie hace. Yo adoro encontrar personas así. Personas que tienen un sueño y simplemente lo hacen realidad. Que no se pasan la vida pensando que hubiese sido si hubiese hecho aquello o lo otro.
Todo este bla bla bla, para deciros que ya he encontrado mi lugar para “vivir” cuando estoy en Sidi Ifni. Este lugar en una pequeña casa. No es un Riad, porque aquí no se llaman así. Es una antigua casa tradicional, que Patrick ha embellecido hasta crear este rincón maravilloso. Este francés simpático es el propietario y el alma de la Maison Xanadú. Él hace con su trato, discreto y atento a la vez que te sientas como en casa, que conozcas un poco mejor Sidi Ifni y sus alrededores. Intuyo que Patrick está donde quiere estar, no desea nada más que seguir aquí. Se le nota sereno, como aquel que ya ha encontrado su sitio. Como me dijo una buena amiga suya, él ha entendido todo. Me encantó este comentario. Él ha entendido todo, como sinónimo de plenitud. Hermosa definición de serenidad y felicidad.
Además quiere a este trozo de Marruecos, y no solo lo quiere sino que lo conoce. Te da informaciones excelentes sobre mil cosas que puedes necesitar conocer. Patrick también es guía para trekkings en las montañas de alrededor. Escuché una excursión a pié que realiza desde Sidi Ifni a Legzira por toda la playa en las horas de marea baja que parece quita el sentido. La próxima vez no me la pierdo.
Yo antes, siempre me alojaba en el Belle Vue o el Suerte Loca, creía que en Ifni no había alojamientos pequeños y especiales….me equivocaba. Maison Xanadú, recordar este nombre. Esta casa es como tu propia casa. Cinco habitaciones preciosas, impecablemente decoradas ( sin exageraciones como me gustan a mi ). Un patio acogedor y un salón para relajarte. ¿Pero lo mejor? Su terraza. Que maravilloso desayuno que se disfruta aquí, y que vistas. En medio de la ciudad, con un atalaya por encima de todos que te permite ver desde el mar hasta la Plaza España además de todas las casas azules y blancas de esta villa marinera.
Patrick, te visitaré cada año. Una vez como mínimo, te lo prometo. Sidi Ifni y tu Maison Xanadú ya están casi unidas.
PD: no perderos una cena en la casa. Cocinan de maravilla con productos de la tierra.
MAISON XANADÚ
La dote matrimonial
Sería inimaginable que en una boda tradicional marroquí el novio no pagara una dote por su novia, pero los jóvenes urbanos empiezan a cuestionar esta práctica. «La gente joven y educada quiere casarse por amor, no por razones materiales«, pregonan los jóvenes.
«Mis amigos y yo no hablamos de dotes» cuando se discute la perspectiva de matrimonio. «Hablamos de la vida en pareja, del matrimonio como un compromiso a largo plazo«.
La dote -conocida como ‘mahr’ o ‘sdaq’ en ‘dariya’ -el árabe dialectal que se habla en Marruecos- sigue siendo, sin embargo, parte del acuerdo o compromiso islámico de matrimonio rubricado ante un funcionario religioso -conocido por ‘adul’. La dote es la manera en que los padres se aseguran de que su hija tendrá un marido con suficientes recursos.
La dote debe ser proporcional a los recursos del marido, según la tradición islámica marroquí. Puede ir desde una suma simbólica de unos cientos de dirhams (unas decenas de euros) hasta un millón de dirhams (90.000 euros), incluyendo inmuebles y otras propiedades.
La dote incluye también los regalos que el novio hará a su futura mujer en la ceremonia de la boda, como joyas o alfombras. Como indica el antropólogo Mohammed Benali, «la dote es un instrumento para medir el poder del hombre«.
En la práctica, la dote es un duro requisito para muchos hombres marroquíes, que intentan reducirla en negociaciones con la familia de la novia y en muchas ocasiones deben endeudarse para contraer matrimonio.
En los casos de divorcio, la parte pendiente de pago de una dote puede convertirse en «un mecanismo de chantaje y destrucción contra el hombre«, afirma la revista femenina “Femmes du Maroc” (‘Mujeres de Marruecos’) que ha publicado varios artículos sobre el asunto.
“A pesar de representar en teoría seguridad financiera para la mujer, la dote no beneficia más que al hombre, porque la ‘sharia’ (doctrina islámica) transforma a las mujeres en mercancía«, opina la publicación.
Como el marido paga la dote entera después de dormir con su esposa virgen por primera vez, la dote se basa en la venta de sexo, estimulando la dependencia financiera de la mujer, incluso la prostitución, según ‘Femmes du Maroc’. «La idea de amor carnal sin pagar es inconcebible en la sharia«.
Los argumentos de la moderna revista sin duda sonarían extremos para los oídos de las mujeres del campo de Marruecos, cuya mayoría no sabe ni siquiera leer. Para ellas, la dote bien puede representar su seguridad financiera.
