La versión marroquí de ‘La casa de Bernarda Alba’ de Lorca, lo más visto en Ramadán

Posted on

En el mes de Ramadán, los marroquíes se vuelcan en la tele. La actividad física disminuye, los marroquíes están mucho más en casa e incluso las empresas que pueden cierran por vacaciones para facilitar el ayuno a los fieles. Y en esa espera del F’tour (la rotura del ayuno diaria), los marroquíes devoran los programas de televisión. Este año ha habido mucha polémica, el público y los críticos de televisión han indicado que este año la calidad de los programas especiales ha sido muy baja. Pero entre todos ellos, esta serie se ha ganado el aplauso y seguimiento mayoritario.

Inspirada en la obra de Federico García Lorca, ‘La Casa de Bernarda Alba’, la televisión marroquí 2M emite la serie ‘Lalla Bnat Mennana’ (Las hijas de Doña Mennana)  grabada en Chauen. Los ingredientes del éxito: el enfoque y las características específicas del norte del país además de una estética y una línea de interpretación uniforme y correcta.

Gracias a estos factores, la serie se ha convertido en la más vista durante el mes de Ramadán con un total de 5.178.000 espectadores, un 54% de la audiencia marroquí.

La obra de Lorca ha sido magistralmente adaptada al dialecto marroquí norteño por las actrices Nora Skali, Samia Akariou y Yassin Ahjjam.

La historia se traslada a un pueblo del norte de Marruecos de Chaoen y trata de una familia de mujeres, gobernada con una mano de hierro por Lalla Menna, Doña Bernarda que vive aislada de todo contacto con el mundo exterior.

La serie, de 30 capítulos, cuenta las historias amorosas de cuatro hermanas, hijas de Lalla Mennana y desvela sus secretos, expectativas y la búsqueda de un hombre salvador. Es un drama social que contiene pasajes de humor. Una viuda, Lalla Mennana, severa y autoritaria recluye a sus cuatro hijas en casa en símbolo de luto por la muerte de su segundo marido.

Estricta con todas ellas, Lalla Mennana prohíbe la relación de las jóvenes con cualquier hombre. Chama, Bahia, Rhimo, y Maria, cinco hermanas, de entre 30 y 20 años, están ansiosas de salir de casa y de huir del despotismo de su madre. Y la única solución es que algún chico, guiado por las apariencias de honor y castidad, vaya a pedir sus manos.

Los dos personajes clave de la obra, Bernarda Alba y Adela, la hermana pequeña, ejemplifican la dualidad de la sociedad marroquí de hoy. Por una parte, la sociedad, implacable con sus comentarios y movida por la apariencia, por otra parte, mujeres, jóvenes, con ansia de vivir y con ganas de independencia,

Asimismo explica que el título ha sido transformado con el fin de lanzar un mensaje. “En Marruecos ser hijo de es fundamental en las relaciones sociales. Hasta el punto de que las personas, sobre todo las mujeres, no se consideran de forma individual sino como una pieza dentro de un linaje”, subraya Samia Akariou, actriz de origen Chaouen y una de las protagonistas de la serie televisiva.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “La versión marroquí de ‘La casa de Bernarda Alba’ de Lorca, lo más visto en Ramadán

    anna escribió:
    28 agosto, 2012 en 16:40

    Me alegro que tambien en esas tierras se le rinda homenaje a ese gran hombre, gran escritor y poeta Federico Garcia Lorca.

    Ali escribió:
    30 agosto, 2012 en 0:12

    Uooooohhh!! Me encanto la serie!! Todo lo demás que echaron lo e declarado birria…autentica basura jajaja…donde se pongan las hijas de Lalla Mennana que se quite Coulna jiran ni diwana ni Jar w mejrour!! Yo salía a la tienda del Sousi y lo encontraba viendo la serie, ibas a la cafetería, mas de lo mismo, en casa igual jajajajajajaj!!

    Dina escribió:
    25 septiembre, 2012 en 15:46

    Ami esta serie me ha encantado porque salen mis 4 actrises favoritos Nora skali,Samia akarriou,Saadia ladib,Yassin ahjjam porque son mui graciosos y se ponen la ropa de mi color favorita azul,rosa,crema son mis colores favoritos y por eso es mi serie favorita os kiero mucho chicas adios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s