En las bodas a las que he asistido, la dote forma parte del matrimonio aunque poco a poco he visto como se ha ido adaptando a la situación económica del hombre. Sí que es cierto que las parejas se suelen dar entre individuos de parecida clase social con lo que el valor de la dote no suele ser un obstáculo actualmente para contraer matrimonio.
Un Riad en Essaouira
Hoy os hago una recomendación en Essaouira.
Esta ciudad marinera que tanto me gusta es destino obligado en este mes por el Festival de Música Gnawa. Pero además por sus playas, por su pescado, por su medina y sus bastiones portugueses y sobre todo por su calma. Al menos a mi me parece uno de esos sitios como en su día fue Cadaqués que consiguen que te evadas de la realidad. Todo va a cámara lenta en Essaouira, ciudad que inspira, tienes siempre gusto de sal en los labios, el sonido de las gaviotas, el murmullo del mar…sobre todo si la comparas con la anárquica Marrakech. Salir de Marrakech y llegar a Essaouria en solo dos horas y media te transporta a dos realidades distintas. Y de vez en cuando es necesario hacerlo.
Si decidís venir a Essaouria, os recomiendo un lugar para dormir: Riad Al Zahia.
El Riad Al Zahia es uno de esos lugares en los que te sientes como en casa nada más entrar. Los propietarios son españoles, y viven en el mismo Riad así que la atención es extraordinaria. Clemente y Sara han decorado el Riad con todos los detalles necesarios para que las habitaciones sean cómodas, elegantes, confortables y preciosas.
Nunca olvidareis los desayunos en la terraza con una vista de 360 grados de toda la ciudad y con una vista sobre el Océano que te quita la respiración. Ellos se encargan de recomendarte excursiones, ya sea en camello, en Quads, en bicis, en motos…hasta hablarte de los mejores spots para el Kitesurf…del que Clemente es un gran aficionado. Son jóvenes y son unos apasionados de Marruecos y de Essaouria y su entorno.
El Riad está ubicado en el mismo centro de la Medina, a dos minutos del puerto. A dos minutos de los pescados a la brasa y de la vista más romántica de la ciudad. Todo lo que Essaouira te puede ofrecer, te lo explicaran ellos. Clemente lleva ya casi 7 años en Essaouira y ha visto como ha ido evolucionando su ciudad. Una ciudad que ha sabido conservar su Medina en paz, impidiendo que las motos entren en ella, lo que aporta una gran harmonía a las callejuelas y te permite descubrir en silencio sus encantos sin estar pensando que en cualquier segundo puedes ser atropellado como pasa en Marrakech.
Essaouira es paz y calma…y mar y olas…y viento y sol. Essaouira son playas desérticas y paseos por dunas interminables. Essaouira es una lonja de pescadores con pescados que no habías visto nunca y de barcas azules flotando en el mar. Essaouira es un atardecer de colores imposibles adormeciéndose en los cañones de la antigua ciudad portuguesa.
Riad Al Zahia.
4, Rue Med. Diouri . Essaouira – Marruecos Tél. 00212 524 47 35 81 . Fax 00212 524 47 61 07
Un crucero gay atraca en Casablanca
Casablanca acogerá el próximo 1 de Julio a más de 2100 turistas homosexuales procedente de los Estados Unidos y de Europa, en el marco de un crucero organizado por la agencia especializada RSVP Vacaciones.
La llegada de este crucero perteneciente a la compañía americana Holland América Line, está prevista a las 08:00h al puerto de Casablanca. El barco dejará más tarde la capital económica de Marruecos a las 20h, según el programa para ir en dirección a Cádiz. ¡¡ Doce horas en total !!
“Seremos el primer crucero gay con escala en Casablanca, la más famosa de las ciudades balnearias de Marruecos. Algunos pasajeros visitaran la Medina, o tal vez quieran descubrir la mezquita Hassan II u otros hasta se animaran a acercarse hasta la mágica Marrakech”, anuncian los organizadores.
Las autoridades marroquíes, por su parte, aún no han reaccionado a la noticia…en el buen sentido de la palabra, quiero decir, que aún no hay comentarios.
Buggies en las dunas
Las dunas del Erg Chebbi las puedes recorrer caminando, en camello, en 4×4, en quads…..y ahora en Buggies.
Hace muchos años que Jordi vive en el Sur de Marruecos, se enamoró del lugar y ahora mismo está completamente atrapado. Esa es su casa.
Siempre con ganas de buscar cosas nuevas, abrió la empresa Desert Buggies desde dónde nos invita a descubrir la magia del desierto de Merzouga, una maravilla de la naturaleza, conocida por sus altas dunas de arena dorada, conduciendo un Buggie Obey 850c.c.
El turismo de aventura y en particular el alquiler de Buggies, le parece que es una vía para dar a conocer el entorno con medios singulares, aprendiendo a apreciar la naturaleza que tantas sensaciones y satisfacciones hace vivir.
Su idea es que conduzcamos nosotros mismos los Buggies, solos, en pareja o con un grupo de amigos. Sin experiencia previa, y con las instrucciones básicas que te facilita Jordi…te lanzas a la aventura. O una salida de pocas horas, o organizar una salida de uno o varios días por la zona. Todo está organizado, comidas, haimas para dormir, asistencia técnica. Y siempre con la compañía de Jordi a tu lado.
Una nueva manera de disfrutar de esta zona de Marruecos tan especial.
Jordi Mercader
Un espacio mágico, Riad Snan13
Cuando llevas mucho tiempo en Marrakech, una de las cosas que dejan de sorprenderte son los Riads. Te dejan de sorprender porque has visto decenas de ellos, casi me atrevería a decir centenares de ellos. De Riad, existen los privados y los turísticos.
Yo concretamente he visitado muchísimos, a veces Riads cerrados que parece están esperando auna alma cándida que los compre y que invierta mucho dinero en reformarlo, Riads que están casi en ruinas. También conozco Riads particulares que disponen de la mínima decoración y que son casas “para vivirlas”, Riads en dónde pueden vivir 4 o 5 familias compartiendo zonas comunes como baño, terraza, patio y salón. Luego los Riads más nobles que las familias marroquíes han cuidado y mimado. Aunque en realidad, casi ninguna familia marroquí con posibilidades quiere vivir en la Medina. En cuanto han podido, han vendido sus Riads y se han ido a los nuevos barrios de la ciudad. En apartamentos con todo el confort occidental y en donde la humedad es solo un recuerdo. Mantener un Riad en buenas condiciones, no es tarea económica.
Por esto, los Riads son patrimonio casi exclusivo de los europeos. Muchos de los Riads son pequeños hoteles ( Maison d’hotes ) abiertos a un público más exigente y/o curioso que el de los grandes hoteles. También de Riads turísticos he visto una gran cantidad, enormes, diminutos, con piscina, con jacuzzi, con un gran patio soleado, con un pequeño “bosque” en su interior, con decoración moderna, con yesería Beldi, con muebles de anticuario, con muebles de Ikea, con decoraciones sobrecargadas, con decoraciones minimalistas…para todos los gustos y bolsillos.
Para mí lo más difícil de un Riad (como de una casa), es la de crear una atmosfera adecuada, equilibrada, una atmosfera única y especial. Un “algo” que defina al lugar, como cuando buscas un perfume que te defina, que sepa transmitir tu personalidad, que se adapte a ti como una segunda piel. Esa atmosfera que “atrape” a quien entre en el Riad y que no solo defina al propietario sino que además enamore al cliente. Con el fragor del día a día, a veces no tienes tiempo de apreciar las cosas. Yo ya había visitado este Riad en varias ocasiones…siempre visitas rápidas y sinceramente no había podido captar aún el Riad…no conocía su alma.
Pero esa noche y nada más cruzar la puerta ya entendí que esa visita no era como las otras, algo había cambiado. Ahora he entendido que lo que pasó es que en las otras visitas el Riad aún no estaba acabado del todo, su esencia no estaba aún definida. Ya en las otras visitas había apreciado que era un Riad hermoso, un Riad bonito con habitaciones espectaculares, llenas de detalles pero aún su magia no me había llegado. El otro día fue distinto…este Riad tiene alma, magia, encanto. No es grande ni pequeño, parecería que tiene las dimensiones exactas. Como una buena fórmula química. Que funciona. Un lugar donde el tiempo vuela, donde el tiempo pasa lento. Un espacio acogedor y distante a la vez. Un entorno elegante y familiar. Complejo, ¿no? Es difícil no recurrir a los tópicos para definir un Riad, parece que está todo dicho, parece que todo suene artificial…lo entiendo. Pero en este Riad se respira algo especial. No quiero hablar de su decoración blanca y tenue…discreta, ni de su piscina maravillosa en el patio, ni siquiera de sus habitaciones elegantes y cálidas. Para que mencionaros la terraza con una vista total de la Medina, ni es necesario decir que está tan cerca y tan lejos de la plaza como tú quieras acercarte o alejarte del ruido. Tampoco me parece destacable que una de las habitaciones sea de las más sugerentes que yo haya visitado (e insisto, he visitado muchas). Lo sé, no hay nada que pueda deciros que os pueda parecer original.
Quedaros solo con que este Riad es diferente, que este Riad tiene “duende”, esencia, charme…como queráis llamarlo. Muy probablemente una visita al Riad, una estancia en este espacio único, te hará que salgas distinto…que un pedacito de este Riad, de Snan13 quede para siempre en tu interior.
Riad Snan13
Marrakech-Medina
En algún lugar del Sur de Marruecos…
Este lugar existe, es real…todo lo real que puede ser un sueño….
- 1
- 2
- …
- 22
- Siguiente →